Representantes de Movimiento Semilla en una rueda de prensa. En el centro, Bernardo Arévalo de León, líder del partido.

Representantes de Movimiento Semilla en una rueda de prensa. En el centro, Bernardo Arévalo de León, líder del partido. Movimiento Semilla

América

La Justicia de Guatemala suspende a Movimiento Semilla, segundo en las elecciones, por corrupción

La decisión llega a la vez que la oficialización de los resultados electorales por parte del Tribunal Supremo Electoral, que confirman que el partido socialdemócrata pasa a segunda vuelta.  

13 julio, 2023 03:37
Agencias

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Guatemala informó este miércoles de que solicitó la suspensión de la personalidad jurídica del partido Semilla por un supuesto caso de corrupción, y la misma fue avalada por un juez penal del Organismo Judicial del país centroamericano.

El fiscal del Ministerio Público de Guatemala, Rafael Curruchiche, sancionado por Estados Unidos en 2022 bajo cargos de crear falsos casos en contra de exautoridades, hizo el anuncio en un mensaje divulgado por la entidad.

Curruchiche indicó que la decisión obedece a un caso denominado "Corrupción Semilla", por supuestas firmas falsas, y deja en el aire la candidatura de Bernardo Arévalo de León, quien avanzó a la segunda ronda presidencial en los comicios del pasado 25 de junio.

[Movimiento Semilla: la socialdemocracia se cuela por sorpresa en la carrera presidencial de Guatemala]

La decisión del Ministerio Público no tiene precedentes históricamente en el contexto de Guatemala, ya que según habían advertido sectores locales e internacionales en las últimas semanas, las cortes y la Justicia no debían inmiscuirse en los resultados de las urnas.

"El juzgado Séptimo de Instancia Penal ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido político Semilla", indicó Curruchiche en el mensaje a través de los canales oficiales del Ministerio Público, sin mencionar el futuro de los comicios.

La Fiscalía acusa a Semilla de supuesto financiamiento electoral ilícito y de utilización de firmas falsas.

Arévalo de León había conseguido avanzar a segunda vuelta después de obtener sorpresivamente el segundo lugar en los comicios del pasado 25 de junio, por detrás de la ex primera dama Sandra Torre.

Resultados oficiales

La suspensión de movimiento semilla ha ocurrido de forma casi simultánea a la confirmación de los resultados de la primera vuelta de los comicios por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del país. 

Según Efe, la oficialización de los resultados estaba pendiente después de que el pasado 1 de julio la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país centroamericano, ordenara una nueva revisión de las actas electorales, que se llevó a cabo del 4 al 6 de julio.

Así, la institución ha confirmado que la exprimera dama Sandra Torres, del Partido Unidad Nacional de la Esperanza, y el académico Bernardo Arévalo de León pasan a la segunda vuelta presidencial.

El TSE ha asegurado que no había sido notificado sobre la suspensión del Movimiento Semilla, por lo que ha ordenado la segunda vuelta presidencial para el próximo 20 de agosto, como estaba programada en el calendario electoral.

El "Pacto de Corruptos"

Arévalo de León ya había advertido durante los últimos días que el "Pacto de Corruptos" que tiene "cooptado" al Estado intentaría bloquear su llegada a la presidencia.

En Guatemala se denomina como "Pacto de Corruptos" a un grupo de políticos, militares, empresarios y personas vinculadas al narcotráfico a las que se acusa de "cooptar" (decidir los nombramientos) de la mayoría de las instituciones del Estado desde que lograron la expulsión en 2019 de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente de la ONU que desmanteló más de 200 estructuras de corrupción.

En este sentido, tras conocerse la suspensión del partido, Arévalo ha escrito en Twitter que "los poderosos ya no quieren que el pueblo decida libremente su futuro, pero los vamos a vencer". "La semilla del cambio y la esperanza no será pisoteada", ha asegurado.

En una entrevista con CNN recogida por Reuters, el líder de Movimiento Semilla ha afirmado que recurrirá la suspensión, que ha calificado como un "acto de corrupción" contra su partido. Asimismo, ha declarado que no ha recibido ninguna notificación oficial sobre el problema con las firmas de las que ha sido acusado.