Carles Puigdemont durante su comparecencia del pasado diciembre en el Parlamento Europeo

Carles Puigdemont durante su comparecencia del pasado diciembre en el Parlamento Europeo Europa Press

Europa

La Eurocámara denuncia la trama rusa del 'procés' y pide a España que no deje de investigarla

El Parlamento Europeo aprobará mañana con los votos de los socialistas y los verdes pedir que se investiguen las conexiones con el Kremlin.

7 febrero, 2024 16:49

El Parlamento Europeo admite la petición que ayer por la tarde el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, hizo sobre continuar investigando la injerencia rusa en el procès

Por este motivo, la Eurocámara denunciará mañana estas injerencias y pedirá que se investiguen efectivamente las conexiones de los eurodiputados presuntamente asociados con el Kremlin, en un texto que ha sido consensuado entre la mayoría de grupos del parlamento incluidos socialistas y verdes.

La resolución conjunta sobre las injerencias rusas en procesos democráticos en Europa, entre otras cosas, reclama a España que investigue las conexiones entre el separatismo catalán y el Kremlin, en línea con la instrucción de la causa judicial que apunta que el entorno de Carles Puigdemont estableció vínculos con exdiplomáticos rusos en el marco del pulso independentista en 2017.

[Tuvo que llegar la amnistía para que nos tomáramos en serio las conexiones de Puigdemont con Rusia]

El texto acordado muestra la "profunda preocupación" del Parlamento Europeo por las "supuestas relaciones entre los secesionistas catalanes y la administración rusa" y señala que la injerencia rusa en Cataluña "formaría parte de una estrategia rusa para promover la desestabilización interna y la desunión de la UE".

En este sentido, indica que Moscú ha organizado "campañas masivas de desinformación en Cataluña" y apunta a los "presuntos profundos contactos" y reuniones entre agentes rusos y miembros del movimiento independentista.

[El periodista Chesnokov sirvió de enlace entre el Kremlin, Puigdemont y la extrema derecha alemana]

Por todo ello, la resolución pide a las autoridades judiciales competentes que "investiguen efectivamente las conexiones de los diputados al Parlamento Europeo presuntamente asociados con el Kremlin y los intentos de desestabilización e injerencia de Rusia en la UE", una referencia que encaja con la situación del expresident catalán y actual eurodiputado de Junts, aunque no le nombra expresamente.

Asimismo, respecto a la situación de los jueces que estudian los lazos del separatismo catalán con la Inteligencia rusa, la propuesta común "deplora" todos los ataques contra los jueces que investigan este caso.

Toni Comín sobre la inferencia rusa y Cataluña

Esta resolución, que se aprobará mañana, llega después del debate en el que Schinas, realizó una mención expresa a los lazos del secesionismo catalán con funcionarios rusos, haciéndose eco de las informaciones sobre "estrechos y regulares contactos", incluyendo visitas organizadas entre 2017 y 2020.

Schinas pidió que la Eurocámara realice una investigación interna sobre los casos de interferencia rusa, después de salir también a la luz las acusaciones contra la eurodiputada letona Tatjana Zdanoka por colaborar durante dos décadas con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.

[La espía de Putin aliada de Puigdemont también se vio con Al Asad cuando Rusia entró en la guerra de Siria]

"Es deber de esta casa investigar quién hizo qué, bajo qué condiciones, para jugar el juego de Moscú", afirmó en una petición general a investigar las presuntas relaciones con el Kremlin pero tras apuntar concretamente al caso del independentismo catalán.

El eurodiputado de Junts y exconseller Antoni Comín también rechazó ayer durante el debate de la Eurocámara todas las acusaciones "falsas" sobre la influencia rusa en Cataluña, apuntando que el independentismo catalán "no es antieuropeo", "ni tiene lazos con Rusia".

La resolución acordada por los principales partidos señala a otras fuerzas políticas europeas por su presuntos vínculos con el espionaje ruso. Aparte del caso de Dzanoka, la Eurocámara denunciará el supuesto apoyo financiero ofrecido por Moscú a Frente Nacional en Francia, la Lega de Matteo Salvini en Italia o el partido de extrema derecha austriaco FPO, así como el respaldo a la campaña para la salida de Reino Unido de la UE.

También hace mención a que un trabajador afiliado a la ultra Alternativa por Alemania y vinculado a un diputado alemán en el Bundestag fue identificado como persona de contacto para el FSB ruso.