Pedro Sánchez conduce un coche en la presentación de la gigafactoría de Volkswagen.

Pedro Sánchez conduce un coche en la presentación de la gigafactoría de Volkswagen. Europa Press

Motor

Pedro Sánchez presenta las nuevas ayudas al coche eléctrico: 600 millones más para contentar al automóvil

De esta cifra, aproximadamente la mitad serán subvenciones a la compra. El resto tendrá como destino la infraestructura de recarga y las empresas.

26 junio, 2024 02:41

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará este miércoles un paquete más amplio de medidas con las que se busca fomentar el vehículo eléctrico en España en esta segunda parte del año y, de paso, contentar al automóvil.

Si bien en el Consejo de Ministros del martes ya se anticipaba el real decreto ley que permite prorrogar el Plan Moves 3 de ayudas a los eléctricos hasta el 31 de diciembre de 2024, ha sido realmente este miércoles el día elegido por Sánchez para hacer un anuncio con más detalle, tal y como ha podido saber EL ESPAÑOL de fuentes gubernamentales.

Una puesta de largo de Sánchez que casi la echa por tierra su propio Gobierno, ya que María Jesús Montero ayer en rueda de prensa anticipaba algunas de las medidas que el presidente del Gobierno dará a conocer hoy. En concreto, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda afirmaba en la rueda de prensa del Consejo de Ministros que el "impulso del Gobierno al coche eléctrico será de 626 millones".

La relación entre Pedro Sánchez y Wayne Griffiths no pasa por los mejores momentos.

La relación entre Pedro Sánchez y Wayne Griffiths no pasa por los mejores momentos.

Pues bien, aunque Montero ha adelantado la cifra de 626 millones, en realidad será Sánchez el que presente todos los datos, tal y como ha conocido EL ESPAÑOL-Invertia con una inversión de 600 millones. Y todo hace indicar que el anuncio se realizará a lo largo del día de hoy previsiblemente en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

Por tanto, se puede entender que el Consejo de Ministros del martes haya sido un aperitivo de medidas en favor del coche eléctrico, para que después sea el presidente del Gobierno el que descubra el plato fuerte ante las cámaras.

Y todo ello con el efecto buscado del 'relato', creando así un nuevo golpe de efecto ante la imagen debilitada del Ejecutivo con la dimisión hace dos semanas del presidente de los fabricantes, Wayne Griffiths. Una dimisión, por otra parte, que no ha sido entendida por parte del Gobierno, ya que estaban trabajando en el anuncio de estas medidas.

Medidas a la compra y a la infraestructura

En concreto, las medidas que anunciará el Gobierno contabilizarán los mencionados 600 millones. Y esta cantidad estará destinada a fomentar tanto la compra como el uso del vehículo eléctrico, entre particulares y empresas. De esta manera, aproximadamente más de la mitad serán para la renovación del Plan Moves 3.

Si bien ayer inicialmente se informó de que el Plan Moves 3 se ampliaría con 200 millones de euros, finalmente la cantidad será mayor al combinar subvenciones procedentes de los Presupuestos Generales del Estado y de los fondos de recuperación europeos.

De esta manera, con esta cantidad habría dinero más que suficiente para cubrir las ayudas de los coches eléctricos puros, los híbridos enchufables y los puntos de recarga de aquí al final del año.

Recordamos en este sentido que en 2023 hubo un total de 115.000 matriculaciones de turismos con enchufe y que en lo que llevamos de año las ventas de coches híbridos enchufables y eléctricos rondan las 45.000 unidades.

Punto de carga de un vehículo eléctrico.

Punto de carga de un vehículo eléctrico. Freepik

Por tanto, a este ritmo, las ventas de vehículos con enchufe en 2024 serían similares a las de 2023. En este sentido, es probable que haya compra retenida, en parte por el anuncio de Sánchez a principios de año señalando que las ayudas al coche eléctrico se modificarían a lo largo del año.

Ahora, por tanto, con estas nuevas medidas de Sánchez no concede al automóvil el beneplácito de las ayudas directas, pero sí, al menos, manda el mensaje de que si alguien quiere un coche con enchufe tiene ayudas hasta final de año.

De esta manera, los usuarios se podrán ver beneficiados con subvenciones de hasta 10.000 euros al adquirir un híbrido enchufable o un eléctrico hasta el 31 de diciembre. En esta cifra se suman las ayudas del Plan Moves y la deducción por IRPF.

Recordamos también que las subvenciones por el IRPF caducan a final de año, el 31 de diciembre, al igual que la prórroga del Moves 3. Por tanto, queda esta segunda mitad de año como un posible escenario para trabajar ya en 2025 con posibles subvenciones directas que es lo que pide el automóvil.

Puntos de recarga, camiones y flotas

Junto con las ayudas a la compra del coche eléctrico, que, como hemos señalado, supondrán algo más de la mitad de los 600 millones, también Sánchez anunciará un presupuesto concreto para la mejora de la infraestructura de recarga rápida en carretera.

En concreto, el presidente del Gobierno destinará una parte importante de esta cantidad a la instalación de los puntos de recarga en las principales vías para que los ciudadanos pierdan el miedo a realizar grandes viajes por las principales carreteras y autopistas con un vehículo eléctrico. Unos puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos que también tendrán el foco en el transporte pesado.

Otra de las novedades en este paquete de medidas son las ayudas para los vehículos eléctricos pesados, una medida que se conoce como Moves Mitma y que supone una cantidad de 50 millones, según anunció Montero.

Esta cifra representa un pequeño alivio para el transporte por carretera, ya que a finales de abril de este año caducaron las ayudas al transporte eléctrico y desde entonces no había subvención alguna. Y algo similar ocurre con las flotas, puesto que también se verán beneficiadas con el anuncio de Sánchez con una partida similar al transporte pesado.

Al igual que las empresas y autónomos, que también tendrán incentivos fiscales en el impuesto de sociedades a los vehículos eléctricos promoviendo una amortización libre.

Por último, el Gobierno también ha asignado a Red Eléctrica para que se encargue de la monitorización y de la digitalización de los puntos de recarga. De esta manera, se podrá saber desde un organismo centralizado la situación de la infraestructura de recarga en España, que actualmente cuenta con cerca de 30.000 puntos.