La nave Chang'e-6 aterriza en la cara oculta de la luna.

La nave Chang'e-6 aterriza en la cara oculta de la luna. Twitter

Asia

China hace historia y se convierte en el primer país en conseguir llegar a la cara oculta de la Luna

Si todo va según lo planeado, la misión proporcionará a China un registro primigenio de los 4.500 millones de años de historia de la Luna.

3 junio, 2024 02:54
Agencias

China alunizó el domingo una nave espacial no tripulada en la cara oculta de la Luna, superando un obstáculo clave en su histórica misión de recuperar las primeras muestras de roca y suelo del oscuro hemisferio lunar. "Aterrizar en la cara oculta de la Luna es muy difícil porque no tienes comunicaciones con línea de visión, dependes de muchos eslabones de la cadena para controlar lo que sucede", dijo Neil Melville-Kenney, funcionario técnico de la Agencia Espacial Europea que trabaja con China.

El aterrizaje eleva el estatus de potencia espacial de China en una carrera global hacia la luna, donde países, incluido Estados Unidos, esperan explotar minerales lunares para sostener misiones de astronautas y bases lunares a largo plazo durante la próxima década.

La nave Chang'e-6, equipada con una serie de herramientas y su propio lanzador, aterrizó en un gigantesco cráter de impacto llamado Cuenca Aitken del Polo Sur en el lado de la Luna que mira hacia el espacio a las 6:23 am, hora de Beijing ( 22:23 GMT), dijo la Administración Nacional del Espacio de China.

China aterriza en el lado oculto de la luna.

La misión "implica muchas innovaciones de ingeniería, altos riesgos y grandes dificultades", afirmó la agencia en un comunicado en su sitio web. "Las cargas útiles transportadas por el módulo de aterrizaje Chang'e-6 funcionarán según lo planeado y llevarán a cabo misiones de exploración científica".

La exitosa misión es la segunda de China en la cara oculta de la Luna, una región a la que ningún otro país ha llegado. La cara de la Luna que siempre está alejada de la Tierra está salpicada de cráteres profundos y oscuros, lo que dificulta las comunicaciones y las operaciones de aterrizaje robótico.

Ante estos desafíos, los expertos lunares y espaciales involucrados en la misión Chang'e-6 describieron la fase de aterrizaje como un momento en el que las posibilidades de fracaso son mayores. "La automatización es muy difícil, especialmente en latitudes altas porque hay sombras largas que pueden resultar muy confusas para los módulos de aterrizaje", dijo Neil Melville-Kenney, funcionario técnico de la Agencia Espacial Europea que trabaja con China en una de las cargas útiles del Chang'e-6.

La sonda Chang'e-6 se lanzó el 3 de mayo en el cohete Gran Marcha 5 de China desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang en la isla sureña de Hainan, y alcanzó la vecindad lunar aproximadamente una semana después antes de ajustar su órbita en preparación para un aterrizaje.

Chang'e-6 marca el tercer aterrizaje lunar del mundo este año: el módulo de aterrizaje SLIM de Japón aterrizó en enero, seguido el mes siguiente por un módulo de aterrizaje de la startup estadounidense Intuitive Machines.

Los otros países que han enviado naves espaciales al vecino más cercano de la Tierra son la entonces Unión Soviética y la India. Estados Unidos es el único país que ha llevado humanos a la luna , a partir de 1969.

Muestras de 4.500 M de años

Utilizando una pala y un taladro, el módulo de aterrizaje Chang'e-6 tendrá como objetivo recolectar 2 kg de material lunar durante dos días y traerlo de regreso a la Tierra. Las muestras se transferirán a un cohete propulsor situado encima del módulo de aterrizaje, que se lanzará de nuevo al espacio, se conectará con otra nave espacial en órbita lunar y regresará, con un aterrizaje previsto en la región china de Mongolia Interior alrededor del 25 de junio.

Si todo va según lo planeado, la misión proporcionará a China un registro prístino de los 4.500 millones de años de historia de la Luna y arrojará nuevas pistas sobre la formación del sistema solar. También permitirá una comparación sin precedentes entre la región oscura e inexplorada con el lado mejor comprendido de la Luna que mira hacia la Tierra.