Recreación de las funciones de seguridad de Kaspersky

Recreación de las funciones de seguridad de Kaspersky Dado Ruvic/ Reuters Omicrono

Software

Estados Unidos prohíbe los antivirus de Kaspersky por vínculos rusos: el Kremlin les acusa de competencia desleal

La compañía de origen ruso niega haber participado en cualquier actividad que amenazara la seguridad de Estados Unidos.

21 junio, 2024 13:47

Estados Unidos ha cerrado sus fronteras a dos importantes compañías extranjeras, una china y otra rusa. Por un lado, se anunció el veto a los drones DJI alegando que representan un riesgo inaceptable para la seguridad nacional. Por otro lado, el software antivirus de la empresa rusa Kaspersky queda prohibido por sus vínculos con Rusia. Ambos productos se comercializan en España y otros países europeos. 

Este jueves, la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, indicó que la influencia de Moscú sobre la compañía representa un riesgo significativo para la infraestructura y los servicios estadounidenses. "En general, Kaspersky ya no podrá, entre otras actividades, vender su software dentro de Estados Unidos ni proporcionar actualizaciones de software que ya esté en uso", dijo el Departamento de Comercio y recoge BBC.

La compañía, por su parte, considera que las autoridades estadounidenses han tomado la decisión "en base al actual clima geopolítico y preocupaciones teóricas, en vez de en una evaluación exhaustiva de la integridad de los servicios y productos de Kaspersky", se puede leer en el comunicado. El Kremlin también se ha manifestado, acusando a Estados Unidos de utilizar su "técnica favorita de competencia desleal", como la ha descrito, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Se prohibirá las descargas de actualizaciones de software, las reventas y las licencias del producto a partir del 29 de septiembre y se restringirán los nuevos negocios dentro de los 30 días posteriores al anuncio. Incluso las ventas de productos de marca blanca que integran Kaspersky en el software vendido bajo una marca diferente también serán prohibidas, según ha indicado la fuente de Reuters, aunque Kaspersky niega esta opción en su comunicado. A los usuarios solamente se les recomendará que dejen de utilizarlo.

Estados Unidos hace uso de la legislación impulsada por Donald Trump, que ya sirvió para vetar a otras marcas con anterioridad como Huawei. En este caso, alegando que  los estrechos lazos de la empresa con el gobierno ruso suponen un riesgo crítico. Ya en 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, Alemania aconsejó que se dejaran de usar los sistemas de esta empresa.

Y es que se ha señalado que el acceso de esta herramienta a los sistemas de un ordenador estadounidense podría permitirle robar información sensible, instalar malware o retener actualizaciones críticas. "Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y... la intención de explotar empresas rusas como Kaspersky para recopilar y utilizar como arma la información personal de los estadounidenses", ha apuntado ante la prensa Gina Raimondo.

Un veto que podría suponer un duro golpe a la reputación de la firma y afectar a sus ventas en el extranjero. Cabe señalar que anteriormente Kaspersky afirmó que es una empresa privada sin vínculos con el gobierno ruso, aunque por el momento no ha querido realizar declaraciones sobre esta prohibición; que entrará en vigor 100 días después de su publicación para dar tiempo a las empresas a encontrar alternativas.

Paquete del software de Kaspersky.

Paquete del software de Kaspersky. Reuters Omicrono

Por su parte, Kaspersky ha asegurado que buscará todas las opciones legales para evitar que la prohibición se aplique finalmente en septiembre. Niega haber participado en cualquier actividad que amenazara la seguridad de Estados Unidos.