Los detalles relacionados con la infancia se han multiplicado en las últimas temporadas.

Los detalles relacionados con la infancia se han multiplicado en las últimas temporadas. Getty Images

Moda

¿Por qué la moda está rescatando los códigos de nuestra infancia como los peluches y los 'charms'?

Las pasarelas y calles de las capitales de la moda se han convertido en el mejor escenario para el regreso de estos iconos.

Más información: Día Internacional de la Felicidad: así se impuso el símbolo del 'smiley' en el mundo de la moda

Publicada
Actualizada

"Todos los adultos fueron niños alguna vez, pero pocos lo recuerdan". Esta frase de Antoine de Saint-Exupéry, autor del insuperable Principito, parece ser el leitmotiv de los numerosos diseñadores de ayer y hoy que abogan por rescatar iconos de nuestra infancia.

De los personajes míticos del universo Disney a los Teletubbies pasando por Bob Esponja o el tradicional oso de peluche… todos forman parte de un imaginario colectivo que la moda no duda en apelar. En estampados, bordados, mezclados con otros códigos, se colocan en un primer plano, dispuestos a superar los límites de lo preestablecido.

Día Internacional de la Felicidad: así se impuso el símbolo del 'smiley' en el mundo de la moda

A la vez refugio emocional y tesoro de gran impacto visual, estos diseños recuerdan que la pasarela es capaz de sorprender y reinventarse. Este 2025, lo vemos de forma especial, con el regreso de numerosas tendencias que hacen eco a la infancia, entre ellas, los charms y los peluches, que adornan los bolsos de las editoras fashion más punteras.

Recuerdo del pasado

El interés generado por el mundo infantil no es reciente. En los años 80, Vivienne Westwood se atrevió a combinar su estilo punk con referencias a Disney. Jean-Charles de Castelbajac, en ese mismo momento, incluyó varios guiños como teddy bears, Mickey Mouse y otros iconos característicos de la infancia.

Más recientemente, Jeremy Scott sorprendió con diseños de deportivas con cabezas de peluches, un look en homenaje a Bob Esponja o conjuntos con flotadores de colores para Moschino.

Siluetas de los desfiles de Moschino y Givenchy.

Siluetas de los desfiles de Moschino y Givenchy. Getty Images

Tiene, asimismo, obligada mención la apuesta de Givenchy, para su colección otoño-invierno 2013: Bambi, el cervatillo más célebre del universo animado, protagonizó sus camisetas y sudaderas.

Stuart Vevers, director creativo de Coach, confesó en 2018 a raíz de su colaboración con Disney: "Siempre me han gustado sus películas, pero también sus mundos fantásticos que han llevado mi imaginación en un viaje durante tanto tiempo. Disfruté mucho explorando el lado oscuro de estos cuentos y mezclando el encanto nostálgico de Disney con la creatividad de la firma, para luego adaptar el resultado a nuestros accesorios y ready-to-wear. El espíritu de Disney refleja verdaderamente el lado juvenil con el que Coach aborda el lujo".

Virgil Abloh, director creativo de Louis Vuitton hasta su fallecimiento, presentó en 2018 una colección con claras referencias a El Mago de Oz, con una pasarela arcoíris y degradados tie-dye, que remitían de forma directa a la niñez.

Numerosas figuras clave también pasaron al rango de iconos de estilo: la película Barbie (2021), en homenaje a la muñeca, supuso un terremoto estético, abanderado por Margot Robbie. Las calles se tiñeron de rosa, con la nostalgia y la reivindicación como trasfondo. Mattel relanzó a su vez Polly Pocket, un juguete mítico de los años 90. Para darle visibilidad, la empresa colaboró con la diseñadora londinense Mimi Wade. El resultado: una serie de joyas que se agotaron en tiempo récord.

En la actualidad

En las pasarelas primavera-verano 2025 se multiplicaron las referencias a la estética infantil. Coach, una vez más, dio protagonismo a grandes bolsos de cuero, con detalle de corazón y osito de peluche, en bordados de efecto pegatina.

Siluetas de los desfiles primavera-verano 2025 de Simone Rocha, Coach y Chopova Lowena.

Siluetas de los desfiles primavera-verano 2025 de Simone Rocha, Coach y Chopova Lowena. Getty Images

Simone Rocha incluyó, por su parte, horquillas con pedrería, reforzando asimismo la estética balletcore, mientras que Chopova Lowena presentó una colección exuberante, con calcetines gráficos y zapatillas de pedrería.

Detalle de los desfiles de Versace y Moschino.

Detalle de los desfiles de Versace y Moschino. Getty Images

Moschino rescató uno de sus iconos, el smiley, un símbolo de alegría y positividad universal, tanto en prendas como en complementos. Versace nos propuso multiplicar los charms, una tendencia que no deja de crecer este 2025. Bottega Veneta, dirigida creativamente por Mathieu Blazy, dio un paso más allá al hacer sentar los asistentes a su desfile primavera-verano 2025 en asientos con forma de animales gigantes.

Todo ello dio el salto a las calles, con la omnipresencia de peluches, incluso en tamaño XXL, charms, horquillas, diademas y otros complementos con forma de animales, a todo color y brillo.

Nostalgia y reivindicación

Entre humor y felicidad, nostalgia y esperanza, esta manifestación infantil reviste diferentes significados: "Todos sufrimos de agotamiento mental debido a la tecnología y otras preocupaciones que nos rodean. Antes, todo era sencillo, divertido y se trataba de estar presente. Creo que añoramos tiempos más sencillos y que la mayoría de la gente busca alegría en la infancia", reflexionó la diseñadora Susan Korn en una entrevista concedida a WWD.

En este sentido, estos códigos naíf se presentan como un refugio ante la intensidad del mundo que nos rodea y sus correspondientes dificultades. Asimismo, la infancia es el caldo de cultivo de la creatividad, de todos los posibles, una realidad que se corresponde, por lo tanto, con las ansias de los diseñadores, deseosos de ir más allá y de superar lo esperado.

Este regreso también hace eco a la búsqueda de referentes positivos y reivindicaciones en tiempos de crisis. El boom de la minifalda y del traje femenino en los 60 y 70 o estéticas como el cottagecore son algunas pruebas históricas irrefutables: la moda responde a un deseo transformador profundo. Y, en ocasiones, el pasado puede ser la respuesta.

El bolso 'bowling' vuelve en 2025: por qué este modelo icónico sigue conquistando a las expertas en moda

Reivindicar este salto en el tiempo parece ser, más que nunca, una garantía de modernidad, sobre todo en tiempos convulsos, en busca y captura de una felicidad evanescente. La infancia inspira y promete seguir inspirando el mundo de la moda. Palabra de pasarelas.