El pasado martes 11 de junio, el Auditorio Abante acogió la segunda edición de los Premios Maga de Magas para las mujeres en el periodismo y la literatura. Fueron cinco las premiadas que subieron a recoger el galardón, y el hijo de la sexta galardonada, en su nombre, al ser un reconocimiento póstumo.

Susanna Griso, por creadora de opinión; Ángeles Caso, por mejor ensayo; Almudena Ariza, por mejor reportera; Elvira Lindo, por mejor novela; Rosa Montero, por trayectoria profesional; y por último, con el toque más emotivo de la noche, Victoria Prego recibió el premio in memoriam, siendo ella un referente en el periodismo español durante la Transición. 

Susanna Griso

PremiosMagas_discurso_ Susanna Griso

La periodista y presentadora del programa 'Espejo Público', al recibir el premio Maga de Magas, expresó su sorpresa con humildad al ser reconocida como creadora de opinión, mencionando que "nunca antes me habían premiado en esta categoría".

Griso abordó el síndrome de la impostora que a menudo afecta a las mujeres, contrastándolo con la probable aceptación de un hombre en su misma situación. Recordó sus casi 20 años al frente de Espejo Público, acumulando miles de horas de transmisión en directo, lo que, según ella, la convierte en una verdadera "corredora de fondo".

Además, enfatizó la importancia de la crítica en el periodismo, señalando que "los periodistas estamos para romper la cuarta pared", y defendió fervientemente la libertad de expresión y la búsqueda de la verdad, comprometiéndose a seguir siendo una creadora de opinión.

Ángeles Caso

PremiosMagas_discurso_Ángeles Caso

Ángeles Caso, al recibir el premio, expresó su emoción por compartir este reconocimiento con mujeres excepcionales, agradeciendo al jurado y a los organizadores, como Cruz Sánchez de Lara, Pedro J. Ramírez, y Charo Izquierdo.

Dedicó el premio a las mujeres sobre las que ha trabajado durante 40 años. Caso destacó su compromiso con la reescritura de la historia, enfrentando el relato patriarcal que minimiza las contribuciones femeninas.

Señaló que "la historia ha estado llena de mujeres líderes" que han sido borradas del relato oficial, y subrayó la importancia de recuperar sus historias. Caso dedicó el premio a sus antepasadas y a las generaciones futuras, incluyendo a su hija, sobrinas y sobrinas-nietas, con la esperanza de que nunca se vean nuevamente relegadas. Concluyó enfatizando la importancia de mantener los lazos de unión entre mujeres para no permitir retrocesos en sus derechos y logros.

Almudena Ariza

PremiosMagas_discurso_Almudena Ariza

Almudena Ariza, al recibir su premio, se remontó al año 2001 cuando cubrió su primer conflicto durante la invasión de Afganistán por Estados Unidos. Recordó cómo pocas mujeres eran enviadas a cubrir guerras debido al paternalismo y machismo predominantes."En ese momento había muy pocas mujeres a las que enviaran a una guerra. Era un mundo muy cerrado de los hombres de entonces", destacó la periodista española. Ariza subrayó la lucha de las mujeres de su generación y anteriores por demostrar su capacidad en el periodismo de conflictos.

Ariza observó que ahora muchas periodistas, incluyéndola, ponen el foco en historias humanas y de víctimas, a diferencia de sus compañeros masculinos más interesados en la estrategia militar y geopolítica. Afirmó que veía a "más mujeres, afortunadamente yo soy una de ellas, más interesadas y con el foco puesto en historias humanas. Y sobre todo en las historias de las víctimas de los conflictos". Expresó su alegría por el reconocimiento al reporterismo, destacando la importancia de estar en el lugar de los hechos.

Finalmente, compartió su frustración por no poder estar en Gaza debido a las restricciones, recordando a los 150 trabajadores de medios que han perdido la vida desde el inicio de la guerra el 7 de octubre. Concluyó con un llamado a la reflexión: "Me gustaría que tuviéramos un momento de pensamiento para acordarnos de esos compañeros, de esos reporteros que están ahí, contándonos lo que pasa y jugándose la vida a cada minuto". En medio de la celebración, pidió recordar a esos valientes reporteros que arriesgan sus vidas para informar.

Elvira Londo

PremiosMagas_discurso_Elvira Lindo

Elvira Londo, al recibir su premio, expresó su agradecimiento a Charo Izquierdo, Cruz Sánchez de Lara y Pedro J. Ramírez, destacando el entusiasmo contagioso de Cruz. "Este premio me ha hecho mucha ilusión. Tal vez porque esta novela es para mí muy especial", reconoció la galardonada. Señaló que la historia está situada en la tierra de su madre, lo que hizo que la escritura fuera una experiencia profundamente personal.

Londo reflexionó sobre la soledad del proceso de escritura. "Cuando escribimos una novela estamos muy solos en una habitación y no sabes a quién le va a llegar y si va a gustar o no". Comentó su deseo de, a veces, usar un pseudónimo para que la gente la viera sin ideas preconcebidas sobre su edad o experiencia, y valoró cómo el premio contribuye a eso.

Además, la escritora hizo un llamado a la generosidad y al fin del sectarismo: "Vamos a hacer que colegas de uno y otro signo, y personas que pensamos distinto, podamos estar juntas, hablar y expresar nuestras opiniones". Criticó el mal ambiente creado en España y abogó por juzgar las novelas por su calidad y no por la persona que las escribe. Finalizó agradeciendo el premio y la lección de apertura y generosidad que representa, esperando contribuir a ello.

Rosa Montero

PremiosMagas_discurso_Rosa Montero

Al recibir su premio, elogió a las demás premiadas y la iniciativa del galardón. "Qué maravilla todo, la verdad. ¿Habéis visto a estas mujeres maravillosas diciendo palabras tan preciosas?", comentó. Agradeció a Cruz Sánchez de Lara, Pedro J. Ramírez y Charo Izquierdo por su generosidad y falta de sectarismo, lo que considera un soplo de aire fresco. Montero destacó la importancia del premio en un momento donde "hay una ola, un tsunami ultra que lo primero que está intentando es devolvernos a los sótanos".

Montero expresó su gratitud por el premio, no solo por recibirlo, sino por lo que representa: "Este premio es una trinchera, en el buen lugar, y os lo agradezco mucho". Además, destacó el nombre del premio, Maga de Magas, como el más bonito que ha recibido. Desde un punto de vista personal, valoró el premio como un abrazo necesario para quienes trabajan en la literatura y enfrentan inseguridades.

Compartió una anécdota de Goethe sobre la inseguridad creativa, destacando cómo todos los escritores pueden sentirse como el niño cuyos versos eran ridiculizados. "Siempre está ese agujero que es una herida. Y por eso estos premios son terapéuticos. Ayudan a curar un poquito esa herida". Concluyó sintiéndose abrazada y feliz tanto como ciudadana como premiada, agradeciendo la compañía de sus copremiadas: "Sois muy grandes. Gracias".

Victoria Prego

PremiosMagas_discurso_VictoriaPrego

Daniel Santa Cruz, hijo de Victoria Prego, al recibir el premio en nombre de su madre, expresó su agradecimiento de manera breve y emotiva. "Solo quiero decir que en nombre de mi familia, en nombre de Elías, el marido de mi madre, en nombre de mis hermanos y en el mío propio, queremos agradecer muchísimo este premio a la organización, al jurado y a todo el mundo que está aquí", comentó. Subrayó el honor y orgullo con el que recogía el premio en nombre de la familia. Además, extendió su gratitud a todos los que han mostrado cariño en estos días, cerrando con un sincero "Gracias".