La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, este domingo en Bruselas

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, este domingo en Bruselas Reuters

Europa Elecciones europeas

La 'gran coalición' de populares, socialistas y liberales resiste el empuje ultra y retiene la mayoría

El resultado facilita la reelección de Ursula von der Leyen para un segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea. 

9 junio, 2024 23:57
Bruselas

La 'gran coalición' de populares, socialistas y liberales -que ha garantizado la gobernabilidad de la UE durante la pasada legislatura- logra retener la mayoría absoluta en la Eurocámara tras los comicios del 9-J, ya que suma alrededor de 400 escaños de los 720 en juego. Y ello pese al auge de las fuerzas de derecha radical y ultraderecha en todo el continente, que logran sumar alrededor de un 20% de los escaños pero se quedan sin capacidad de bloqueo en el nuevo Parlamento, según los resultados provisionales. "Vemos que el centro proeuropeo y constructivo ha resistido", ha celebrado la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola.

El resultado, acogido con gran alivio en Bruselas, facilita la reelección de Ursula von der Leyen para un segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea, ya que el Partido Popular Europeo (PPE) ha ganado con claridad los comicios con 185 escaños. La alemana necesita primero ser designada por los jefes de Estado y de Gobierno de los 27. La primera cumbre para debatir el reparto de altos cargos en la UE está convocada para el 17 de junio

La explosión de la derecha radical ha provocado terremotos en varios Estados miembros. Los ultras han ganado las elecciones en Francia, Italia, Austria y Hungría y ocupan la segunda posición en Alemania, Polonia o Países Bajos. En París, el presidente Emmanuel Macron ha convocado elecciones legislativas para el 30 de junio y el 7 de julio tras sufrir una severa derrota a manos de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, que le duplica en votos y escaños. 

[Macron convoca elecciones legislativas tras la victoria aplastante de la extrema derecha en las europeas]

En Berlín, el Gobierno de coalición semáforo de Olaf Scholz también ha cosechado un sonoro fracaso. Los socialdemócratas han caído hasta la tercera posición, mientras que los verdes quedan cuartos y los liberales sextos. Las elecciones las han ganado los democristianos de la CDU. Pero Alternativa para Alemania, un partido infiltrado por Rusia y China y que blanquea a las SS hitlerianas, ha quedado en segunda posición. 

En Italia, los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni consiguen el 28,8% de los votos y 24 escaños, mientras que la Liga de Matteo Salvini suma otros 8. Por su parte, en Polonia los democristianos de Donald Tusk han conseguido derrotar a los ultras de Ley y Justicia en unas europeas por primera vez desde 2014. En Hungría, el Fidesz del ultra Viktor Orbán se impone de nuevo con contundencia con el 43,7% de los votos.

Resultados provisionales de las elecciones al Parlamento Europeo

Resultados provisionales de las elecciones al Parlamento Europeo

Pese al empuje de los ultras, el PPE (en el que milita Von der Leyen) ha ganado de manera holgada las elecciones y obtiene  185 de los 720 escaños en juego (9 más que los que tenían ahora). En segunda posición se sitúan los socialistas europeos (S&D), que sumarían un total de 137 escaños, dos menos que al final de la legislatura. Caen los liberales de Renew (hasta los 80 escaños, frente a los 102 actuales) y los Verdes (52 escaños, frente a los 72 actuales).

En la pugna interna entre las fuerzas de derecha radical, el ganador es el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), liderado por Meloni, y en el que militan también Vox y los polacos de Ley y Justicia: consiguen 73 escaños, frente a los 69 de la Eurocámara saliente.

El segundo grupo de ultraderecha en la Eurocámara, Identidad y Democracia, que tiene como jefa a Marine Le Pen, es el que más sube con 58 eurodiputados, frente a los 49 actuales. En Identidad y Democracia están también la Liga, el PPV de Geert Wilders o el FPÖ austríaco. Finalmente, en el grupo de los No Inscritos, Alternativa para Alemania logra 15 escaños, mientras que el Fidesz de Viktor Orbán aportaría otros 10 diputados. La participación se ha situado en el 51% de media en la UE.

Repetir la 'gran coalición'

"Sigue habiendo una mayoría centrista favorable a una Europa fuerte. Y eso es crucial para la estabilidad. En otras palabras, el centro resiste". La presidenta Von der Leyen ha celebrado la contundente victoria del Partido Popular Europeo (PPE) y ha ofrecido una alianza a socialistas y liberales para repetir un segundo mandato.

Von der Leyen necesita en primer lugar que los jefes de Estado y de Gobierno le designen por mayoría cualificada. "Confío en que puedo reunir ese apoyo en el Consejo Europeo", ha asegurado la alemana en una breve comparecencia de prensa tras publicarse los resultados. El primer intento se producirá en una cena informal de líderes el 17 de junio y la decisión definitiva debe adoptarse en la cumbre del 27 y 28 de junio.

A continuación, la presidenta necesita una mayoría absoluta de votos en la Eurocámara (es decir, al menos 361 de los 720 escaños). La votación tendrá lugar probablemente el 18 de julio. La 'gran coalición' de populares, socialistas y liberales que le apoyó durante su primer mandato ha logrado alrededor de 400 eurodiputados, lo que en principio le deja una red de seguridad suficiente para cubrir posibles defecciones. No obstante, en 2019 su margen de victoria fue apenas de 9 votos.

Von der Leyen se ha mostrado partidaria de repetir este esquema. "Esta plataforma ha funcionado bien durante los últimos cinco años. Ha sido fiable. Ha sido constructiva. Ha sido eficaz. Y es por eso por lo que, como primer paso, voy a tender la mano al grupo S&D (socialistas) y a Renew (liberales)", ha explicado. 

A diferencia de lo ocurrido en el debate central de campaña, Von der Leyen no ha mencionado explícitamente como socia a Giorgia Meloni , aunque a su juicio cumple las tres condiciones exigidas: ser proeuropea, apoyar a Ucrania y no poner en riesgo el Estado de derecho. La líder de Hermanos de Italia ha conseguido 24 escaños.

Incluso antes de conocer los datos definitivos, el presidente del PPE, el alemán Manfred Weber, ha pedido específicamente a los socialistas y a los liberales que se sumen a una "alianza prodemocrática y proeuropea". Weber les emplaza a que "respeten los resultados" y apoyen a Von der Leyen para la presidencia de la Comisión.

En concreto, el presidente del PPE se ha dirigido al canciller Scholz para que proponga a Von der Leyen como candidata de Alemania al Ejecutivo comunitario, aunque no sea de su misma familia política. Y al presidente Macron para que abandone su búsqueda de aspirantes alternativos (como Mario Draghi) y respalde a la alemana. Weber asegura que no permitirá que los partidos que "quieren destruir Europa" tengan influencia

Por su parte, el vicepresidente del grupo socialista europeo, Pedro Marques, ha felicitado al PPE y a Von der Leyen y ha asegurado que su familia política "respetará plenamente el principio del Spitzenkandidat". Es decir, que los socialistas están dispuestos a apoyar a la alemana a cambio de un programa pactado con una serie de condiciones.

La única línea roja para los socialistas es que no aceptarán coaliciones con la extrema derecha, ni con ECR ni con Identidad y Democracia. "Queremos una mayoría proeuropea amplia para todo el mandato", ha dicho Marques. También los liberales han mostrado su disposición a pactar un programa con Von der Leyen e incluso los verdes no descartan sumarse esta vez a la gran coalición.