Mujeres que participaron en el evento.

Mujeres que participaron en el evento. Cedida

Salud y Bienestar

La doctora Elena Abarca, sobre la fertilidad: "Ya hay más madres primerizas de 40 años que de 25"

Magas asiste al evento organizado por HM Fertility Center que se encarga de desmontar algunos mitos sobre la fertilidad, además de exponer testimonios y consejos de profesionales.

5 junio, 2024 13:46

"Todo empezó el 25 de julio de 1978 con el nacimiento por cesárea de Louise Brown, la primera niña concebida en el mundo gracias a la fecundación in vitro", comenzaba la doctora Elena Abarca, vicepresidenta de HM Hospitales, su intervención en el evento organizado por Hm Fertility Center y patrocinado por Ovosicare.

El nacimiento de Brown trajo consigo tanto amor como odio por el desconocimiento que existía sobre esta materia que, a día de hoy, está ya normalizada. "La medicina reproductiva tiene que ver con parejas que aceptan con humildad sus dificultades y deciden ponerse en manos de profesionales para formar una familia. Es más frecuente de lo que se piensa, ya que 1 de cada 6 parejas tiene problemas de fertilidad", señaló.

No es mito, si no avance 

"La medicina de reproducción tiene poco de mito y mucho de avance", aclaraba la doctora. Ya existen más de 6 millones de niños nacidos a través de este tipo de métodos, lo que supone una responsabilidad muy grande para los implicados en las mejoras de reproducción.

Según los datos existentes, en España cada vez tenemos menos hijos y más tarde. "El año pasado únicamente hubo 322.000 nacimientos en España en lo que bautizamos como el baby crackLa edad materna para tener el primer hijo se ha retrasado considerablemente, y ya hay más madres primerizas de 40 años que de menos de 25", exponía Abarca.

Todo esto supone un grave problema para la natalidad de nuestro país, por lo que resulta imprescindible la comunicación de una correcta planificación sobre salud reproductiva. "Lo que para la población son datos, para nosotros son retos", añadía.

La doctora Abarca, durante su intervención.

La doctora Abarca, durante su intervención. Cedida

¿Verdad o mito?

En el primer bloque del evento se realizó el siguiente cuestionario abierto a la participación del público para comprobar cuánto sabemos sobre fertilidad. Respuestas que fueron aclaradas por la doctora Ana Gaitero, directora médica de HM Fertility Center.

¿Existen espermatozoides vagos?

Sí. De hecho, lo normal es que existan. Hay muchos espermatozoides que no avanzan hacia el óvulo y se quedan estáticos; el mito está en pensar que son motivo de infertilidad.

¿Los anticonceptivos afectan a la infertilidad?

No, se trata de un mito.

 ¿Si tengo la regla, soy fértil?

Mito. No se puede saber si eres fértil hasta que no te quedas embarazada.

Si tengo la antimulleriana baja, ¿soy infértil?

Esta hormona no es marcador de la fertilidad, sino de las expectativas. El mejor marcador de fertilidad es la edad.

Después de la fecundación in vitro, ¿debo mantener reposo?

No hay evidencias de que el reposo mejore los resultados.

¿Existen complementos alimenticios que ayudan a mejorar la tasa de ambarazo?

Sí. Algunos, como los antioxidantes, pueden ayudar.

Si tengo 40 años, una vida saludable y me alimento bien, me embarazo seguro...

Mito. Con más de 40 años, un embarazo espontáneo es improbable.

¿Puedo elegir el sexo del bebé?

En España eso es ilegal.

¿Mantenerse relajada e intentar quedarse embarazada, por ejemplo, en vacaciones, será más eficaz?

Si tienes problemas de fertilidad, desgraciadamente, el embarazo no llegará. Es un mito.

La doctora Gaitero.

La doctora Gaitero. Cedida

¿Y si congelamos el tiempo?

Hace 10 años era extraño que las mujeres pudieran aplazar la maternidad. Ahora ya es posible, y la mujer puede decidir sus ritmos.

"La preservación es el gran descubrimiento de este siglo, podemos congelar óvulos para usarlos cuando nos encontremos preparadas. Cuanto antes los congelemos, mejor, por cuestiones de fertilidad", indicó Gaitero.

Clara Alvarado, actriz, cantante y enfermera, subió al escenario para relatar su experiencia congelando óvulos. "Para mí es un seguro de vida, una inversión en salud para poder ser madre cuando desee sin tener ningún problema. Hay que zafarse de bulos y de miedos, y ser libres".

La doctora Gaitero daba algunas pautas para congelar óvulos de forma eficaz: cuanto antes, mejor. "Es preferible que la mujer llegue a la consulta antes de los 35, que esté sana y lleve un buen estilo de vida. Hoy por hoy, la tasa de éxito ronda un 90%, dependiendo de la edad en la que congeles".

Además, se recomienda congelar de 8 a 15 óvulos. "Si la mujer preservó con 30 años, la posibilidad ronda en torno a un 60%. Si pasa los 40, hay más posibilidades de abortar", informaba Gaitero. 

Madre a los 40, ¿y qué?

Según datos del INE, más del 10% de madres superan los 40 años cuando tienen su primer hijo. "Lo más difícil de manejar son las expectativas", explica la doctora. "Es importante explicar las posibilidades a las parejas, así como las técnicas más adecuadas para cada caso".

Cristina Asenjo, paciente de HM Fertility Center, congeló óvulos en 2020 y se quedó embarazada al año siguiente. "Se puede ser madre a los 40, pero el cuerpo no está preparado para ello y puede haber complicaciones", exponía.

Gaitero aportaba, además, algunas recomendaciones a la hora de elegir clínica y preservar óvulos. "Es muy importante que el médico nos inspire confianza, estar en un entorno que facilite el proceso y tener siempre en cuenta que la ciencia avanza a pasos agigantados", concluía.