Eric Chen, vicepresidente de Asus, en la entrada de las oficinas centrales.

Eric Chen, vicepresidente de Asus, en la entrada de las oficinas centrales. Asus Omicrono

Tecnología ENTREVISTA

Eric Chen (Asus): "La integración de la IA en los ordenadores es la nueva revolución industrial"

"Vemos la luz al final del túnel, creemos que 2025, 2026 y 2027 serán buenos para toda la industria del PC" / "Los procesadores Qualcomm Snapdragon X son el producto adecuado para tener una gran autonomía"

26 junio, 2024 02:43
Taipéi (Taiwán)

La tecnología que rodea al mundo de los ordenadores se encuentra inmersa en un cambio de paradigma como no se recuerda desde hace muchos años. El lanzamiento de una nueva generación de procesadores más potentes y con núcleos dedicados a la IA ha llegado este mismo año acompañado de las herramientas y aplicaciones que compañías como Microsoft incorporan en Windows 11.

Cuando la compañía fundada por Bill Gates anunció el pasado mayo toda la batería de novedades con las que se actualizará su sistema operativo, Asus estuvo en primera fila y presentó al mundo el VivoBook S 15. Se trata de la primera iteración de la compañía en la nueva generación de portátiles vitaminados con inteligencia artificial y llegó de la mano de procesadores con arquitectura ARM firmados por Qualcomm.

El Snapdragon X Elite, el modelo elegido para este primer lanzamiento, promete alcanzar el perfecto equilibrio entre potencia, eficiencia energética y capacidades tan innovadoras como la generación de imágenes sin necesidad de conexión a internet. Todo on device. Las dos revoluciones tecnológicas cristalizaban así en un único dispositivo que ya se encuentra a la venta, pero el VivoBook no iba a ser el último.

Asus también aprovechó su presencia en la feria Computex, que se celebró en junio en Taipéi, para presentar el resto de su catálogo bajo este paraguas que Microsoft denomina Copilot+ PC. La compañía jugaba en casa —las oficinas centrales de Asus están en la misma ciudad taiwanesa— y allí mostró su nueva gama ProArt con procesadores de Qualcomm, Intel y AMD.

Para conocer un poco más sobre cómo encara Asus su relación con la IA o los próximos pasos de la compañía en su estrategia en España, en EL ESPAÑOL - Omicrono hemos hablado con Eric Chen, vicepresidente ejecutivo y manager general de ventas de sistemas de Asus.

¿Cuál es la actual situación de Asus y su posicionamiento en el mercado?

En 2022 y 2023, toda la industria experimentó momentos complicados por el COVID-19, pero ahora todo parece que volverá a la normalidad. Estamos muy ilusionados especialmente con los nuevos productos que están surgiendo.

Si estás en la industria del PC, cada vez que tienes un nuevo producto se crea una nueva oportunidad de negocio. Ya vemos la luz, la vemos al final del túnel. Creemos que todo será mejor a partir de ahora.

Hubo un incremento importante en las ventas de dispositivos en los años 2020 y 2021, luego descendieron y se han estabilizado hasta ahora. ¿Cuáles son las previsiones para este año y el que viene?

En 2020, cuando el COVID-19 apareció, China se aisló completamente y toda la producción se detuvo. Cualquier persona que quería comprarse un portátil no podía por no haber existencias. También experimentamos una escasez de componentes en los primeros meses de ese año, pero en la segunda mitad el volumen de ventas aumentó, 2021 fue increíble y las ventas se mantuvieron hasta la primera mitad de 2022.

Este año 2024 o el que viene se tendrá que llevar a cabo la renovación de esos portátiles que vendimos durante los años que he mencionado antes, sumado a los PC con inteligencia artificial que están copando mucha atención en el mercado. Con la combinación de ambos factores creemos que 2025, 2026 y 2027 serán buenos para toda la industria del PC.

¿Cómo ve a Asus dentro de 5 años?

Nos gustaría alcanzar la primera posición en ventas en PC de consumo y el mercado empresarial será nuestro próximo desafío. Queremos activarlo en todo el mundo y ser alguien en ese sector.

¿Qué planes hay en Asus para Europa en general y España en particular?

Fui el manager general de Asus en Europa hace 15 años, estaba basado originalmente en Alemania y regresé [a Taipéi] en 2011. Ahora estamos en la segunda o tercera posición y, por supuesto, perseguimos ser los primeros.

En cuanto a España, tenemos un excelente equipo allí y la intención es continuar impulsando el negocio tanto en el apartado de consumo general como para empresa.

¿Cómo es el trabajo diario entre Asus y los fabricantes de procesadores Intel y AMD?

Con ambos tenemos una asociación con ambas de muy largo plazo. La conexión de Intel con Taiwán se remonta hace 39 años, desde el día uno Asus ha estado trabajando con ellos. Con AMD, si miras los últimos años, también hemos estado trabajando de forma muy cercana especialmente con los PC con inteligencia artificial.

Sólo hay que mirar a nuestros últimos lanzamientos. Hemos proporcionado la gama más completa de AI PC con AMD.

Qualcomm acaba de lanzar la familia Snapdragon X, una evolución de los procesadores ARM para ordenadores. ¿Cómo impacta la llegada de estos chips a los ordenadores de Asus?

Aquí hay tres factores. El primero es el consumo energético, la duración de la batería siempre ha sido un desafío para el usuario en comparación con Apple. Creo que los Qualcomm Snapdragon X es el producto adecuado para una gran autonomía.

El segundo factor tiene que ver con los procesadores NPU en su interior. Tanto por privacidad como seguridad es una buena solución. Y la tercera es la experiencia de usuario al que le proporciona mejores tiempos de respuesta. Creo que Qualcomm esta vez tiene un gran producto.

La alianza con Microsoft también es importante para Asus en términos de software. ¿Hasta qué punto es así?

Remontándonos al pasado, te voy a contar una historia. ¿Recuerdas el Eee PC? Asus fue la primera compañía que inventó ese tipo de dispositivo en 2007 y Microsoft desarrolló un sistema operativo especial para ese producto.

En todo el ciclo de vida del Eee PC se vendieron más de 50 millones de unidades en todo el mundo, fue todo un éxito que cambió la industria de los ordenadores. Desde el punto de vista empresarial como para el entretenimiento.

¿Asus va a continuar desarrollando sus propias herramientas y aplicaciones con IA para sus ordenadores?

Por su puesto que continuaremos. Pero, en realidad, antes de los PC con IA nosotros ya llevábamos invirtiendo en este tipo de tecnología desde hace años. Especialmente en ramas como el cuidado de la salud y en interfaces de usuario para la producción en fábricas.

Tenemos esta capacidad desde hace muchos años y, por supuesto, que la intención es continuar desarrollando más aplicaciones.

¿Qué importancia tiene la IA en Asus?

Nosotros nos referimos a la IA como un punto de inflexión para Asus, al igual que lo fueron los Eee PC en su momento. Y no sólo para nuestra compañía, es para todo el sector. Podemos ver esto como una revolución industrial. Esperamos un cambio al igual que ocurrió cuando se lanzó el iPhone en su día.

¿Cómo cree que será el futuro de los ordenadores con IA?

Hace unas décadas, la interacción con los ordenadores era simplemente mediante teclado, luego llegaron los ratones, más tarde todo fue inalámbrico. La IA cambiará esto y permitirá interactuar con los ordenadores utilizando lenguaje y expresiones naturales.

En Asus desarrollamos hace unos años el robot doméstico Zenbo. Recuerdo comprar uno por Navidad y estar toda la semana jugando con él, pero tenía sólo unas pocas instrucciones que podía comprender y realizar. Pero ahora con la IA generativa que tenemos puedes hablar de cualquier tema que te va a entender perfectamente.

Tendemos una relación más bidireccional entre el humano y la máquina

Eso es. Por ejemplo, ahora Google ha estrenado Overview y van a cambiar el comportamiento de la gente cuando busca en internet. Antes no podías encontrar un resultado si no conocías algunos términos, pero ahora es completamente diferente.

En el apartado de dispositivo, Asus es una experta explorando nuevos y diferentes formatos de portátiles. ¿Qué importancia tiene este tipo de innovación en la compañía?

Es importante, en el CES presentamos el Asus Zebook Duo y ganamos 24 premios de los medios de comunicación. Hay muchos usuarios que necesitan tener dos pantallas para crear contenido, por ejemplo, y les encanta. Hace años tuvimos pantallas en los touchpad o el año pasado con el dispositivo plegable, que la bisagra no era muy buena y hemos hecho algunas mejoras.

Para terminar, ¿cuál es su dispositivo de Asus favorito?

Probablemente el que estoy usando ahora. Es un Asus Expertbook B9. Es el primer portátil empresarial neutro en carbono de todo el mundo.