Planta de baterías de Stellantis en Madrid.

Planta de baterías de Stellantis en Madrid.

Motor

Stellantis inicia la producción de baterías en Madrid con el objetivo de llegar a las 50.000 unidades anuales

La planta abastecerá las baterías de los Citroën C4 y C4 X eléctricos, producidos también en la fábrica madrileña de Villaverde.

26 junio, 2024 02:41

La fábrica del Grupo Stellantis ubicada en Villaverde (Madrid) ha comenzado a ensamblar sus propias baterías. Para ello, la factoría ha construido unas instalaciones específicas junto a la planta de montaje de vehículos que ocupan una superficie de 2.000 m2;. Su objetivo es llegar a las 50.000 unidades anuales.

Cabe recordar que este complejo del gigante automovilístico se encarga de construir en exclusiva mundial modelos como el Citroën C4 y C4 X, incluidas las versiones eléctricas puras, las cuales serán abastecidas por el nuevo taller de baterías.

En este sentido, las baterías que se fabrican en Madrid están formadas por 17 módulos de iones de litio gestionados por una unidad de control electrónico (BMU). Gracias a eso brindan una capacidad total de 54 kWh para un peso de 340 kg, por lo que los coches de la firma francesa pueden ofrecer una autonomía de 420 kilómetros.

Planta de baterías de Stellantis en Madrid.

Planta de baterías de Stellantis en Madrid.

Más demanda del C4 y C4 X

Uno de los motivos para que se lleve a cabo el ensamblado de baterías en Madrid es el aumento en la demanda de las versiones eléctricas del Citroën C4 y C4 X, los cuales representan un 25% de la producción de la factoría con picos de hasta un 50%.

Además, con el ensamblado de baterías en la capital española el gigante automovilístico da un paso más en su plan Dare Forward 2030, que persigue vender exclusivamente turismos cero emisiones en Europa a partir de 2030.

Citroën ë-C4 X.

Citroën ë-C4 X.

Por otro lado, la planta de Villaverde cuenta con un sistema de placas fotovoltaicas. Una primera instalación de 15.000 placas está montada en el techo y otra de 2.000 placas se ubica sobre marquesinas. Estas cubren el 36,4% de las necesidades de electricidad de la fábrica de una manera limpia y sostenible, con una potencia instalada de 7,8 MWp.

Otras gigafactorías en España

España alberga otras gigafactorías de baterías, como la que está levantando el Grupo Volkswagen en Sagunto (Valencia). A través de su filial PoweCo, la firma alemana podrá construir las primeras celdas en 2026, las cuales luego se transportarán a diferentes fábricas del grupo alemán, como Martorell (Barcelona) o Landaben (Navarra).

Figuración de la gigafactoría de PowerCo (Volkswagen) en Sagunto, con la ampliación difuminada a la derecha. EE

Figuración de la gigafactoría de PowerCo (Volkswagen) en Sagunto, con la ampliación difuminada a la derecha. EE

La planta de Sagunto tendrá una capacidad de 40 gigavatios hora (GWh), con una capacidad de producción de 150 millones de celdas para poder abastecer a 500.000 coches al año. El proyecto generará 3.000 empleos directos y 30.000 indirectos, con una inversión de 4.500 euros.

En segundo lugar, el grupo chino Envision y su filial española Envision Aesc Spain, han aterrizado en Navalmoral de la Mata (Cáceres) para la creación de su gigafactoría de baterías. Esta podrá estar en marcha en 2025 y contará con una inversión de 2.500 millones de euros. Su capacidad de producción será de 30 GWh, con una división de tres fases de 10 Gwh.

Por su parte, la empresa vasca Basquevolt tiene su fábrica en Vitoria (País Vasco), donde tienen el foco puesto en las celdas de estado sólido. Aspiran a ser una gigafactoría referente en Europa en este tipo de baterías, con una producción estimada de 10GWh para el año 2027, si bien todavía están desarrollando sus primeros prototipos.