Ucrania ha dado un nuevo paso en la guerra contra Rusia más de dos años después del inicio de la invasión. En los últimos días, el Ejército ucraniano ha ejecutado varios ataques con drones contra sistemas de alerta nuclear rusos.

Según el New York Times, una de las estaciones rusas con radares nucleares situada en la frontera con Kazajistán, a más de 1.700 kilómetros de Ucrania, fue golpeada este pasado lunes. El diario estadounidense precisa que el Kremlin usaba este sistema de defensa nuclear para detectar amenazas provenientes de Asia. 

El martes, el gobernador ruso de la región de Krasnodar informó de que un dron ucraniano fue derribado mientras sobrevolaba la ciudad de Armavir, donde tienen sede dos estaciones con radares. Ucrania no dio ninguna información al respecto.

La Casa Blanca ha transmitido su preocupación al Gobierno de Volodimir Zelenski por el riesgo de escalada bélica que conllevan los ataques sobre las infraestructuras de defensa nuclear rusas, según el New York Times

Imágenes satélite demuestran el daño que han provocado los ataques ucranianos sobre las infraestructuras de radares del Kremlin.

[Biden autoriza a Ucrania a usar armas de EEUU en territorio ruso y cede así a las presiones de Zelenski]

Y es que estas operaciones ucranianas llegan en pleno auge de las ayudas de países de la OTAN. Esta semana, el presidente ucraniano ha hecho una gira europea para firmar acuerdos de cooperación bilateral de seguridad con España, Bélgica y Portugal. Suecia y Alemania, por su parte, han anunciado nuevos paquetes de ayudas. Los pactos otorgan a Ucrania miles de millones de euros en armamento y material militar. 

Ucrania lleva meses pidiendo a Occidente más ayudas y en el último mes ha hecho hincapié en tener permiso para utilizar armamento occidental en ataques contra territorio ruso.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Madrid este lunes. Reuters

Hasta ahora, Estados Unidos se ha resistido a dar su visto bueno a esa petición por miedo a una escalada bélica, pero el jueves dio su brazo a torcer. Según informó el diario Politico, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya ha autorizado al Ejército ucraniano utilizar el armamento proporcionado por Washington para defender la región de Járkov, bajo asedio ruso en el último mes. 

Países europeos como Francia, Alemania, Noruega, Dinamarca o la República Checa ya han dado luz verde a Kiev para que emplee su armamento en ataques contra territorio ruso.

"Ucrania tiene derecho a replicar", aseguró el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, este viernes en una entrevista en la emisora France Info.

El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, informó este jueves de que dio permiso a Ucrania para utilizar los cazas F-16 que entregará este verano para atacar en territorio ruso. Ha justificado la decisión en que "forma parte del derecho a la defensa propia". 

De izquierda a derecha: la ministra de Defensa, Ludivine Dedonder, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el primer ministro belga, Alexander De Croo, este martes en la base aérea de Melsbroek, cerca de Bruselas. Reuters

"Estamos convencidos de que Ucrania tiene derecho, en virtud del derecho internacional, a defenderse de estos ataques", ha manifestado este viernes el portavoz de la canciller alemán, Steffen Hebestreit.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha sido cauto con esta decisión. "Todos esperamos que esto se haga de acuerdo con la ley internacional y de manera responsable", ha pedido.

España aún no ha recibido la solicitud de autorización de Ucrania para poder atacar territorio ruso con las armas españoladas donadas y, por tanto, el Gobierno no ha dado luz verde. 

"Esa solicitud no se ha producido y, por lo tanto, el material que estamos entregando es un material para que Ucrania pueda defenderse y defender su territorio", declaró este viernes el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.

Dinamarca, Países Bajos, Noruega y Bélgica han ido más lejos en su cooperación con Ucrania y han formado una coalición para donar y entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de los cazabombarderos en pleno debate en el seno de la OTAN y la Unión Europea sobre si los aliados deben permitir a Ucrania utilizar sus armas para atacar directamente a Rusia en su territorio.