Joe Biden durante el debate con Donald Trump.

Joe Biden durante el debate con Donald Trump. Reuters

EEUU

Preocupación entre los demócratas por la torpeza de Biden: "Mucha gente querrá que se aparte"

Algunas voces del Partido Demócrata comienzan a insinuar la posibilidad de elegir a otro candidato en la Convención de mediados de agosto.

28 junio, 2024 07:31
Nueva York

"Ha sido doloroso, yo voy con Biden. Hablo desde mi corazón, amo a ese hombre, es una buena persona pero ha fallado a la hora de transmitir confianza. Hay mucha gente que querrá verlo considerar tomar otro camino diferente". Apenas unos minutos después de que concluyera el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump, así se expresó en directo desde los estudios de la CNN el demócrata Van Jones, quien fue consejero en asuntos medioambientales durante la presidencia de Barack Obama, cuando Biden ejerció de vicepresidente.

La pobre actuación de actual inquilino de la Casa Blanca en el cara a cara organizado este jueves por el canal de noticias ha encendido las alarmas en el Partido Demócrata y algunas voces comienzan a insinuar la posibilidad de elegir a otro candidato en la Convención Demócrata, que no se celebrará hasta mediados de agosto.

“Queda mucho para la convención. No es pánico, es dolor”, afirmó Jones tratando de medir mucho sus palabras ante una mesa de analistas que coincidió al señalar la lentitud y falta de claridad en el discurso de Biden.

Según fuentes internas consultadas por The New York Times y Politico, mientras Biden daba respuestas inconexas y se trababa al defender las medidas aprobadas durante su mandato, miembros del partido demócrata intercambiaron frenéticamente llamadas y mensajes para señalar su perplejidad ante lo que mostraban las televisiones.

Peticiones para que renuncie

El diario neoyorquino cita a un estratega demócrata sin identificar que afirma que “Biden está a punto de enfrentar un aumento de peticiones para que se aparte”.

Aunque la mayoría de comentarios desvelados por la prensa estadounidense en las horas posteriores al debate piden respetar el anonimato, algunas voces prominentes del Partido Demócrata ya han optado por saltarse la discusión interna y pedir públicamente la retirada de Biden, como es el caso del empresario Andrew Yang, quien compitió contra él en las primarias demócratas de 2020.

Biden a Trump: "Tú eres el bobo. Eres un perdedor"

“Debatí con Joe siete veces en 2020. Es una persona diferente en 2024”, afirmó en su cuenta de X, donde pidió que los demócratas “nominen a alguien distinto antes de que sea demasiado tarde”.

“¿Cuál es el poder de Joe Biden? Es un buen tipo dispuesto a hacer lo correcto por su país, y eso es apartarse y dejar que la Convención Demócrata elija a otro candidato”, añadió.

Pánico profundo

Por su parte, la CNN cedió el primer análisis tras el debate a su corresponsal político de cabecera, John King: "Este fue un debate que cambió las reglas del juego... hay un pánico profundo, amplio y muy agresivo en el Partido Demócrata. Comenzó minutos después del debate y continúa ahora”, afirmó.

De acuerdo con la información del periodista, la preocupación atañe a “estrategas, cargos electos y donantes”, quienes afirman que la actitud de Biden fue “decepcionante” y plantean pedirle una retirada a tiempo.

El formato del debate, sin público y en un pequeño plató silencioso, tampoco ayudó a elevar los ánimos de Biden, quien fracasó en su principal objetivo de parecer enérgico a sus 82 años ante quienes dudan de su capacidad física y mental para liderar el Ejecutivo estadounidense otros cuatro años más.

La fecha temprana del cara a cara, cinco meses antes de las elecciones y dos antes de la Convención Demócrata que debe confirmar el candidato que aparecerá en las papeletas, ha dado lugar a especulaciones sobre la posibilidad de que se pueda elegir otro perfil a última hora para enfrentarse a Trump.

"Dado que se van a encontrar tres meses antes de lo habitual, en teoría habría tiempo, en ambos partidos, de buscar un candidato alternativo en el caso de una aparición catastrófica", señalaba esta misma semana Evan Osnos, uno de los analistas políticos de la revista The New Yorker.