El logo de ChatGPT.

El logo de ChatGPT. Reuters Omicrono

Software

ChatGPT llega a los juzgados: la tecnología de OpenAI analizará las demandas y reducirá los costes judiciales

El gobierno brasileño ha contratado a la empresa para usar su inteligencia artificial para actuar en los casos antes de las decisiones finales.

12 junio, 2024 14:19

En la actualidad existen una gran variedad de herramientas de inteligencia artificial (IA), siendo la más popular ChatGPT, de la empresa OpenAI, y que acaba de integrarse en los productos de Apple; algo que ha provocado cierto malestar en Elon Musk. Un chatbot que permite crear un texto a partir de una idea o frase y que ahora también se usará en los juicios en Brasil para analizar las demandas y reducir los costes judiciales.

El Gobierno de Brasil ha contratado a OpenAI, de Sam Altman, con el objetivo de agilizar la selección y el análisis de miles de demandas mediante inteligencia artificial, con el fin de evitar las costosas pérdidas judiciales que han lastrado el presupuesto federa, según informan desde Reuters. Un servicio de IA que indicará a la institución la necesidad de actuar en las demandas antes de las decisiones finales, mapeando tendencias y áreas potenciales de acción para la Procuraduría General de la Unión (AGU).

AGU ha señalado a la agencia de noticias que Microsoft (MSFT.O) proporcionaría los servicios de inteligencia artificial de OpenAI a través de su plataforma de computación en la nube Azure; aunque en ningún momento ha indicado cuál es la cantidad de dinero que pagará Brasil por contar con este servicio, que llega para reducir los costes judiciales ordenados por los tribunales que han consumido una parte cada vez mayor del presupuesto federal del país.

Un abogado en imagen de archivo y el logo de ChatGPT.

Un abogado en imagen de archivo y el logo de ChatGPT.

Lo que sí se conoce es que el Gobierno de Brasil calcula que el año que viene gastará 70.700 millones de reales (unos 12.263 millones de euros aproximadamente) en decisiones judiciales que ya no puede recurrir. Una cifra que no incluye las demandas de menor cuantía, que históricamente ascienden a unos 30.000 millones de reales anuales, unos 5.183 millones euros al año. Por lo que el importe total es de más de 100.000 millones de reales (17.279 euros), lo que representa un fuerte aumento en comparación con años anteriores.

Por ejemplo, el importe en 2015 era de 37.300 millones de reales (6.445 millones de euros). Por lo que este aumente equivale a cerca del 1% del producto interior bruto o a un 15% más de lo que el Gobierno brasileño prevé gastar en seguro de desempleo y primas salariales a los trabajadores de bajos ingresos el próximo año, según la agencia.

AGU no ha proporcionado una razón para el aumento de los costes judiciales en Brasil. Sin embargo, la organización sí que ha afirmado que el proyecto de inteligencia artificial no sustituirá el trabajo de sus miembros y empleados: "les ayudará a a ganar eficiencia y precisión, con todas las actividades totalmente supervisadas por humanos"