Mark Rutte se reunió con Viktor Orbán este lunes en Bruselas para convencerle de que retire su veto para la OTAN

Mark Rutte se reunió con Viktor Orbán este lunes en Bruselas para convencerle de que retire su veto para la OTAN Gobierno de Hungría

Europa

La ofensiva de seducción de Rutte a Orbán para ser jefe de la OTAN: disculpas y trato diferenciado

El todavía primer ministro holandés, al borde de lograr la unanimidad necesaria para sustituir a Stoltenberg en la Alianza Atlántica: solo le falta Rumanía.

19 junio, 2024 02:36
Bruselas

"¿Por qué no te vas de la UE?", le espetó el todavía primer ministro holandés, Mark Rutte, al líder ultra húngaro Viktor Orbán en el Consejo Europeo del 24 de junio de 2021, uno de los más tensos y acalorados que se recuerdan en Bruselas. El objeto del polémico debate era la ley anti-LGBT que se acababa de aprobar en Hungría. "La meta a largo plazo es poner a Hungría de rodillas en esta cuestión", aseguran que dijo también Rutte durante el debate a puerta cerrada.

Aunque Orbán no ha rectificado sus políticas (y Bruselas ha denunciado su ley al Tribunal de Justicia de Luxemburgo), Rutte necesita ahora su respaldo para convertirse en el nuevo secretario general de la OTAN, un cargo que requiere el apoyo unánime de los 32 Estados miembros. Y el Gobierno de Budapest no ha olvidado aquella tormentosa cumbre de hace tres años. "Ciertamente no podemos apoyar para el puesto de secretario general de la OTAN, a un hombre que anteriormente quería obligar a Hungría a arrodillarse", dijo el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, cuando Rutte ya era el favorito indiscutible.

La amenaza de veto de Hungría planeaba sobre la cabeza del holandés desde hace meses -sobre todo porque hay un candidato alternativo, el rumano Klaus Iohannis- y le ha obligado a mover ficha. En las últimas horas, Rutte ha lanzado una ofensiva de seducción para hacerse perdonar por Orbán, que parece haber logrado resultados. Aprovechando la fallida cumbre sobre el reparto de altos cargos de la UE, el húngaro y el holandés se reunieron este lunes en Bruselas para sellar el trato.

[La UE lanza un ultimátum a la Hungría de Orbán por su ley homófoba: "¿Por qué no te vas?"]

La oferta de Rutte a Orbán consta de dos pilares. Por un lado, la garantía de un trato diferenciado dentro de la OTAN. La Alianza Atlántica acepta que Hungría no participe de ningún modo en la formación de tropas ucranianas ni en el envío de material militar a Kiev. A cambio, Budapest no vetará el plan de asistencia al Gobierno de Volodímir Zelenski que la OTAN tiene previsto aprobar en la cumbre de Washington en julio. En realidad, este estatus especial ya le había sido concedido a Hungría por parte del secretario general saliente, Jens Stoltenberg. Rutte no ha hecho más que confirmar que cumplirá este compromiso previo.

En segundo lugar, el primer ministro holandés se ha disculpado (aunque con la boca pequeña) por sus palabras de 2021. Lo hizo cara a cara en su reunión con Orbán de este lunes y también lo ha hecho por escrito en una carta. "Como hemos discutido, he tomado nota de que algunas declaraciones que hice en 2021 como primer ministro de Países Bajos causaron disgusto en Hungría. Mi prioridad en un posible futuro puesto como secretario general de la OTAN será mantener la unidad y tratar a todos los aliados con el mismo nivel de comprensión y respeto", dice Rutte en su misiva.

"Hemos decidido centrarnos en el futuro. Él no me ha pedido una disculpa y yo lo que he dicho es que he tomado nota de lo que pasó en Hungría en cuanto a la reacción de la sociedad por lo que yo dije hace un par de años. Lo hemos dejado ahí: tomar nota, mirar al futuro y él no ha pedido ninguna disculpa", ha relatado el primer ministro húngaro tras su reunión con Orbán.

En todo caso, las pseudo-disculpas de Rutte y las garantías respecto al papel de Hungría en la Alianza Atlántica han logrado el efecto pretendido. "A la luz de su promesa, Hungría está dispuesta a apoyar la candidatura del primer ministro Rutte a secretario general de la OTAN", ha anunciado Orbán en su cuenta de la red social X, en la que también ha publicado la carta de Rutte.

En paralelo, el presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini -que también tenía muchas reservas hacia Rutte- ha anunciado también este martes que apoyará al holandés. Lo hace tras haber recibido garantías de su parte de que reforzará la protección del flanco Este de la OTAN.

"Hoy, Eslovaquia no tiene ningún sistema de defensa aérea, por lo que Rutte y yo hablamos sobre el hecho de que, en caso de ser elegido jefe de la Alianza, debería abogar por la protección y defensa del espacio aéreo de Eslovaquia. Al menos hasta que Eslovaquia pueda utilizar sus propias capacidades para proteger este espacio aéreo. Rutte expresó su voluntad de ocuparse de ello en el futuro", ha explicado Pellegrini.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante su rueda de prensa tras la reunión de ministros de Defensa celebrada la semana pasada

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante su rueda de prensa tras la reunión de ministros de Defensa celebrada la semana pasada OTAN

El presidente de Eslovaquia también le ha pedido al primer ministro holandés que tenga en cuenta el principio de equilibrio geográfico (y en particular la representación de los países del Este) a la hora de nombrar a los cargos intermedios de la OTAN.

El último escollo que le queda a Rutte en la carrera para ser jefe de la Alianza es que el presidente rumano, Klaus Ioannis, retire su candidatura. Nadie en la OTAN entendió muy bien por qué Ioannis decidió postularse en un momento en que el primer ministro holandés ya tenía un apoyo muy amplio, incluyendo el de todas las grandes potencias. Ahora esperan que dé un paso atrás antes de fin de mes y despeje el camino para Rutte.