El noveno viaje de cooperación de la Reina arrancaba el miércoles 5 de junio a primera hora de la mañana con muy buenas vibraciones. El primer encuentro con la primera dama de Guatemala, Lucrecia Peinado, estuvo marcado por las sonrisas y la complicidad. A nadie le pasó inadvertido el gesto de la esposa del presidente, llevando zapatillas en el posado oficial para así solidarizarse con su invitada. 

No solo eso, parece evidente que los guatemaltecos estaban deseando ver en persona a Letizia, pues eran muchas las personas que la esperaban a su llegada a las diferentes citas a las que asistió en este día uno en el país centroamericano. Aplausos y piropos es lo que ha recibido en todo momento y ella, siempre natural y cercana, lo ha agradecido mostrando su mejor sonrisa. El efecto Letizia es internacional.

Como prueba, un vídeo en el que se escucha perfectamente cómo le dicen: "Bienvenida a Guatemala", "Te amamos mucho". La Reina, rodeada por escoltas, no dudaba en responder: "Muchas gracias, muy amables" antes de subirse al coche oficial que la llevaría a su destino. "Por fin la vimos", comentaban mientras la veían partir.

Vestida con su look de cooperante y con unas nuevas botas 'pies descalzos' de la firma Vivobarefoot, la madre de Leonor y Sofía mantuvo una reunión con los miembros de la Oficina de Cooperación Española, acudió con su anfitriona a un acto relacionado con la salud mental, ambas recorrieron también el Parque Centenario, rehabilitado por la Cooperación Española en el marco de los proyectos de revitalización del espacio público del Centro Histórico de la capital y visitó junto al alcalde de Ciudad de Guatemala, las obras de la Escuela Taller Norte.

Este es el primer centro en la Ciudad de Guatemala que nació en 1999 tras los devastadores efectos que en octubre de 1998 causó el Huracán Mitch. Desde el inicio, ha contado con el apoyo permanente de la Cooperación Española y en él se han formado más de 800 alumnos trabajadores. La Reina ha compartido con ellos impresiones a pie de obra, interesándose por sus vidas y su labor. Son jóvenes en riesgo de exclusión, que reciben formación técnica en oficios para favorecer su incorporación al mercado laboral.

El proyecto favorece además la integración de la mujer, tal y como le ha explicado una de ellas a Letizia en un momento de la visita. Como ya es costumbre, ha charlado con todos, mostrándose totalmente cercana y empática. 

Hoy jueves 6 de junio, a la esposa de Felipe VI también le espera una jornada muy ajetreada, pues viaja a la localidad de Chimaltenango para visitar el proyecto autonomía y atención integral para vidas libres de violencia de mujeres indígenas y mestizas. La situación de las mujeres en los países que visita siempre está en el centro de sus preocupaciones. Para terminar con este noveno se reunirá con representantes de la cooperación española en el Centro Iberoamericano de la Formación de La Antigua, una preciosa población de estilo colonial cerca de la capital.