Portada del documental 'Perfume's Dark Secret

Portada del documental 'Perfume's Dark Secret BBC

Mundo

Una investigación de la BBC destapa vínculos entre trabajo infantil y marcas de perfumes de lujo

Las familias de los pequeños dijeron a la BBC que se enfrentaron a "la difícil decisión" de involucrar a sus hijos.

28 mayo, 2024 21:39

Una investigación del Servicio Mundial de la BBC ha publicado un documental que muestra a niños recogiendo ingredientes utilizados por los proveedores de marcas de perfumes de lujo, a pesar de que estas tienen una política de 'tolerancia cero' sobre el trabajo infantil, que se incluye dentro de la trata por explotación laboral.

El documental de investigación Perfume's Dark Secret, divulgado este martes, muestra el comercio del jazmín en Egipto —país que produce casi la mitad del suministro mundial de esta flor—, y ha revelado cómo el trabajo infantil llegó a ser parte de la cadena de suministro de perfumes de marcas como L'Oréal, Estée Lauder o Lancôme a través de proveedores como DSM-Firmenich y Givaudan.

La investigación revela el uso de jazmín egipcio en algunos de los perfumes propiedad de dos conglomerados de perfumes, también conocidos como los "maestros" de la industria del perfume: L'Oréal y Estée Lauder.

[Ehsan Ullah Khan: "En España, concretamente en Madrid y Andalucía, conozco casos de esclavitud infantil"]

Como parte del análisis, la BBC rastreó las fábricas donde recibían la cosecha del jazmín de los campos donde trabajaban niños.

Las familias de los pequeños dijeron a la BBC que se enfrentaron a "la difícil decisión" de involucrar a sus hijos en la recolección para asegurar que podían ganar suficiente dinero para comprar lo esencial, poniendo en riesgo la salud y la educación de sus hijos.

Niños por un dólar

Los recolectores a menudo ganan tan solo un dólar al día, mientras que los gigantescos conglomerados de la industria del perfume obtienen enormes ganancias, resalta la BBC.

El relator especial de la ONU sobre las formas contemporáneas de esclavitud, Tomoya Obokata, revisó las pruebas de la BBC, que incluyen filmaciones encubiertas en campos de jazmines egipcios, y dijo que debido al impacto perjudicial que este trabajo tiene en la salud y educación de los niños, "puede constituir la peor forma de trabajo infantil", informa EFE.

Estée y l'Oréal responden

El equipo que hizo la investigación BBC Eye— presentó los hallazgos a L'Oréal: "a pesar de compromisos muy fuertes, sabemos que, en ciertas regiones del mundo donde operan los proveedores de L'Oréal, ciertas prácticas no cumplen con nuestros compromisos. Sin embargo, no eludimos nuestras responsabilidades y estamos plenamente comprometidos a hacer que las cosas evolucionen de la manera correcta", dijeron de L'Oréal.

L'Oréal, en concreto, tiene publicado en sus página web que "todos los proveedores directos de componentes o ingredientes de los productos L'Oréal París se comprometen a respetar los principios fundamentales de la ONU sobre normas laborales". Entre las cuales se encuentran la lucha contra "el trabajo forzado u obligatorio" y "el trabajo infantil".

Por su parte, Estée Lauder, ha declarado que "se deben proteger los derechos de todos los niños". "Por eso nos hemos puesto en contacto con nuestros proveedores para investigar este asunto tan grave".