Final Cut Pro en iPad

Final Cut Pro en iPad Apple Omicrono

Software

Ya disponible el nuevo Final Cut Pro para iPad y Mac: hasta cuatro cámaras y nuevas funciones de IA para creadores

Apple ha lanzado Final Cut Pro para iPad 2 con mayor capacidad para gestionar proyectos de gran tamaño y en Mac 10.8 con IA.

21 junio, 2024 15:47

Los creadores de contenido o filmmakers se llevaron una gran sorpresa el año pasado al saber que Apple lanzaba Final Cut Pro y Logic Pro al iPad, que hasta ahora eran exclusivos de Mac. Ahora la herramienta de edición se actualiza en ambos formatos integrando sus últimas novedades, algunas haciendo uso de la inteligencia artificial gracias a la capacidad de sus ordenadores, mientras que otras ofrecen mayor flexibilidad de trabajo en los dispositivos más pequeños.

Apple ha lanzado Final Cut Pro para iPad 2, una novedad que se dio a conocer, precisamente, durante la presentación de los nuevos iPad en el mes de mayo. Al mismo tiempo, el programa de edición se actualiza en los ordenadores con novedades inteligentes. Incluso Apple lanza una nueva aplicación para grabar con los iPhones.

Los clientes de este programa pueden actualizar ya en sus tablets u ordenadores con las siguientes incorporaciones. Mientras que aquellos que estén pensando en sumarse a la gran comunidad de creadores que usan Final Cut Pro, su nueva versión para iPad 2 está disponible en la App Store por 4,99 dólares al mes en EEUU (49 dólares al año). El mismo precio en euros para España. Final Cut Pro para Mac 10.8 cuesta 299,99 dólares, en España cuesta 349,99 euros.

Final Cut Pro en iPad

Final Cut Pro en iPad Apple Omicrono

Con esta actualización llegan a los usuarios de Apple novedades como la función Live Multicam que permite el control de hasta cuatro cámaras simultáneas. Usando una combinación de dispositivos iPhone y iPad, con conexión inalámbrica, los usuarios tienen una vista de director de cada cámara, junto con el control manual de sus configuraciones usando la nueva aplicación Final Cut Camera.

Esta nueva app profesional también funciona como una herramienta de grabación independiente tanto en iPhone como iPad, con la capacidad de ajustar configuraciones como enfoque manual, velocidad de obturación, ISO, entre otros. Final Cut Camera está disponible desde iPhone Xs y versiones posteriores con iOS 17.4 o posterior, y en los modelos de iPad con iPadOS 17.4 o posterior.

Final Cut Pro en iPad

Final Cut Pro en iPad Apple Omicrono

El uso de cuatro cámaras puede suponer un proyecto de gran tamaño. Para dar flexibilidad a la hora de trabajar con archivos pesados y no mermar el rendimiento del dispositivo otra de las novedades de Final Cut Pro para iPad 2 es permitir proyectos externos. Esto significa que se podrán crear nuevos proyectos o abrir uno ya existente sin ocupar espacio de almacenamiento interno.

Por último, llega la compatibilidad con Apple Pencil Pro a esta herramienta de montaje. Apple promete con estos nuevos equipos un control más preciso de las herramientas de Live Drawing y nuevas acciones rápidas con el lápiz a la hora de gestionar las herramientas de dibujo y la configuración.

Final Cut Pro para Mac

Final Cut Pro para Mac Apple Omicrono

En el caso de Mac 10.8, el programa Final Cut Pro se actualiza con nuevas funciones de inteligencia artificial aprovechando el rendimiento que ofrece el Neural Engine en los procesadores de Apple. Esta nueva tecnología que la compañía está intentando llevar a todos sus productos se encarga de mejorar la luz y el color y suaviza la cámara lenta en las grabaciones. Final Cut Pro para Mac 10.8 requiere macOS 13.5 o posterior, 8 GB de RAM (se recomiendan 16 GB), una tarjeta gráfica compatible con Metal como en computadoras Mac con Intel  y 6,5 GB de espacio disponible en disco.

Los usuarios de un Mac podrán usar la Enhance Light and Color que ajusta automáticamente el video para la corrección de color, mientras que Smooth Slo-Mo combina fotogramas de video con el objetivo de mejorar el movimiento entre ellos. La inteligencia artificial también se hace cargo de mejorar la eficiencia en los flujos de trabajo, simplificando la búsqueda de elementos, como la capacidad de buscar y navegar a clips a los que les faltan medios o efectos en el índice de la línea de tiempo, pone de ejemplo Apple en el comunicado.