Apple Intelligence

Apple Intelligence

Tecnología

Apple Intelligence llega oficialmente a España con la última beta de iOS: disponible ya para los desarrolladores

Con la última actualización del sistema operativo de iPhone —y también en Mac y iPad—, llega oficialmente Apple Intelligence a España y en español. 

Más información: Apple presenta el iPhone 16e: su nuevo smartphone más barato llega con mayor pantalla, FaceID y Apple Intelligence

Publicada

Apple ha presentado esta semana el iPhone 16e, su smartphone más asequible del catálogo. No es sólo uno de los más esperados del mercado por combinar prestaciones de gama alta en un precio considerablemente menor que el iPhone 16, sino porque supone la puerta de entrada a Apple Intelligence para el gran público. Tanto es así que la compañía de Cuperitno acaba de abrir a los desarrolladores en España el acceso a esta inteligencia artificial en castellano con el lanzamiento de las betas de iOS 18.4, iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4.

Estas actualizaciones de software permitirán a los usuarios de iPhone, iPad y MacBook disponer de todas las capacidades de Apple Intelligence en español y en España. Eso sí, cabe tener en cuenta que no son las versiones finales del sistema ya que estas betas están ahora mismo orientadas a los desarrolladores y será a principios de abril cuando se acualicen y estén disponibles para el gran público.

Asimismo, las otras grandes novedades del sistema de inteligencia artificial de Apple que llegan hoy es el desembargo de su IA en las Vision Pro, la incorporación de más funcionalidades al sistema, nuevas apis para desarrolladores así como otros 7 idiomas nuevos para una mayor expansión global. 

Privacidad, pilar indiscutible

La llegada de Apple Intelligence a los dispositivos de la compañía de Cupertino viene para marcar un antes y un después en la experiencia de usuario. La ambición de la compañía es espolear las capacidades haciendo que el manejo de la IA y su uso en el día a día sea lo más sencillo y útil posible. Todo además con un fuerte trabajo en la privacidad que caracteriza a Apple. 

Para Apple es esencial la privacidad y la protección de los datos personales del usuario por lo que su sistema de inteligencia artificial se ha diseñado para tratar la información del usuario pero no recopilarla. Por ello la mayoría de los procesos se hacen en el propio dispositivo. Aún así, cuando hace falta solicitudes que requieren modelos más grandes,  utiliza la Computación Privada en la Nube permite a Apple Intelligence que se vale de modelos de mayor tamaño basados en servidores con chips de Apple que procesan las peticiones más complejas con total privacidad. Esta nube es accesible a expertos que pueden auditar la privacidad prometida.

iPhone, iPad y MacBook con Apple Intelligence

iPhone, iPad y MacBook con Apple Intelligence

Además Apple Intelligence puede disponer de ChatGPT cuando el usuario quiera, en una forma de ir un paso más allá en el uso de la IA en el dispositivo. Como particularidad, ChatGPT solo se utilizará cuando el usuario lo decida y Apple pedirá permiso antes de compartir tu información. Igualmente, el acceso es gratuito y no hace falta crear una cuenta. Eso sí, si tenemos una suscripción a ChatGPT, se puede vincular la cuenta para acceder a las funcionalidades de pago.

Un universo de posibilidades

Esta cambio de concepto en cómo se utilizan los dispositivos de Apple irá evolucionando y agregando poco a poco nuevas funcionalidades, aunque desde ya los desarrolladores pueden comenzar a probar en español herramientas de escritura, generación de imágenes, retoque y organización de fotografías y la fotogalería, y todo con la intención de que Siri evolucione para ser mucho más capaz.

En concreto el usuario podrá disponer de herramientas de escritura para que redactar correos o mensajes sea mucho más fácil y operativo. Podremos confiar en la IA para que repase y revise nuestros textos, que redacte el mismo mensaje con diferente vocabulario o cambie el tono de los mismos en función de si es una presentación de trabajo o un email informal. 

También cambiará las notificaciones, pudiendo establecer qué es lo prioritario y teniendo un resumen más detallado de las mismas. Igualmente se puede establecer los mensajes prioritarios en el correo electrónico, así como hacer un resumen de los mails para ser más ágil para llevar al día la bandeja de entrada. Igualmente podremos grabar las llamadas de teléfono y hacer una transcripción del audio, además, Apple Intelligence podrá hacernos un resumen si así lo deseamos, función similar a la de los Galaxy S25 de Samsung. 

Genmoji

Genmoji

A nivel fotografía, ahora será más fácil encontrar lo que buscamos en la aplicación de Fotos simplemente describiendo lo que estamos buscando y podremos montar vídeos de recuerdos en cuestión de segundos. Además, una de las opciones más deseadas llega con Limpiar, que permite eliminar objetos y personas que estén de fondo en una fotografía para borrarlos pero sin alterar la esencia de la imagen. 

Otra de las herramientas que tendrán los usuarios es la posibilidad de crear imágenes ilustrativas basadas en prompts que permitirán usarse en apuntes o conversaciones de una forma ágil, sencilla y amigable. Igualmente llegan los genmojis, que permite combinar varios emojis para tener una fuente de expresividad única. 

Cómo acceder y dispositivos disponibles

El programa Apple Beta Software está abierto para cualquiera usuario con una cuenta de Apple válida que acepte el Acuerdo del programa Apple Beta Software durante el proceso de registro. Basta con disponer de una cuenta y activar la beta desde cada uno de los dispositivos que desee. Eso sí, hay que tener en cuenta que no es una versión final y puede no ser lo suficientemente estable. 

Con respecto a los dispositivos disponibles, será necesario tener un iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro, iPhone 16 Pro Max o iPhone 16e, iPhone 15 Pro o iPhone 15 Pro Max, iPad mini con A17 Pro, iPad Pro, iPad Air, MacBook Air, MacBook Pro, iMac, Mac mini con M1 o posterior, Mac Studio con M1 Max o posterior y Mac Pro con M2 Ultra.