Los dispositivos de Apple salvan vidas. No es un lema publicitario, es un hecho que ha quedado demostrado en sucesivas ocasiones gracias a una tecnología que otras marcas como Samsung ya están intentando integrar también en sus equipos. Frente a un accidente, teléfonos y relojes de esta empresa ayudan a que sus usuarios reciban la atención necesaria lo antes posible. Por ejemplo, ante la caída desde una gran altura en un terreno de difícil acceso que podría haber acabado con la vida de un hombre en Estados Unidos. 

El hombre sufrió el accidente en la zona montañosa de Mount Vilson, en el condado de Los Ángeles. Ocurrió el viernes 21 cuando, al desviarse de la carretera, cayó por un acantilado. Las imágenes compartidas del rescate muestran la escena de noche, por lo que la falta de luz puede haber sido parte del problema. 

El vehículo se precipitó 120 metros de altura, una caída que el iPhone 14 detectó y activo el sistema de emergencia desarrollado por Apple. Los sensores de movimiento del teléfono son capaces de detectar golpes bruscos o caídas que ya han salvado otras vidas, tanto en accidentes de tráfico como en otros incidentes, así como los relojes inteligentes de la misma marca. 

La función de auxilio se activa automáticamente, lo primero que hace es preguntar al usuario si se encuentra bien o necesita ayuda. Si tras 20 segundos el teléfono no recibe una respuesta por parte del usuario, procede a contactar con los servicios de emergencia. 

Esta situación ya es bastante conocida, pero hay otro detalle en este rescate que es algo más novedoso, el uso de red satelital para realizar la llamada. En la zona siniestrada no había cobertura, por lo que el teléfono no hubiera podido alertar a los servicios de emergencia con la red telefónica habitual. Hace un año que Apple introdujo esta función en sus teléfonos iPhone 14 y que seguramente se mantenga en los nuevos iPhone 15 que se presentarán en unos meses.

interent por satelite facebook

Este sistema de usar Emergencia SOS vía satélite permite al iPhone 14 enviar mensajes de texto a los servicios de emergencia cuando no exista cobertura de datos ni de conexión WiFi disponible. En el aviso usa el GPS para indicar a las autoridades de las coordenadas exactas del accidente.

Aseguran los servicios que atendieron al hombre en el lugar del accidente a la cadena CBS que "si no hubiéramos tenido esa buena información de ubicación, probablemente se habría desangrado (...) estaba a 120 metros de profundidad en un cañón sin prácticamente ninguna salida", lo encontraron con un fuerte golpe en la cabeza por el que perdía sangre. 

Lo paradójico de la historia es que durante las operaciones de rescate, el teléfono que le había salvado la vida quedó destrozado como ha explicado uno de los miembros del equipo de rescate que lo atendieron.

También te puede interesar...