Durante la búsqueda consciente y activa de embarazo, o en el propio proceso de gestación, tenemos que tener algo muy claro: todo lo que hacemos repercutirá en los meses posteriores, tanto en la vida del bebé, como en nuestro cuerpo. Y, como no podía ser de otra manera, la alimentación es uno de esos factores que no se pueden pasar por alto en esta etapa vital.

Por ello, el equipo de Magas se ha reunido en aras de ofrecerte todas y cada una de las claves necesarias para mejorar tus rutinas alimentarias durante el periodo de gestación, así como los meses previos, desmentir mitos y falsas creencias o concienciarte de que el embarazo es cosa de dos y no solo de la parte gestante.

Alguno de los mitos sobre el embarazo y la alimentación siguen muy presentes en la sociedad de hoy en día. iStock

Para hacerlo posible, hemos contado con la ayuda de una gran profesional en dicho espectro; la dietista del Hospital Quirónsalud Toledo, Margarita Martín Barroso. Ella te explicará todo lo necesario para que tu alimentación no sea un impedimento en la búsqueda activa del embarazo o durante el periodo de gestación. De hecho, todo lo contrario: ¡que tus rutinas alimentarias contribuyan a tu bienestar!

Los consejos de la dietista

Para conseguir un embarazo fructífero, estas son algunas de las recomendaciones de la dietista Margarita Martín Barroso. Aunque, como ella misma especifica, "son de carácter general". Por ello, si estuvieras ante una situación de salud específica, por ejemplo endometriosis, deberías consultar a tu especialista de confianza.

Entre los hábitos más recomendados, se encuentra la de eliminar el alcohol y reducir la grasa corporal, en el caso de que hubiera exceso. 

Los expertos recomiendan tomar productos ricos en zinc, hierro y ácido fólico durante el embarazo. iStock

En cuanto a la alimentación, es importante aumentar la ingesta de alimentos ricos en zinc, hierro, ácido fólico, magnesio, vitamina D, E y C, así como evitar consumir productos ultraprocesados, con harinas refinadas o grasas trans.

Además, tener una vida activa y una óptima calidad del sueño te ayudarán a mejorar tu bienestar. Para ello, intenta no sobre ejercitarte ni llevar un estilo de vida sedentario, así como descansar en una habitación oscura, ventilada, sin ruidos y con una temperatura estable.

Mitos y falsas creencias

"Hay muchos mitos nutricionales respecto a la alimentación en el embarazo, como por ejemplo, que solo se puede coger 1 kilo por mes. Esto es totalmente falso porque el peso con el que la mujer comienza el embarazo es fundamental: no va a aumentar lo mismo una mujer de 50 kilogramos que una de 90", explica Margarita Martín Barroso.

Ente otras falsas creencias, la dietista destaca la que ella califica como "el mito que dice que hay que comer por dos". Esta afirmación tampoco es verdadera y, aunque es una creencia bastante antigua, aparece con cierta frecuencia en las consultas.

La divulgación por redes sociales de buenas prácticas alimenticias durante el periodo de gestación es fundamental. iStock

A pesar de ello, las futuras mamás ya comienzan a ser más conscientes gracias a la divulgación de los profesionales. "Nuestro papel, entre otros, es darles a entender que cuidar la alimentación en un embarazo va a determinar también cómo será el hábito de alimentación de ese bebé. Si ve a su madre comer un bollo, será imposible que le demos una pieza de fruta porque tiene de referencia los hábitos de su progenitora", afirma la especialista.

Es un trabajo de dos

"En la mayoría de los casos, las parejas no son conscientes de que la fertilidad es cosa de dos porque, hasta hace muy poquito tiempo, se ha dado a entender que si hay algún problema de fertilidad, la causa estaría en la mujer por ser la persona gestante. Pero eso no siempre es así", comenta la dietista del Hospital Quirónsalud Toledo.

En muchas ocasiones, la falta de fertilidad se da por el lado masculino. Por ello, la dietista Margarita Martín Barroso también da algunos consejos para que los hombres cambien sus hábitos en aras de garantizar su fertilidad.

Entre ellos, se encuentran el de trabajar en la gestión emocional y del estrés, eliminar el alcohol y tabaco, evitar el uso de ropa apretada y no mantener una temperatura elevada en los testículosEn cuanto a las rutinas alimentarias, sería necesario aumentar el consumo de alimentos ricos en omega-3, vitamina C, E y D, zinc, selenio, ácido fólico o magnesio.

Que tu dieta se adapte a ti

Estas rutinas son, en algunas ocasiones, complicadas de seguir porque suponen a las parejas salir de su zona de confort. Por ello, Margarita Martín Barroso te da un último consejo: "Que tu dieta se adapte a ti, y no al contrario".

Las circunstancias personales y profesionales de cada pareja influyen de manera decisiva en el embarazo. Por ello, para llevar una forma de vida saludable es necesario valorar primero cómo son las necesidades de tu entorno.

No solo la mujer gestante juega un papel fundamental durante el embarazo, también influyen los hábitos de su pareja. iStock

"El plan que funciona es el que se adapta a ti, ya que es la única manera de que perdure en el tiempo y no fracase. Por eso, el papel del dietista es escuchar al paciente, conocer su caso, saber sus circunstancias y organizar su alimentación de la manera más fácil posible".

A pesar de todos estos consejos de la dietista del Hospital Quirónsalud Toledo, Margarita Martín Barroso, mejorar la alimentación no es un truco de magia. Puede que, aun cambiando tus rutinas, las cosas no vayan como esperas porque hay otros muchos factores que influyen en la búsqueda de embarazo. Por ello, los autocuidados en todos los ámbitos de tu vida son fundamentales. ¡No lo olvides!