Vera Jourová fue la negociadora europea que ayudó a cerrar el pacto del CGPJ entre PP y PSOE

Vera Jourová fue la negociadora europea que ayudó a cerrar el pacto del CGPJ entre PP y PSOE E.P.

Actualidad

Un intento de suicidio y 33 días entre rejas 'por error': la historia de Věra Jourová, la mujer que cerró el pacto del CGPJ

La mediadora que ha propiciado el pacto entre PP y PSOE entró a prisión por un delito que no cometió: ser sobornada con 2 millones de coronas checas.

29 junio, 2024 01:31

Seguro que esta imagen te suena. Es una de las más esperadas de los últimos cinco años, tiempo que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lleva bloqueado debido a los desacuerdos entre PP y PSOE.

Este miércoles por fin se dio. En ella aparecen en un primer plano el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Acción Institucional del Partido Popular, Esteban González Pons.

En un segundo plano, tímidamente aunque en el centro de la imagen, se ve a la mediadora europea Věra Jourová. Ella es vicepresidenta de la Comisión Europea, comisaria de Valores y Transparencia, víctima de violencia machista y una mujer que ha pasado 33 días en la cárcel por un delito que no ha cometido. Pero, ¿a qué nadie te había contado su historia?

Quién es Věra Jourová

Su origen es checo. Nació en Třebíč, la Checoslovaquia comunista, en el año 1964. Se licenció en estudios culturales en la Universidad Carolina de Praga y comenzó su carrera profesional como subdirectora de un centro cultural de su ciudad. Después, tomó el cargo de secretaria del ayuntamiento y, años más tarde, el de jefa del departamento del Gobierno regional.

Vera Jourová comenzó en la política municipal, pero pronto dio el salto a las instituciones europeas.

Vera Jourová comenzó en la política municipal, pero pronto dio el salto a las instituciones europeas. E.P.

Su salto a la política nacional se produjo en 2004, cuando fue nombrada secretaria de Estado del Ministerio de Desarrollo Regional, cargo que ocupó hasta 2006. Tiempo después, quiso traspasar las fronteras de su país, por lo que se presentó a las elecciones europeas. En 2013 fue elegida parlamentaria con el partido liberal ANO 2011.

En enero de 2014 fue nombrada ministra de Desarrollo Regional y, hace tan solo unos meses, ocupó el cargo de comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género. Actualmente es vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia.

El papel mediador de Věra

Věra Jourová ha tenido un papel fundamental en el pacto del CGPJ entre el PP y el PSOE: tras su intervención, este ha llegado a término. Sin embargo, no fue su cometido en el primer momento. Didier Reynders, el comisario de Justicia de la Unión Europea, era el encargado de esta labor.

Tras meses de reuniones con el comisario, fue en el mes de abril cuando el propio Reynders anunció que cesaba de su puesto como mediador para centrarse en su carrera como secretario general del Consejo de Europa. Entonces, resonó en los pasillos de Bruselas el nombre de Věra Jourová como candidata para "propiciar el diálogo entre PP y PSOE". Y lo consiguió.

Al término de la exitosa reunión, la política checa se refirió al acuerdo como una cuestión que "aborda una preocupación existente desde hace mucho tiempo y mejora la situación del poder judicial en España".

Vera Jourová hizo se reunió con Félix Bolaños y Esteban González Pons para llegar a un acuerdo por el CGPJ.

Vera Jourová hizo se reunió con Félix Bolaños y Esteban González Pons para llegar a un acuerdo por el CGPJ. E.P.

Aunque la vicepresidenta de la Comisión Europea no goza de poder ejecutivo sobre los sistemas judiciales de los países miembros, tiene influencia para tratar temas como la transparencia y los valores de la UE, la promoción de los derechos fundamentales, la independencia judicial o la lucha contra la corrupción.

Sin embargo, y a pesar de su exitosa carrera política, Věra Jourová ha tenido que lidiar todos estos años con crueles experiencias personales, como puede ser la violencia de género o un injusto arresto que le mantuvo 33 días en la cárcel

Inocente tras 33 días en prisión

Era el año 2006. Jourová volvía a casa después de un viaje de negocios cuando fue detenida. Se le acusaba de aceptar un soborno de dos millones de coronas checas (casi 80.000 euros) al alcalde de Budišov, municipio de la región de Moravia. Con ese dinero, se garantizarían fondos europeos suficientes para restaurar el castillo de la ciudad.

La fiscalía intentó frenar el operativo, ya que la detención de Jourová se produjo meses antes de la llegada del dinero a la República Checa. Pero no tuvo éxito. En su contra, se alegaron falta de pruebas porque el fiscal solo disponía de una declaración del alcalde de Budišov, y esta fue grabada en secreto.

Jourová es la vicepresidenta de la Comisión Europea.

Jourová es la vicepresidenta de la Comisión Europea. Comisión Europea

Věra Jourová fue encarcelada y pasó en prisión 33 días. En aquel tiempo, fueron varios los intentos de suicidio entre rejas, pero nunca llegó a conseguir su propósito. Cuando se demostró su inocencia, la mujer quedó en libertad y fue indemnizada con 100.000 euros. Desde el mismo día que salió de la cárcel, Jourová comenzó a luchar por recuperar su honor. A día de hoy, nadie duda de su inocencia.

Víctima de violencia machista

Además de haber pasado por la cárcel injustamente, la actual vicepresidenta de la Comisión Europea ha sido víctima de violencia machista. Věra Jourová así lo reconoció el 25 de noviembre del año 2014, durante el Día Internacional contra la Violencia de Género: "Voy a hacer una referencia a algo personal. Hace años sufrí violencia, y muchas veces en mi vida he sido objeto de acoso verbal".

La comisaria europea se ha posicionado en multitud de ocasiones a favor de las víctimas de violencia machista, y las ha animado a denunciar sin miedo: "Es muy común la percepción del público general de que la víctima de violencia tuvo algo que ver, que provocó, que estaba borracha, o que, por ejemplo, hizo algo (mal) mostrando su privacidad en Facebook", dijo Věra Jourová en 2017 a varios medios de comunicación europeos.

Además, la política checa se ha mostrado contraria a los escándalos de abusos sexuales, como el de Weinstein, y ha afirmado que "son solo la punta del iceberg". Sobre el Me too, Jourová declaró en 2017 que "ha servido para abrir los ojos a muchos, también en la política y en el mundo empresarial".

Con sus contribuciones, se ha vuelto a romper la brecha de género que tan acusada es en el mundo de la diplomacia. De hecho, el ejemplo de Věra Jourová es solo uno de muchos: el liderazgo femenino, la profesionalidad y talento de las mujeres cada día están más presentes en las instituciones supranacionales.