Carnet de conducir.

Carnet de conducir.

Motor

La DGT introduce cambios radicales en los carnets de conducir: así te afectarán a partir de junio

Como parte de la UE, España debe adaptar sus leyes según las directivas del Parlamento Europeo, lo que a veces genera cambios controvertidos.

1 junio, 2024 02:37

Siendo parte de la Unión Europea, en España se deben adaptar las leyes y reglamentos a lo dictado desde el Parlamento Europeo. Esto implica que, de vez en cuando, tengan lugar cambios importantes que, en algunos casos, no son bien recibidos, al menos por todos los implicados. Esto es lo que ha sucedido tras el último palo de Europa a la Dirección General de Tráfico (DGT), con la llegada de un cambio en la validez del carnet de conducir.

Desde la UE han tratado de buscar a lo largo de los últimos años sintonía con respecto al alcance y la duración del carnet de conducir, así como con respecto a otros asuntos relacionados con la conducción. Un ejemplo de ello es lo que sucede con los tipos de carnet que permiten conducir motocicletas de hasta 125 cc. La DGT se adelantó a una nueva directiva europea con la aprobación de la licencia A2, lo que generó una gran confusión entre los motociclistas acerca del alcance de la licencia y la forma en la que se relaciona con el resto de licencias del tipo A.

Este hecho hizo que se limitase el derecho del carnet tipo B para la conducción de motocicletas de hasta 125 cc. Si bien los conductores de coches con esta licencia siguen pudiendo conducir motocicletas, ahora es necesario aprovechar un curso de la DGT para poder hacer uso del mismo para la conducción de motocicletas, una formación que no está exenta de polémica.

Además, se están tratando de realizar ajustes acerca de la limitación de edad para renovar el carnet después de los 65 años.

La duración de los carnets de conducir

A comienzos del presente año 2024, la Comisión Europea aprobó con 22 votos a favor y 21 en contra, una serie de cambios en el carnet de conducir, entre los cuales destaca la ampliación de la duración del mismo de 10 a 15 años, un cambio que supone un pago de Europa a la Dirección General de Tráfico.

Este aumento de duración beneficia a los permisos para conducir coches, motos y maquinaria agrícola, mientras que en el caso de los permisos para autobuses y el transporte pesado, se redujo su duración en 5 años. Sin embargo, aunque ya han pasado varios meses desde que fue aprobada la medida en Bruselas, por el momento no hay movimiento al respecto por parte de la DGT.

[La DGT realiza un cambio radical en los radares desde junio: multarán a partir de esta velocidad]

Al alargarse la duración del carnet de conducir de 10 a 15 años, se reduciría el número de veces que los conductores deben renovarlo a lo largo de su vida, y esto afecta de forma directa a la DGT, que verá cómo se reduce su recaudación. Por otro lado, las revisiones médicas periódicas seguirán siendo obligatorias.

Por otro lado, no se reducirá la validez del carnet de conducir a las personas mayores de 65 años, en una medida que se encuentra enfocada a evitar la discriminación que sufren en la actualidad, al mismo tiempo que se les garantizará el derecho a la libertad de movimiento y a la participación en la vida económica y social.

Otros cambios que se avecinan 

La Unión Europea trabaja para reformar la directiva que regula el carnet de conducir con el fin de modernizarlo y estandarizarlo para todos los Estados miembro, y posteriormente tratar de llegar a las "cero muertes" en el año 2050, y para poder llegar a conseguir estos objetivos tiene previsto poner en marcha diferentes modificaciones de consideración.

Una de ellas pasa por la implementación del carnet digital, y es que al igual que ya sucede en España a través de la aplicación MiDGT que hace que se pueda llevar el permiso de conducción en el móvil, con una misma validez que el físico, se tratará de impulsar para que esta sea una posibilidad en todos los países miembros de la UE. Por otro lado, también se piensa en reducir la edad mínima para obtener el carnet de conducir, que pasará de 18 a 17 años.

De esta forma, los aspirantes a conductores en Europa no tendrían que esperar a ser mayores de edad para poder conducir, pero para que puedan hacerlo con 17 años debe cumplirse una condición, y es que estos tendrán que ir acompañados al circular por una persona mayor de 25 años y que cuente con al menos 5 años de carnet. Además, también se ha realizado la propuesta de que los conductores noveles tengan que superar un periodo de prueba de dos años en los que la tasa de alcohol será más severa y en el que las multas por conducción peligrosa serán más elevadas.

Continuando con otros de los cambios que se avecinan en el permiso de conducción en Europa nos encontramos con que será posible sacar el permiso para camiones y autobuses de hasta 16 pasajeros desde los 18 años de edad, para lo cual tendrán que obtener un correspondiente certificado de capacitación profesional.

Finalmente, una de las medidas impulsadas desde Bruselas es que sean los propios conductores los encargados de evaluar sus capacidades tanto para obtener el carnet de conducir como al renovarlo. También proponen que los Estados miembros decidan si se sustituye por el correspondiente reconocimiento médico.

Una vez conocidas todas las novedades propuestas, por el momento no hay fecha para la entrada en vigor de este nuevo permiso de conducción.