Aproximadamente 75.000 personas en España padecen lupus, según los últimos datos de la Fundación Española de Reumatología publicados en 2019. Afecta a una de cada 650 personas y, en el 90% de los casos, son mujeres. Dolor e inflamación en las articulaciones, fatiga, erupciones cutáneas, pérdida de cabello o problemas de coagulación son solo algunas de las consecuencias de esta enfermedad autoinmune.
Aunque generalmente se trata esta patología en la especialidad de Reumatología, la doctora Susana Gerechter Fernández aboga por el abordaje multidisciplinar de la enfermedad que, en sus palabras, "nos ha llevado al punto en el que estamos ahora", con más diagnósticos y mejores tratamientos.
"Yo soy una alta defensora de trabajar con diferentes especialidades porque el creer que nos lo sabemos todo es la mejor forma de meter la pata", sostiene. Aunque en los últimos años se ha hablado de un aumento de la incidencia del lupus, la doctora Gerechter considera que lo que ocurre es que "diagnosticamos mejor, ya que las pruebas de laboratorio son más precisas".
Lo que aún no ha cambiado mucho es el desconocimiento sobre esta enfermedad por parte de gran parte de la población. Para aportar más luz sobre este asunto y por el Día Mundial del Lupus, que se celebra cada 10 de mayo, MagasIN habla con la doctora Gerechter, jefa de servicio de Reumatología en el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.
¿Qué es el lupus eritematoso sistémico (LES)?
El lupus es un trastorno crónico autoinmune y multisistémico. Se produce porque el sistema inmunológico del paciente pierde la capacidad de reconocer los tejidos propios y reacciona formando autoanticuerpos que atacan y destruyen células, tejidos y órganos propios.
¿Se conocen las causas que provocan la enfermedad?
No. La doctora Gerechter explica que aunque "tiene un componente genético, siempre tiene que haber un desencadenante que provoque la autoinmunidad. En el caso del lupus está bastante relacionada con los rayos ultravioleta, con el sol".
Además de la exposición al sol, otros factores que pueden desencadenar la aparición del lupus o causar un brote son ciertos medicamentos, infecciones, algunos antibióticos, hormonas o el estrés acentuado.
¿Por qué afecta más a mujeres?
"Se debe a que los estrógenos son un vehiculizante importante que hace que se active la enfermedad. Por eso casi todas las patologías reumatológicas son más frecuentes en mujeres".
¿Hay distintos tipos de lupus?
Más que varios tipos de lupus, la doctora Gerechter afirma que lo que ocurre es que, al ser una enfermedad sistémica, "puede afectar a diferentes órganos". "Hay algunos que están circunscritos a la piel (lupus discoide), inducidos por fármacos (LIF) y otros que son por actividad sistémica, por la autoinmunidad que afecta a diferentes órganos".
¿Cuáles son los síntomas?
La doctora Gerechter subraya que es muy importante la detección temprana de la enfermedad, ya que el primer año de su desarrollo influirá mucho en la afectación de los órganos. Por ejemplo, entre los problemas más habituales del lupus está la afectación renal, que puede llevar incluso a la pérdida de los riñones. Este fue el caso de la artista Selena Gomez, que tuvo que recibir una donación de riñón a consecuencia de su lupus.
Asimismo, la especialista asegura que no hay un tiempo medio de diagnóstico y depende en gran parte de la sintomatología de la paciente: "Como todo en medicina, si los síntomas son más floridos el diagnóstico es más rápido".
Así, algunos de estos síntomas son: aparición de marcas y rojeces en la piel, cansancio (que muchas veces va con alguna alteración analítica), afectación renal, artralgias, dolores articulares e inflamación.
¿Se puede tener una vida normal estando enferma de lupus?
"Pues, en principio, si se controla la actividad inflamatoria, es decir, la actividad autoinmune, y en el primer año no es muy grave, la vida es bastante normal". No obstante, las pacientes de lupus tienen que acudir a revisiones de forma periódica.
Además, cabe destacar que, aunque es crónica, no se trata de una enfermedad degenerativa. De nuevo, lo que sí influirá mucho en su desarrollo es la cantidad de órganos que se vean afectados durante el primer año.
¿Puede afectar a la fertilidad de las mujeres?
La mayoría de las pacientes tienen entre 15 y 44 años, es decir, están en edad fértil. En este sentido, la posibilidad de no poder concebir se convierte muchas veces en una preocupación para ellas. Aunque la infertilidad no es como tal una consecuencia del lupus, sí que dificulta el embarazo, ya que los cambios hormonales pueden provocar brotes o la reactivación de la enfermedad. Por ello, una de las recomendaciones más habituales para las pacientes de lupus que quieran un embarazo es pasar seis meses sin brotes de la enfermedad.
"Es un tema que tiene gran controversia porque, como cada vez se retrasan más los embarazos y muchas veces hay que recurrir a la estimulación ovárica, siempre nos da muchísimo miedo que se reactive la enfermedad", añade la doctora.
¿Hay cura para el lupus?
"Es una enfermedad crónica que no tiene cura. Nuestro objetivo es hacer un buen diagnóstico, mantenerla sin actividad y que no afecte a otros órganos", expresa la doctora Gerechter, que es optimista y asegura que "estamos avanzando".
Entre los fármacos más habituales para tratar el lupus están los corticoides y la hidroxicloroquina. Desde hace unos años, también existe un medicamento biológico -belimumab- que sirve para controlar la actividad articular y la nefritis lúpica, que es la afectación a los riñones.
"En caso de que haya una afectación cerebral, que también puede haber, ponemos ciclofosfamida -un medicamento inmunodepresor que se emplea también en algunos tipos de cáncer-". En caso de no tratarse correctamente, el lupus puede provocar la muerte.