
Patrulla Águila volando junto al A400M con la compuerta abierta Omicrono
Adiós al C-101 de la Patrulla Águila, desde el aire: así se vive la despedida del icónico caza desde un A400M del Ejército
La última oportunidad de ver al C-101 en acción será el próximo domingo 15 de junio sobre las aguas del mar Menor en la Región de Murcia.
Más información: Los drones Predator de España equipan un nuevo sistema espía: así localizan e interceptan las comunicaciones enemigas
La fecha del último vuelo de los CASA C-101 ya está marcada en rojo en todos los calendarios de los aficionados al mundo de la aviación. El próximo 15 de junio, el público reunido a orillas del mar Menor (Región de Murcia) podrá participar en el homenaje acrobático por todo lo alto que prepara la Patrulla Águila con motivo del festival Aire 25, que contará con una extensa participación aeronáutica nacional e internacional.
Con motivo de la presentación de la exhibición, el Ejército del Aire y del Espacio fletó un Airbus A400M el pasado 1 de abril en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Desde el aeródromo de la localidad madrileña, un grupo de unos 115 invitados despegamos a bordo de ese gigante ensamblado en Sevilla rumbo a la Base Aérea de San Javier, el hogar de la Patrulla Águila, de sus ya veteranos C-101 y de la Academia General del Aire.
Aproximadamente un par de horas antes de recalar en el aeropuerto de la costa murciana, justo cuando el toque de diana resonaba en las instalaciones militares de Torrejón a eso de las ocho de la mañana, un par de autobuses trasladaron a los invitados desde la misma puerta de la base hasta el edificio de la terminal de pasajeros.
Exhibición aire-aire
Una vez a bordo, un corto speech de la tripulación indicando las normas básicas de seguridad en cualquier aeronave dio la bienvenida al pasaje. La particularidad es que estábamos dentro del espacio de carga de uno de los aviones de transporte logístico más avanzados de todo el mundo. Además de para movilizar tropas y material, el A400M tuvo una de sus misiones más mediáticas en la evacuación de Afganistán en agosto del 2021, cuando el Ministerio de Defensa decidió desplegar algunas unidades de este gigante para el traslado de españoles desde el país tomado por los talibanes.
Cuando habían pasado unos pocos minutos y tras un breve descenso sobre la vertical de Albacete, la tripulación del Ejército del Aire y del Espacio comenzó a trabajar en la parte posterior de la aeronave. Solo unos segundos después, la compuerta por donde los viajeros habíamos entrado al A400M comenzó a abrirse dejando unas vistas espectaculares y un ruido ensordecedor.
El Ejército del Aire y del Espacio prepara la despedida del caza C-101 de la Patrulla Águila
"Nos encontramos a 7.000 pies de altitud a una velocidad de 180 nudos", se anunció por megafonía desde la cabina de los pilotos. Estos son, aproximadamente, 2.133 metros y 333 kilómetros por hora que acompañaban a un encuadre extraordinario.
No dio mucho tiempo a la contemplación aérea del paisaje manchego cuando los C-101 de la Patrulla Águila irrumpieron en la parte trasera de nuestro avión. El ruido de llevar la compuerta abierta camuflaba por completo el de los reactores que iban acercándose en diferentes formaciones para el disfrute del público a bordo del A400M.

Cazas C-101 de la Patrulla Águila, desde el A400M del Ejército Omicrono
Las medidas de seguridad dentro del avión impedían que cualquier persona se desabrochara el cinturón y echara un vistazo a la exhibición aérea de una de las mejores patrullas acrobáticas de todo el mundo. Sin embargo, personal del Ejército del Aire y del Espacio se dedicó a grabar todas y cada una de las maniobras desde la misma rampa, a escasos metros del vacío y de los cazas.
Esta exhibición aire-aire exigió la máxima pericia de los pilotos a los mandos de los cazas y recogió toda la atención del personal a bordo. Un momento único de esos que ocurren sólo una vez en la vida. Y no iba a ser el único de la mañana primaveral que esperaba a los asistentes en la Base Aérea de San Javier.

Cazas C-101 de la Patrulla Águila, en formación Omicrono
Aproximadamente 15 minutos después del fin de la exhibición aire-aire de la Patrulla Águila, el A400M aterrizó en el aeródromo murciano sin más novedades. Acto seguido, se llevó a cabo la presentación del Festival Aire 25 donde se detallaron parte de las actividades que se van a realizar allí los días 14 y 15 de junio.
"Es un caza noble"
La segunda gran sorpresa de la mañana llegó tras el acto institucional sobre el Aire 25. Los 6 cazas C-101 de la Patrulla Águila despegaron, todos juntos, desde la pista 23L. Primero alzaron el vuelo los que iban a la zaga de la formación y, después, los de delante.

CASA C-101 aparcado Base Aérea de San Javier (Murcia)
En esta ocasión, los asistentes al evento —entre los que se encontraban militares españoles, agregados militares de otros países, periodistas, cargos públicos de la Región de Murcia y patrocinadores de la Patrulla Águila— pudimos observar muy de cerca todas las maniobras, formaciones y acrobacias ejecutadas por los pilotos de los C-101.
Acompañados por un speaker, que iba relatando cada una de las acrobacias, los cazas realizaron una exhibición aérea de altísimo nivel que culminó con los colores de la bandera pintados en el cielo y las 6 aeronaves aterrizando igual que despegaron, exactamente al mismo tiempo. Esta es una de las maniobras exclusivas de la Patrulla Águila que nadie más realiza en todo el mundo.

Dos C-101 de la Patrulla Águila Omicrono Base Aérea de San Javier
Y es que el lema de la Patrulla Águila es Juncti Sed Non Uncti, que viene a traducirse del latín como 'Juntos, pero no revueltos'. Algo que refleja exactamente cada uno de los giros, toneles, twisters o bucles que realizan en el aire.
Una vez en tierra y recuperados del esfuerzo físico y del desgaste mental extremo que experimentan en el aire, los pilotos se pusieron delante de los micrófonos, las cámaras y las grabadoras. "A pesar de tener prácticamente 50 años, el C-101 es un caza muy noble, fiel y manejable", aseguró uno de los pilotos. "Por ese motivo podemos ejecutar todas las maniobras que hacemos en la Patrulla Águila".

Teniente Óscar Sanz Rillo delante del C-101 Base Aérea de San Javier (Murcia)
El más joven de todos los tripulantes del C-101, el teniente Óscar Sanz Rillo, tiene sólo 28 y este es su segundo año como piloto en el papel de Águila 2, el que va a la derecha del líder de la formación. "Lo más gratificante es ver a la gente, que te lo agradezca y disfrute cuando ponemos la bandera de España. Es lo mejor sin duda", recalcó Sanz Rillo.
El C-101 "es un avión de combate, un caza, lo único que sentimos cuando estamos ahí arriba son fuerzas G, presión en general", señala. "No es un ambiente muy cómodo de volar, pero te acostumbras y, al final, es como estar aquí abajo".
Otra de las cuestiones que sobrevolaban el acto era el futuro de la Patrulla Águila con la retirada de los CASA C-101. "Ahora mismo estamos centrados en el Festival Aire 25", afirmó el teniente Sanz Rillo. "A partir de ahí, lo que tenemos claro es que el C-101 dejará de formar parte de la Patrulla y ya veremos lo que se puede hacer".
Adiós al C-101
Este Festival Aire 25, como lo han denominado en el Ejército del Aire y del Espacio, ocurrirá justo cuando se cumplen 40 años de la primera exhibición que tuvo lugar en Jerez de la Frontera el 14 de junio de 1985 y que sirvió de trampolín para una trayectoria muy fructífera. La Patrulla Águila ha realizado más de 500 exhibiciones, de las cuales más de 170 se han realizado en el extranjero, y acumulan más de 275.000 horas de vuelo.

Caza C-101 de la Patrulla Águila Omicrono
Algunos de los ejercicios más destacados de su carrera se han realizado en grandes eventos como los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, la Expo de Sevilla de ese mismo año o en el prestigioso festival Royal International Air Tattoo (Reino Unido) en su edición de 2023.
Desde el Ejército del Aire y del Espacio señalan que "será la última oportunidad para ver en acción al C-101" y marcará el inicio de la transición hacia el Pilatus PC-21 para la Patrulla Águila. Este último modelo es el modelo más reciente en la Academia General del Aire de San Javier y que se emplea en la actualidad para entrenar a los futuros pilotos.

Formación de C-101 de la Patrulla Águila volando junto al A-400M Omicrono
El sábado 14 de junio se inaugurará el Festival Aire 25 con una exposición estática en la plataforma de la Base Aérea murciana. Allí se encontrarán representantes de todos los modelos de aeronaves que operan en la actualidad en el Ejército del Aire y del Espacio y posarán junto al resto de aviones internacionales participantes en la exhibición.
En la parte del festival internacional volarán la Frecce Tricolori (Italia), Red Arrows (Gran Bretaña), Patrouille Suisse (Suiza) y la Patrouille de France (Francia). En cuanto a la parte española, además de la mencionada Patrulla Águila, también participarán la Patrulla Aspa de helicópteros y la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio.

Vuelo de la Patrulla Águila Base Aérea de San Javier (Murcia)
En cuanto a la exhibición estática, estarán aviones Eurofighter, F-18, A400M, C295, helicópteros NH90 y Bombardier CL-215T pertenecientes al Ejército del Aire y del Espacio. También participarán el Harrier y el helicóptero H135 de la Armada, medios de ala rotatoria de la Guardia Civil y el caza HAL Tejas de la India, entre otros.