Caza Mirage 2000

Caza Mirage 2000 Ejército del Aire español

Defensa y Espacio

El primer caza Mirage francés avistado en Ucrania: muy eficaz contra drones y en misiones de bombardeo de posiciones rusas

Este dispositivo, modificado para equipar armamento avanzado aire-tierra y capacidades de guerra electrónica, ya ha sido observado en pleno vuelo.

Más información: Ucrania afirma haber desmantelado la "red más grande" de espionaje ruso que iba a por sus cazas F-16

Publicada
Actualizada

El apoyo incondicional de Europa a Ucrania, tras la tensa reunión del presidente Trump con Zelenski, están teniendo sus frutos. Pese a haber perdido algunos de los cazas cedidos contra Rusia, los ucranianos siguen esforzándose en repeler a las fuerzas de Putin y en conseguir más armamento por parte de los aliados. Una de estas últimas cesiones parece haber sido desplegado en territorio enemigo por parte de los de Zelenski: los Mirage 2000-5F de Francia ya estarían volando en Ucrania.

Así lo revela un vídeo publicado por una cuenta ucraniana en Telegram apodada Sunflower, que muestra lo que parece ser un caza francés Mirage 2000-5F en pleno vuelo, marcando el posible primer avistamiento de este avión en el espacio aéreo ucraniano. Un avistamiento que se produce poco después de que Francia, junto a otros países europeos, reforzaran su alianza con Ucrania proporcionando equipamiento adicional; en el caso del país galo, este apoyo se ha traducido en proporcionar capacidades de combate aéreo adicionales.

Este Mirage 2000-5F es un caza modificado para integrar capacidades aire-tierra, que v an desde la posibilidad delanzar bombas guiadas AASM y misiles de crucero SCALP. Además, los cazas cedidos por Francia también disponen de sistemas de guerra electrónica y modificaciones de diferente índole para sobrevivir mejor en el duro espacio de combate aéreo ucraniano.

Los cazas Mirage 2000-5F

El acuerdo entre Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski para la cesión de estos cazas Mirage 2000-5F se produjo en enero de este mismo año; en ese momento, se certificó la llegada de un primer lote de tres aviones para el 20 de enero, de los 10 previstos en total para sustituir la flota de bombarderos Su-24 de los años 80. Si bien estos no son cazas de reciente fabricación, los Mirage 2000-5F han sido modificados por la Dirección General de Armamento (DGA) para dotarles de estas capacidades avanzadas.

Tanto es así, que la nomenclatura 2000-5F obedece a las aeronaves más aniguas, que entraron en servicio hace ya 20 años y que pasaron por un proceso de reconversión; esto tiene como principal ventaja que estos modelos disfrutan de algunas particularidades concretas que no están presentes en las versiones exportadas a otros países.

Por ejemplo, los Mirage franceses modificados disfrutan de sistemas de contramedidas defensivas especiales, además de la posibilidad de usar los ya mencionados misiles de crucero SCALP-EG y los misiles Storm Shadow, que ya han tenido cierto protagonismo en el conflicto, ampliando el potencial destructivo de Ucrania sobre territorio ruso. Todo ello recordemos refiriéndonos a unos cazas cuya plataforma Mirage data de los años 70 del pasado siglo, cuando fueron diseñados por primera vez.

La idea detrás del programa Mirage 2000 desarrollado por aquellos años era la de sustituir a los Mirage III y F1, y en su concepción se diseñó como un caza monomotor de ala delta. Pudo volar en 1978 por primera vez, pudiendo entrar finalmente en las Fuerzas Aéreas Francesas en el año 1984. Sus sucesivas variaciones permitieron a esta familia de cazas a abarcar otras configuraciones multi-función.

El éxito de los Mirage ha llevado a que Francia decidiera desarrollar numerosas versiones de estos cazas, transportándonos a los 2000-9 que se encuentran operativos en las fuerzas aéreas de los Emiratos Árabes Unidos. Estamos hablando de unos cazas de 14,36 metros de largo, con una envergadura de 9,13 metros y un peso máximo al despegue de 17.000 kilos, con una planta motriz equipada con un único motor Saran Aircraft Engines, para operar a velocidades máximas de 2.300 kilómetros por hora.

El 2000-5F monta 9 puntos de anclaje (9 pilones subalares y 5 soportes bajo el fuselaje) que dan al caza un amplio abanico de accesorios y armamentos a su disposición. De esta manera, los cazas no son solo compatibles con las armas ya mencionadas con anterioridad, sino que les permite usar misiles aire-aire o misiles aire-superficie, como los Storm Shadows. Cabe aclarar que los Mirage 2000-5F serán los primeros cazas fabricados y diseñados en Europa que se transferirán directamente a Ucrania.

Otro punto a destacar referente a esta decisión tiene que ver con la formación de los pilotos ucranianos; en el acuerdo, Francia afirmó que procedería a entrenar a 4.500 pilotos de Zelenski, un contraste enorme con respecto al quebradero de cabeza que supuso el entrenamiento académico de estos mismos pilotos para usar los F-16 que Ucrania estuvo usando hace meses. Dicho entrenamiento se llevó a cabo en Francia, en la base aérea de Nancy, usando siete aviones de entrenamiento Mirage 2000B.

Se desconoce por completo dónde se tomó el vídeo, más allá de la confirmación por parte del canal de Telegram de que se trata de territorio ucraniano. Más importante aún es saber si Zelenski tendrá los mismos problemas que sufrió con los F-16 que perdió en verano del año pasado, lo que agravaría todavía más su delicada situación armamentística frente a Rusia.