La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, anfitriona del G7 que se celebra este año en Apulia.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, anfitriona del G7 que se celebra este año en Apulia. Reuters

Mundo

El Papa, Milei y Lula da Silva, protagonistas del segundo día de la cumbre anual del G7

El G7 quiere abrirse al mundo y por eso invita a algunos países del "sur global", como Argentina, Brasil o India.

14 junio, 2024 07:53

El papa Francisco, el presidente de Argentina, Javier Milei, o el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, serán hoy algunos de los protagonistas de la segunda jornada de la cumbre de líderes del G7, las siete democracias más industrializadas del mundo, reunidos en la región italiana de Apulia (sur).

Las reuniones comenzarán a las 9:30 horas locales (7:30 GMT), en el hotel 'Borgo Egnazia', con una sesión dedicada al tema de la inmigración.

El G7 -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- quiere abrirse al mundo y para ello ha invitado a algunos países del "sur global", como el mandatario turco Recep Tayip Erdogan o el primer ministro de India, Narendra Modi.

Entre estos estarán también el mandatario argentino, invitado personalmente por la primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, así como Lula da Silva, en calidad de presidente de turno del G20 (la sesión empezará a las 11:00 GMT).

Además, la cumbre contará con la presencia del papa Francisco, la primera vez de un pontífice en este foro.

El argentino llegará a las 13:30 horas locales (11:30 GMT) para intervenir en un panel sobre Inteligencia Artificial, Energía, África y Mediterráneo aunque él recientemente avanzó su intención de hablar también de paz.

Francisco mantendrá también diez encuentros bilaterales con Lula Da Silva, el presidente estadounidense Joe Biden, segundo católico en la Casa Blanca después de John Fitzgerald Kennedy; el francés, Emmanuel Macron o el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

También se verá con el presidente ucraniano, Volódimir Zelenski; la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, entre otros.