Diseño de las 'farolas' que cargan coches eléctricos.

Diseño de las 'farolas' que cargan coches eléctricos. Gravity Technologies Omicrono

Tecnología

Coches eléctricos cargados en 13 minutos: las innovadoras 'farolas' que se instalan en la calle para conquistar la ciudad

Estos innovadores y nuevos cargadores se plantan en las calles y las aceras, no necesitan cables largos y pueden cargar cualquier vehículo eléctrico.

2 junio, 2024 01:36

En las carreteras de España cada vez es más habitual ver a coches eléctricos circulando, pero lo cierto es que el despegue de este tipo de vehículos va a un ritmo más lento en comparación con otros países. La OCU, entre otros detalles, considera que esto se debe en parte a la escasez de cargadores públicos, que complican su autonomía y uso en viajes largos. Sin embargo, desde hace tiempo se viene trabajando en inventos que ofrecen una solución a este problema, como un hormigón que carga a los automóviles mientras están en movimiento o unas nuevas 'farolas' que cargan los coches en menos de 13 minutos

La duración de la batería es uno de los temas más discutidos sobre los vehículos eléctricos. Conscientes de este reto, Gravity Technologies, una startup estadounidense de infraestructuras para vehículos eléctricos, ha presentado lo que denominan como 'árboles DEAP', una serie de cargadores con sistemas de montaje y cableado que se plantan en las calles y las aceras para que los dueños de un coche eléctrico puedan cargar las baterías. Aunque, eso sí, más que árboles parecen unas farolas de estilo moderno. Incluso recuerdan en cierta medida a las mangueras de combustible colgantes que se pueden encontrar en algunas gasolineras de Japón.

Un invento que se ha ideado específicamente para mejorar el sistema de recarga de cualquier vehículo eléctrico y como una importante solución para hacer frente a la escasez de cargadores que se dan en algunos países. Además, suponen una estación de carga rápida en la misma calle. La empresa prevé que este tipo de punto de recarga estará presente en decenas de miles de plazas de aparcamiento en Estados Unidos. Incluso planean "desarrollar una red de recarga DEAP en la calle más amplia que la actual red de supercargadores de Tesla".

Carga en 13 minutos

Gravity Technologies se ha asociado con la empresa de diseño Rangr Studio para crear un sistema de recarga de vehículos eléctricos que sortease los posibles puntos conflictivos de las soluciones existentes, como los peligros de tropiezo, la prevención o restricción del acceso o el posible vandalismo. "Ahora mismo, las ciudades estadounidenses están optando por el sistema de recarga en acera que los conductores utilizarán durante décadas", afirma en un comunicado Moshe Cohen, fundador y consejero delegado de Gravity.

"Desgraciadamente, muchas de ellas están buscando la obsoleta recarga nocturna de nivel 2 con cables que abarrotan las aceras y que no se ajustan a las necesidades de los conductores urbanos de vehículos eléctricos. Los usuarios de vehículos eléctricos necesitan y merecen algo mucho mejor", señala Cohen. Los 'árboles DEAP' acaban con estos puntos de conflicto. Se tratan de unos postes situados en el borde de la acera que poseen un brazo articulado que sujeta un cable de carga que se dobla hacia el automóvil cuando empieza la carga, similar al mecanismo de sacar y plegar de una navaja suiza.

Diseño de las 'farolas' que cargan coches eléctricos.

Diseño de las 'farolas' que cargan coches eléctricos. Gravity Technologies Omicrono

Un cable de carga que, cuando no se usa, está por encima de la calle. De este modo, el cable puede extenderse y llegar al puerto del vehículo eléctrico, "independientemente del modelo", según afirma el equipo de diseño. Una vez que la batería esté cargada, el propio brazo articulado plegable del invento se eleva automáticamente y el conector del vehículo eléctrico se vuelve a enganchar en el poste, quedando completamente fuera de la vista de los transeúntes. 

Todo ello se lleva a cabo en las calles o en las aceras, sin necesidad de contar con infraestructuras adicionales para la red de recarga rápida de vehículos eléctricos. Según Gravity Technologies, una vez instalada su tecnología no requiere actualizaciones de la red eléctrica y es totalmente capaz de ofrecer una carga de 200 kW para una autonomía de hasta 320 kilómetros en 13 minutos o de 500 kW en sólo 5 minutos a los coches; y pueden acomodar varios automóviles a la vez dado su diseño delgado, alto y minimalista.

[El ingenioso invento que evita que los coches eléctricos se incendien: una revolucionaria batería]

Una de las claves de este sistema es que se ha diseñado para no necesitar cables de carga largos, ya que los que cuenta se retraen a su posición hasta sus cuerpos en forma de farola y no requieren que los conductores lleven los suyos propios. Un diseño que hace que se eviten peligros como posibles tropiezos, obstáculos a la accesibilidad y hasta posibles actos vandálicos; según indican los ingenieros de Gravity Technologies y Rangr Studio.  

Añadir más tecnologías

Este invento también ofrece más ventajas y es que según diferentes informes estos 'árboles DEAP' son capaces de dar servicio a cualquier marca o modelo de vehículo eléctrico. Incluso resaltan que esta solución es adecuada para aparcamientos residenciales y con contador; y hasta podría contribuir a la resistencia de la red gracias a su disponibilidad bidireccional.

Modelos anteriores del 'árbol DEAP'.

Modelos anteriores del 'árbol DEAP'. Gravity Technologies Omicrono

Asimismo, y gracias a su diseño elegante, Gravity y Rangr Studio podrían plantearse añadir en el futuro a los cargadores de vehículos eléctricos DEAP tecnologías de ciudad inteligente. De hecho, se indica que podrían agregar desde un alumbrado público LED hasta WiFi público, conexión 5G, sensores medioambientales para medir la calidad del aire, sistemas de megafonía para la comunicación pública y cámaras de tráfico. 

"Con una adopción parcial por parte de las ciudades estadounidenses, este producto por sí solo podría convertirse rápidamente en la mayor red de recarga rápida de Estados Unidos, eclipsando incluso a la red de Supercargadores [de Tesla]", explica Cohen. Por el momento, la compañía ya ha abierto al público un centro de recarga de vehículos eléctricos en Midtwon Manhattan (Nueva York). La compañía señala que con su invento podría ofrecer una magnitud más rápida que las 8 a 10 horas requeridas por los cargadores de nivel 2 junto a la acera, similares a los desplegados en ciudades del país norteamericano.