DeepSeek

DeepSeek Omicrono Omicrono

Software

Los agujeros de privacidad de DeepSeek: descubren que recopila y comparte una gran cantidad de datos

Los usuarios han puesto el grito en el cielo sobre la política de privacidad que la firma impone sobre su chatbot de IA.

Más información: Cómo una 'desconocida' IA china ha desbancado a ChatGPT por sorpresa: todo lo que hay tras el 'bombazo' de DeepSeek

Publicada

Las últimas horas han sido un caos tecnológico en España. DeepSeek, la inteligencia artificial china ha prometido superar a ChatGPT en capacidades, causando un terremoto tecnológico que ha granjeado ciertos problemas a titanes como Nvidia o Google. No obstante, estas horas han pasado a ser una pesadilla para la firma detrás de esta IA; a su reciente hackeo hay que sumar una polémica respecto a su política de privacidad y los datos que recopila.

La explosión en popularidad que DeepSeek ha tenido en Internet ha servido para que no pocos internautas hayan puesto sus ojos sobre la política de privacidad de la aplicación; una que está totalmente accesible para los usuarios y que ha sido actualizada el pasado 5 de diciembre de 2025. Muchos se han llevado las manos a la cabeza, calificando en algunos casos este caso como una "pesadilla".

Y es que el caso de la prohibición de TikTok y su polémica sobre la exposición de los datos de los usuarios a China se ve perfectamente reflejada aquí. Según esta política, la información recopilada por la app y la web se almacenan en servidores "seguros" ubicados en la República Popular China. Recordemos que EE.UU exigió a ByteDance que los datos recogidos por TikTok se almacenaran obligatoriamente en servidores estadounidenses.

Los datos que recopila DeepSeek

Un rápido vistazo por esta política de privacidad da buena cuenta de lo que supone usar la aplicación. Solo por crear una cuenta o utilizar los servicios de DeepSeek, la plataforma recopila los datos habituales como el número de teléfono o la dirección de correo electrónico. Sin embargo, también recopila las entradas de texto o audio, las indicaciones, los archivos cargados, los comentarios o en general cualquier contenido que se suba a la plataforma.

Una vez creada la cuenta, DeepSeek recopila información automática en el mismo momento en el que se usan los servicios de inteligencia artificial del chatbot. Esto incluye la propia dirección IP del usuario, cookies, información sobre el modelo del dispositivo, su sistema operativo y lo más sorprendente, detalles como "los patrones o ritmos de pulsación de teclas"

Imagen del logo de DeepSeek en un smartphone.

Imagen del logo de DeepSeek en un smartphone. Reuters Omicrono

Esto no sería tan problemático si no fuera porque en otra sección de esta política, DeepSeek afirma que el almacenamiento de estos datos está sujeto a las leyes y procesos legales de la República Popular China. Esto implica que si China lo ve necesario, DeepSeek puede compartir información del usuario para "cumplir con la ley aplicable, el proceso legal o las solicitudes gubernamentales", relata esta política. 

Con este contexto adicional, el listado de datos que recopila DeepSeek se vuelve todavía más preocupante. El historial del chat, los contenidos cargados a la plataforma, los propios datos sobre el modelo del dispositivo o el sistema operativo, entre otros, se convierten en detalles que son susceptibles de ser compartidos a terceros. 

Además, DeepSeek se reserva su derecho de conservar dicha información "durante el tiempo que sea necesario para proporcionar nuestros Servicios y para los demás fines establecidos en esta Política de privacidad". Por contra, Google Gemini almacena dichos datos durante un período máximo de tres años, y OpenAI solo los guarda durante 30 días. La única que comparte esta idea de almacenamiento indefinido es Meta, al menos en Estados Unidos.

Douglas Mac Cord, CEO de la web de aprendizaje de IA Leany, relata en X algunos de estos problemas de privacidad. Usando estos datos, DeepSeek puede crear perfiles de usuario detallados y exponer información confidencial sin que el usuario lo quiera. Además, "comparte datos con afiliados, anunciantes y socios de análisis, lo que genera inquietudes sobre el uso indebido de los datos y el acceso no autorizado".

¿Y qué hay de la propia capacidad de elección de los usuarios? Lo cierto es que el control que estos tienen sobre estas cuestiones es muy limitado. Prácticamente no tienen opción de elegir si desean compartir o no estos datos y mucho menos sobre el procesamiento que DeepSeek hace de ellos, desembocando en un problema de transparencia muy importante. Una situación que contrasta con el carácter de código abierto transparente que ostentan los modelos de IA de DeepSeek.