Terminar una relación es un proceso difícil y doloroso.

Terminar una relación es un proceso difícil y doloroso. Psyalive

Estilo de vida

Tips para terminar bien una relación: "Ser claro, sin mensajes ambiguos ni contradictorios, aunque duela"

Laura Montero Ramos, psicóloga experta en relaciones, habla con Magas para señalar la importancia de finalizar una relación sentimental de manera adecuada.

24 junio, 2024 01:46

Terminar una relación sentimental no es tarea fácil. Atarse a los recuerdos, no querer dañar a la otra persona y la falta de responsabilidad afectiva pueden dificultar considerablemente el proceso de ruptura.

Hace unos días, el escritor Borja Vilaseca anunciaba en su Instagram la separación de su pareja, con la que había estado casi 19 años. "Querida Irene, quiero darte las gracias por haber sido mi compañera durante todos estos años. Tu sensibilidad, amor e inteligencia me han convertido en una mejor persona. Te mereces todo lo bonito que te suceda, aquí me tienes para todo lo que necesites" escribía en el post de despedida.

Hay veces en las que el amor se termina, porque se han producido faltas de respeto o, simplemente, la relación ya no da para más. Es en ese momento cuando una de las dos partes (o ambas) deciden dar por terminado el compromiso, pero esta acción no siempre se desarrolla de la manera adecuada. 

Cerrar bien el ciclo

La psicóloga Laura Montero, experta en terapias de pareja, señala la importancia de terminar la relación de una manera adecuada. "La forma de hacerlo determinará la manera de afrontar el duelo por la pérdida, además de cómo nos relacionaremos en la próxima relación sentimental", explica. "Es por eso que cerrar el ciclo de una manera adecuada y obteniendo respuestas de por qué se ha terminado el vínculo será mucho mejor para transitarlo adecuadamente".

La psicóloga Laura Montero.

La psicóloga Laura Montero.

La experta habla con Magas para compartir los tips que da a sus clientes a la hora de terminar una relación de forma adecuada. "Dejar una relación no es algo sencillo. Generalmente, una de las dos partes de la pareja es más consciente de que la relación se está terminando, por lo que es muy importante tener buena comunicación", señala.

"Si la ruptura es algo unilateral, es decir, que viene dada solamente por una de las partes, podemos ir preparando a la otra persona de lo que va a suceder para que no le venga de golpe", indica.

"También es muy importante señalar claramente el motivo de la ruptura para así evitar que la otra persona no se monte películas en su cabeza. No es una conversación sencilla, pero le vendrá bien a ambas partes".

Privacidad y agradecimiento

Montero señala la importancia de crear un espacio seguro mientras se desarrolla la conversación. "Es preferible que el diálogo se de en un lugar tranquilo y privado para que se puedan expresar las emociones libremente", señala.

"Una buena forma sería explicar que sigue habiendo cariño, pero ya no existe ese amor de pareja. La comunicación debe ser asertiva e intentando aclarar todas las dudas que puedan surgir. Si la ruptura es algo común por parte de ambos, estaría bien conversar sobre las intenciones de cada uno, explicar los límites y agradecer todo lo que hemos aprendido y compartido durante la experiencia sentimental".

Tener una conversación asertiva es clave para cerrar bien el ciclo.

Tener una conversación asertiva es clave para cerrar bien el ciclo.

Evitar el sufrimiento

Las rupturas duelen y el sufrimiento es inevitable, pero la psicóloga Montero ofrece algunas indicaciones para que la persona que abandona la relación disminuya todo lo posible el sufrimiento de su ex pareja en el tránsito del duelo.

"Si rompemos desde el cariño, ofreciendo todas las explicaciones posibles para que la otra persona no sobrepiense o tenga dudas de la autenticidad de la relación, conseguiremos disminuir un poco ese sufrimiento", explica.

"En caso de que la persona dejada insista en seguir viéndose, lo mejor es evitarlo y alejarse. Lo mismo sucede si la otra persona tiene algún tipo de esperanza en retomar la relación; lo más importante es ser claro y no dar mensajes ambiguos ni contradictorios, aunque duela".

Contacto cero y amistad

Mantener la amistad con una ex pareja, según la psicóloga, depende mucho de cada situación. "En un primer momento y cuando se da la ruptura, no es recomendable continuar la relación como amigos, ya que es necesario readaptarnos a la vida sin esa persona", explica.

"Quizá después de un tiempo se pueda retomar la amistad, pero esto dependerá de cómo ha sido la relación, de si antes de ser pareja eran amigos o de si hay hijos de por medio, situación en la que, con el tiempo, retomar la amistad puede ser una buena opción".

La experta señala la importancia de eliminar el contacto de forma integral tras la ruptura, "sobre todo, si son relaciones adictivas, ha habido rupturas previas y luego se ha retomado la relación, ha existido maltrato o dependencia emocional". 

Además, el contacto cero ayudará a superar mejor la ruptura. "Es algo muy duro, ya que hemos compartido vida y momentos con esa persona y, de repente, deja de existir en nuestro día a día. Lo normal es echar de menos, pero si seguimos en contacto, el duelo se alarga y es más fácil que se enquiste".

El contacto cero es importante para superar una ruptura.

El contacto cero es importante para superar una ruptura. Univision

Diferencias interpretativas

Montero explica, además, las diferencias que existen entre los hombres y las mujeres a la hora de experimentar el rechazo de su pareja. 

"Las mujeres, por lo general, no suelen ser rechazadas tan frecuentemente como los hombres. Es por eso que, cuando su pareja decide terminar la relación, lo ven de una forma mucho más negativa y suelen culparse mucho a sí mismas", señala.

"Los hombres suelen estar más expuestos a recibir el rechazo, porque desde pequeños tienden a hacer más intentos de conquista que las mujeres. Por lo que no suelen autoculparse tanto como las mujeres, aunque todo depende".

Falta de educación emocional

La psicóloga considera que, en general, las personas carecen de educación e inteligencia emocional a la hora de abordar este tipo de situaciones. "Por ello, es habitual el desconocimiento e incapacidad de gestionar este tipo de cosas de forma óptima", explica.

A veces las personas utilizan estrategias evitativas, como puede ser el ghosting, por miedo a afrontar la conversación pendiente para cerrar un vínculo. "Si tuviéramos más madurez emocional, las relaciones funcionarían mucho mejor", concluye la experta.