La valla contra el viento Panel Wiatrowy.

La valla contra el viento Panel Wiatrowy. Vind Panel Omicrono

Tecnología

Adiós a los paneles solares: la pared de aerogeneradores verticales que logra energía del viento en cualquier parte

Panel Wiatrowy es una valla eólica que se puede usar en una casa y genera aproximadamente 40 kW con una instalación de 1.000 metros cuadrados.

23 junio, 2024 01:05

La eólica es una de las principales fuentes de energía renovable en España, gracias a su favorable geografía y vientos abundantes. De hecho, a lo largo del país se pueden encontrar grandes parques de aerogeneradores, especialmente en Castilla y León, Galicia y Andalucía. Unos molinos que con el paso del tiempo han ido evolucionando, pudiendo encontrar algunos hechos de madera u otros con hélices verticales y con un diseño modular y silencioso. Sin embargo, un nuevo e ingenioso invento pretende acabar con ellos: puede producir energía a partir del viento en cualquier parte.

Vind Panel, una startup polaca, ha inventado una innovadora 'valla contra el viento' que es capaz de producir energía en cualquier lugar. Un sistema, denominado 'Panel Wiatrowy', que está centrado en la "energía eólica doméstica" y que sus creadores definen en su página web como un mecanismo "modular de vanguardia diseñado para aprovechar el viento de baja velocidad parar generar electricidad sostenible día y noche, durante todo el año".

Se trata en concreto de un invento que combina la tecnología de las turbinas eólicas terrestres con el "primer panel eólico en forma de cercado". Cabe señalar que los paneles eólicos son un sistema de aerogeneradores que producen electricidad de manera eficiente a partir de los vientos de baja velocidad y cuyo diseño hace que no tengan impacto sobre la salud humana, el paisaje y el medioambiente. Esta nueva solución incluso ya ha sido reconocido con un premio por el banco ING Polska, que destaca su potencial para transformar la generación de energía renovable.

Un panel eficiente

La compañía polaca actualmente ofrece dos colores distintos para su panel eólico Panel Wiatrowy, uno en color negro y otro en gris. Un dispositivo que parece una valla con pequeños aerogeneradores y está disponible en varias alturas, concretamente en uno, dos y cuatro metros; y cuya longitud se puede adaptar a las necesidades específicas de cada usuario, lo que permite su instalación en una variedad de contextos. Por ejemplo, se puede colocar en propiedades privadas, como una estructura independiente o como un muro para jardines y patios de una casa.

También se puede instalar en techos de edificios de oficinas, residenciales de varios pisos, almacenes y plantas de producción; o como cercados en zonas industriales, aparcamientos, puentes y viaductos. Según detalla la empresa polaca, su sistema incluso es apto para colocar en aeropuertos, incluyendo cercados a lo largo de las pistas de aterrizaje, o a lo largo de autopistas, carreteras y líneas de ferrocarril. Una de las principales características de Panel Wiatrowy es que se puede usar como complemento a instalaciones solares, como una valla en granjas.

La valla contra el viento Panel Wiatrowy.

La valla contra el viento Panel Wiatrowy. Vind Panel Omicrono

En cuanto a su funcionamiento, este sistema "está diseñado para generar energía eléctrica de manera eficiente incluso cuando la velocidad del viento es baja; proporcionando una fuente confiable de energía en una variedad de condiciones climáticas", explican desde Vind Panel. Una tecnología que está construida de forma sostenible y principalmente con materiales reciclados, utilizando un alto porcentaje de componentes reutilizados "para promover la sostenibilidad ambiental y reducir los residuos".

Cabe señalar que esta tecnología se ha diseñado para mantener su integridad estructural y seguridad, "incluso bajo la presión de fuertes vientos", lo que garantiza que permanezca siempre seguro y confiable durante condiciones climáticas adversas. La empresa polaca destaca en repetidas ocasiones que su panel eólico es particularmente eficiente en la generación de energía a partir de vientos de baja velocidad, que son realmente comunes en Europa.

La valla contra el viento Panel Wiatrowy.

La valla contra el viento Panel Wiatrowy. Vind Panel Omicrono

En particular, explican que si se coloca como una valla en una casa o se realiza una instalación de 1.000 metros cuadrados en el techo de un edificio puede generar aproximadamente 40 kW. En el caso de incorporarla en un área industrial de una hectárea puede producir alrededor de 400 kW y en un segmento de cercado de 10 metros lineales es capaz de generar 1 kW; mientras que si es de 1.000 metros lineales aumenta hasta los 100 kW.

Si se opta por instalarlo como cercados a ambos lados de una autopista de 1 kilómetro, esta 'valla contra el viento' puede generar 200 kW. Los creadores de Panel Wiatrowy también destacan otra interesante característica de su tecnología: se puede complementar eficazmente con las instalaciones fotovoltaicas para permitir una diversificación de la producción de energía a partir de fuentes renovables. Y es que ambas instalaciones se pueden conectar a un inversor, ocupar un espacio diferente y no interfieren entre sí.

Lo interesante en esta situación es que un panel eólico es una instalación vertical y las placas solares son en horizontal. Esto quiere decir las desventajas de la energía fotovoltaica se aprovechan con las ventajas del panel eólico, como la capacidad de estos últimos para producir energía eléctrica durante la noche y en días nublados; donde las celdas solares son menos eficientes. Una característica realmente útil en invierno, cuando la vegetación es menos densa y el movimiento de masas de aire más fácil, lo que permite calentar eficazmente una casa con electricidad.

Otras ventajas del sistema

Vind Panel también señala que su invento ofrece una gran variedad de ventajas en cuanto a sostenibilidad. La primera de ellas, y la más significativa, es su diseño estético, que no afecta negativamente al paisaje ni a la salud humana. Por lo que es adecuado para colocarse en áreas urbanas y rurales sin comprometer la calidad de vida ni el entorno natural. Por otro lado, la startup explica que la versatilidad de los paneles eólicos contribuye a la descentralización de la red eléctrica. 

La valla contra el viento Panel Wiatrowy.

La valla contra el viento Panel Wiatrowy. Vind Panel Omicrono

Esto permite que se genere energía en puntos distribuidos y, a su vez, reduce la dependencia de grandes centrales eléctricas y aumenta la resiliencia de la infraestructura energética. Esta tecnología, al facilitar la generación distribuida de energía limpia, también contribuye significativamente a la reducción de smog -una fusión entre "smoke", humo, y "fog", niebla- y otros contaminantes atmosféricos en entornos urbanos. Y esto es crucial para combatir los problemas de salud asociados con la mala calidad del aire.

Por lo tanto, el panel eólico desarrollado por la startup polaca se postula como una solución innovadora y eficiente para la generación de energía renovable capaz de integrarse en diversos entornos y complementar otras formas de energía renovable. Un sistema que en cierta medida recuerda al muro de casa de aerogeneradores ideado por el diseñador estadounidense Joe Doucet a finales de 2021. Una tecnología que en lugar de contar con un enorme tamaño y tres palas, tenía la forma de un muro de casa formado por pequeñas turbinas eólicas que generan electricidad.