González Urrutia, candidato opositor en Venezuela, de la mano de María Corina Machado, en un acto de campaña.

González Urrutia, candidato opositor en Venezuela, de la mano de María Corina Machado, en un acto de campaña.

América

El opositor venezolano González Urrutia duplica a Maduro en intención de voto en las encuestas

La mejor razón para votar por el candidato de la oposición, dice el sondeo Clear Path Strategies, es el apoyo de María Corina Machado.

29 junio, 2024 02:37

Venezuela se acerca a sus elecciones (28 de julio) y el candidato opositor Edmundo González Videla crece en popularidad cada día que pasa. Su constante presencia en las calles, así como el respaldo cerrado de la activista María Corina Machado, explican su avance en el conocimiento y aprobación de la ciudadanía. Así lo evidencia la encuesta Clear Path Strategies (EEUU), que le otorga nada menos que 21 puntos de distancia sobre su rival, el actual mandatario Nicolás Maduro.

Se trata de una encuesta independiente, con origen en Estados Unidos, que sondea desde hace tiempo elecciones a nivel mundial. Según concluye el informe, González Videla mantiene una ventaja estable sobre su adversario. 1.500 entrevistas se hicieron cara a cara desde el día 23 de mayo hasta el pasado 5 de junio. Cada una de las conversaciones las hizo la encuestadora Consultores 21 y se eligieron a los actores según criterios geográficos y demográficos. Siendo el cuarto sondeo hecho hasta la fecha, la idea era registrar la evolución de los votantes en los últimos meses. 

Los venezolanos recuperaron la fe y están motivados con participar de los comicios. A diferencia de los anteriores procesos electorales, esta vez sí creen que se pueden cambiar las cosas.  Dos tercios de los votantes (66%), dice la encuesta, quieren que el país tome una dirección diferente a la que ha conducido el régimen de Maduro. Un 33%, en tanto, dice querer continuar en la misma senda del gobierno actual. Sobre la intención de voto, un 67% señala que es muy probable que participe aquel día. 

El candidato opositor, González Urrutia, era hasta hace muy poco un hombre de perfil reservado, sólo conocido en la academia y en la diplomacia y con nulo contacto con la población de su país. Eso, a sólo tres meses desde el inicio de su despliegue, cambió. Dispone del 96% de reconocimiento de nombre y su 'favorabilidad' es de un 54%. Sólo tiene un 38% de 'desfavorabilidad'. Cifras que cambian radicalmente cuando se trata del dictador, quien tiene un 35% de aprobación y un 60% de rechazo. 

El factor Machado 

El éxito de González Urrutia se explica por varios motivos. Uno de ellos es el perfil de un hombre serio que ha proyectado sobre la población. Otro, por supuesto, es la intención de gran parte de la ciudadanía venezolana de acabar con los abusos de poder y dar inicio a una transición a la democracia. El principal, sin embargo, es el apoyo que le ha manifestado desde el primer instante María Corina Machado. Una activista que fue hace algunos meses ilegalmente inhabilitada por el régimen

Conocida como la política más popular en todo el país, Machado ha transferido buena parte de su respaldo al postulante a la presidencia. Lo ha hecho a través de redes sociales, en donde es bastante activa, y también mediante la calle, en donde ha aparecido en múltiples ocasiones a su lado levantando pancartas y con altavoces. Hoy, el candidato disidente tendría el 94% de los votos asegurados en la oposición

El liderazgo de Machado se refleja en González Urrutia y así lo dicen los datos. Según Clear Path Strategies, la mejor razón para votar por él es el respaldo que obtuvo de la activista, con un 73% de las preferencias. Las demás razones se posicionan del siguiente modo: Tiene el respaldo de Plataforma Unitaria (51%); Es un profesional bien estudiado y preparado, con experiencia en diplomacia (46%); Está dispuesto a hablar con todos los venezolanos, sin importar su ideología (45%); Es un hombre sensato y honorable (35%); No eligió su cargo, pero es valiente y comprometido con Venezuela (28%); No viene de un partido tradicional (13%).

Todo se despeja para Venezuela y sus intentos de hacer volver la democracia. Se le aventaja a Maduro por un margen de dos dígitos y entre los más propensos a votar, el aspirante opositor concentra el 56% de las respuestas. Por su parte, el 91% de los votantes de la oposición creen que González Urrutia se convertirá en presidente. La confianza en esta pasada es mayor y así se visibiliza en cada sondeo de opinión. 

Pese a lo anterior, la incertidumbre continúa haciéndose presente en el ambiente y el régimen la ha alentado desde el arranque de la campaña. Dos candidatas fueron inhabilitadas antes del candidato definitivo. Los motivos, siempre vagos, fueron suficientes para despejar el camino de la reelección. Ahora, la gran duda es si se respetará hasta la competitividad de las elecciones y, por consiguiente, sus resultados. Para el 88% de los votantes no chavistas y el 91% de quienes se identifican en el bloque opositor, los comicios serán ilegítimos si se termina por prohibir la participación de González Urrutia. Sólo queda esperar. Pero la gente cree.