La dieta afecta a nuestro cerebro en todas las etapas de la vida
Noticias relacionadas
Cuerpo sano, mente sana, dice el proverbio. Ahora, los científicos han encontrado el apoyo a este adagio en la investigación que muestra que las dietas pobres pueden afectar negativamente a la salud mental en todas las etapas de la vida, desde el desarrollo fetal hasta la vejez.
Los estudios presentados en la reunión anual de la Sociedad para la Neurociencia encuentran que la dieta occidental típica de la madre puede obstaculizar el desarrollo del cerebro de un bebé cuando aún se encontraba en el vientre materno. Esa misma dieta puede conducir a la depresión entre los adolescentes, y contribuir a la demencia y la enfermedad de Parkinson en los adultos mayores.
Un estudio examinó una dieta alta en grasa en monos hembra embarazadas. Los investigadores de la National Primate Research Center de Oregon, en Beaverton, encontraron que los monos bebés expuestos a una dieta alta en grasas en el vientre nacieron con menos fibras cerebrales y receptores de dopamina en una región del cerebro llamada la corteza prefrontal. Debido a que la dopamina ayuda a regular la vía de recompensa de comida del cerebro, estos monos crecieron anhelando alimentos ricos en grasas, alimentos con alto contenido calórico más sabrosos para saciar sus apetitos, dijo la autora principal, la Dra. Heidi Rivera, investigadora del centro.
La dieta y el cerebro adolescente
Analizando desde el desarrollo en el útero materno hasta los años de la adolescencia, los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory, en Atlanta, encontraron que una dieta alta en fructosa puede exacerbar a los adolescentes síntomas depresivos o similares.
La fructosa, o azúcar de la fruta, se encuentran de forma natural en frutas y verduras, pero se añade en cantidades no naturales a las bebidas y los alimentos procesados, a menudo los alimentos básicos de la dieta en la adolescencia. Un equipo dirigido por el estudiante graduado de Constanza Harrell encontró que las ratas alimentadas con una dieta alta en fructosa durante 10 semanas mostraron una respuesta hormonal al estrés alterada a nivel genético. La respuesta fue coherente con lo que se ve en las personas con depresión.
Harrell dijo que un efecto tan profundo en la dieta es de especial preocupación durante los años de la adolescencia humanos, un momento crítico para el desarrollo de la respuesta de estrés del cerebro.
La obesidad y la demencia
Por su parte, los investigadores de la Universidad Nacional de Australia encontraron que la epidemia de obesidad puede estar contribuyendo a la epidemia de demencia. Un estudio dirigido por el Dr. Nicolás Cherbuin siguió 420 adultos cognitivamente sanos que se encontraban en sus principios de los 60 al inicio del estudio. Durante un período de ocho años, el equipo controló los cambios en el peso corporal de los participantes, así como el tamaño del hipocampo de cada persona, una región en el cerebro crítica para la memoria a largo plazo.
Como estimada a partir de imágenes del cerebro, el hipocampo se redujo con cada libra de peso ganada a un ritmo de 7,2% de contracción para cada incremento de 2 puntos en el IMC (índice de masa corporal, una medida de la obesidad). La contracción normal a esta edad es sólo alrededor de 0,5 a 1 por ciento, dijo Cherbuin.
El estudio se suma a otra evidencia observacional de que “el sobrepeso o la obesidad se asocia con una peor salud del cerebro en los adultos mayores“, dijo Cherbuin. “La obesidad está asociada con un mayor riesgo doble de la demencia y el 60 por ciento de aumento en el riesgo de la enfermedad de Alzheimer“. Estos resultados se basan en sus hallazgos de investigación anteriores.
En conjunto, estos estudios independientes “demuestran los efectos complejos que la dieta y la obesidad tienen en la salud del cerebro, la función mental y de comportamiento“, dijo el doctor Ralph DiLeone de la Universidad de Yale.“La profundización de nuestra comprensión de estas relaciones … eventualmente puede conducir a mejores tratamientos para muchos trastornos neurológicos.”
Fuente: Live Science