De los cinco procesos de paz dirigidos por la ONU en 2021, dos fueron dirigidos por mujeres mediadoras.

De los cinco procesos de paz dirigidos por la ONU en 2021, dos fueron dirigidos por mujeres mediadoras. iStock

Actualidad

La diplomacia ya no es 'cosa de hombres': estas líderes han roto la barrera de género en las embajadas los últimos 3 años

Cada vez son más las que asumen puestos diplomáticos en el extranjero. Las últimas incorporaciones han sido las Embajadoras de EE. UU. y China.

24 junio, 2024 01:46

¡Hoy es el Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia! Esta profesión, supeditada desde tiempos históricos a los hombres, está creciendo cada vez más en el campo femenino. A día de hoy, son muchas las mujeres que se adentran en este mundo con el objetivo de acercar diferentes naciones y mejorar la vida de sus ciudadanos.

Desde el equipo de Magas, queremos felicitar a todas aquellas que desempeñan puestos de liderazgo en otros lugares del mundo, o que tratan temas como las relaciones o la política internacional. ¡Gracias a todas ellas, pioneras en muchos casos!

Como buenas diplomáticas, estas mujeres trabajan en aras del bien común y entre sus labores están las de negociar, representar y proteger a sus compatriotas, así como fomentar las relaciones amistosas entre países. A continuación, presentamos algunos de los avances más importantes conseguidos por mujeres en el área de la diplomacia. ¡Aunque aún queda mucho por hacer!

La misión de una embajadora es la de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre dos países.

La misión de una embajadora es la de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre dos países. iStock

Ya no es 'cosa de hombres'

A lo largo de los siglos, la diplomacia se ha considerado un trabajo de hombres. Sin embargo, ha habido mujeres que han desempeñado papeles clave para el devenir de las naciones, aunque su presencia se haya pasado por alto al ser minoría.

En 1975, las mujeres representaban tan sólo el 0,22% de los integrantes de la Carrera Diplomática española.

Tanto es así que no fue hasta 2020 cuando se rebasó el 50% de presencia femenina en las carreras de diplomacia, según los datos de la Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas. Y, aunque en los años setenta representábamos apenas un 5% del total de los aspirantes aprobados, entre 1985 y 2019, las mujeres llegamos a alcanzar el 40%.

Fuente: Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas.

Fuente: Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas.

Pero algo ha cambiado: las tres últimas promociones han hecho historia, pues por fin el número de mujeres ha superado al de hombres en la carrera de diplomacia. En el curso de 2020-2021, la distribución por sexos fue del 50%; y en 2022-2023, aprobaron 16 mujeres y 12 hombres.

3 mujeres pioneras en la diplomacia

Margarita Salaverría. Fue la primera mujer de España en aprobar las oposiciones a la carrera diplomática (CD). Lo hizo en el año 1933.

Isabel de Oyarzábal. Aunque no estudió la carrera de diplomacia, fue la primera Embajadora de España. Ejerció su cargo entre 1936 y 1939 en Suecia.

Mercedes Rico. Fue, en 1985, la primera embajadora de carrera de España. Desempeñó sus funciones en Costa Rica.

Trabajando por la paridad

Aunque las cifras cada vez se acerquen más a una igualdad real, todavía queda mucho por hacer. Por ello, diferentes asociaciones y entidades supranacionales están poniendo todo de su parte para conseguirlo. Este es el caso de la ONU, ya que su Asamblea General simboliza la mayor reunión anual de líderes mundiales.

En la Organización de las Naciones Unidas, las mujeres han estado históricamente infrarrepresentadas: durante sus 77 años de existencia, solo cuatro han sido presidentas de su Asamblea General. Además, entre 1992 y 2019, solo el 13% de las personas negociadoras y el 6% de las mediadoras en procesos de paz eran mujeres.

Entidades supranacionales como la ONU ya apuestan por el liderazgo femenino en las instituciones internacionales.

Entidades supranacionales como la ONU ya apuestan por el liderazgo femenino en las instituciones internacionales. Organización de las Naciones Unidas

Sin embargo, los esfuerzos están dando sus frutos, pues en el pasado 2021 dos de los cinco procesos de paz fueron dirigidos por mujeres. En el mismo sentido, la ONU apuesta por la visibilización femenina en ámbitos como el militar. En este caso, solo el 12% de los ministros de defensa del mundo son mujeres. Además, la entidad señala que en los países con más gobernantas en el poder legislativo y ejecutivo, el gasto en defensa es menor y el gasto social, mayor.

Además, según la ONU, cuando las mujeres ocupan cargos en gabinetes y parlamentos, aprueban políticas mejores para las clases humildes, el medioambiente y la cohesión social. Por ello, la entidad sigue trabajando en impulsar medidas para aumentar la participación femenina en los procesos políticos y de paz.

Embajadoras por el mundo

Ejemplo de esta evolución hacia la igualdad en el mundo de la diplomacia, son los dos nuevos cargos femeninos de este año: en 2024, se nombraron por primera vez a embajadoras de España en EE. UU. y China. En el siguiente gráfico se muestran todos los países que tienen mujeres al cargo de sus embajadas. Además, las embajadas de la Santa Sede, Singapur y Cabo Verde también están dirigidas por mujeres.

Fuente:  Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas.

Fuente: Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas. Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas

Respecto a las naciones del G20, las Jefaturas de Misión en Australia, Brasil y Turquía están ocupadas actualmente por mujeres. De hecho, en todos los casos se trata de la primera embajadora de España en esos lugares. Sin embargo, en los países del G7 no ocurre lo mismo: hasta hace unos meses, solo se contaba con la presencia de las embajadoras de Alemania e Italia desde 2018 y 1996, respectivamente.

¿Cuáles serán los siguientes logros de las mujeres diplomáticas? Desde el equipo de Magas estamos seguras: sus éxitos serán los de todos, pues su labor incide en las vidas de los ciudadanos de a pie. ¡Gracias a todas ellas!