iPad mini 2024 con dibujo creado por un niño

iPad mini 2024 con dibujo creado por un niño Chema Flores

Tecnología

Apple refuerza la protección online de niños y adolescentes: así son sus nuevas herramientas y rango de edad más preciso

La compañía de Cupertino ha anunciado una serie de mejoras en la forma en la que los padres pueden proteger a sus hijos del contenido y privacidad online.

Más información: Apple Intelligence llega oficialmente a España con la última beta de iOS: disponible ya para los desarrolladores

Publicada
Actualizada

Uno de los pilares fundamentales de Apple es la privacidad y la protección del usuario. Lo tiene en su particular 'biblia' y es en base a lo que articula sus productos y servicios buscando que la tecnología empodere al usuario al tiemo que preserva su privacidad  entendida como "un derecho humano y fundamental".

En este marco, la compañía ha desarrollado diversas iniciativas que van desde evitar el rastreo de aplicaciones o ayudar a mantenerse seguras en línea. Ahora Apple ha anunciado una serie de mejoras que buscan la seguridad de niños pequeños, preadolescentes o adolescentes en un mundo digital cada vez más complejo donde prolifera el contenido inapropiado y el gasto de tiempo excesivo en redes y plataformas. 

La compañía ha anunciado una serie de herramientas que extienden las ayudas a los padres a proteger a sus hijos en entornos online. En concreto han facilitado la creación de cuentas infantiles para los padres; también permite a los padres elegir si comparten el rango de edad de sus hijos con aplicaciones para permitir que los desarrolladores proporcionen solo contenido apropiado para su edad, todo ello sin necesidad de dar datos de nacimiento. Y por último dando más información a los padres sobre la información de sus hijos y más información sobre productos y servicios.

Un rango de edad más preciso

Apple ofrece a padres y desarrolladores una serie de herramientas mucho más avanzadas que otras marcas de la industria que llegan para ayudar en esa seguridad y privacidad de los niños mientras están conectados. Así por ejemplo, se puede controlar el tiempo en pantalla; regular el contenido según la clasificación de edad; pedir la aprobación de compras; localización dentro de Buscar; comunicaciones seguras que muestran advertencias cuando reciben o envían imágenes que contienen desnudez.

Asimismo en la App Store hay una serie de contenido marcado expresamente como "Hecho para niños", que ofrece a los padres una seguridad de que esas aplicaciones son seguras y cumplen con los estándares de privacidad y edad. Asimismo, el sistema de anuncios de Apple no muestra publicidad a niños menores de 13 años ni anuncios personalizados a mayores de 13 años. Los padres pueden además limitar la comunicación sobre quién puede iniciar una conversación con los hijos.

Precisamente una de las novedades que ha anunciado hoy Apple es el cambio que llegará a la calificación de edades. A partir de ahora será más granular lo que permitirá a los niños tener una mejor experiencia con la plataforma y las aplicaciones, mientras que a los padres les da la seguridad del contenido y protección según su edad. Y es que muchos padres y desarrolladores pedían ir más allá de la diferenciación de edades entre el +12 y +17 años, actuales, por eso han agregado un tercer escalón en el acceso para adolescentes.

A lo largo del año llegará esta nueva calificación por edad que establece el siguiente rango de edades: 4+, 9+, 13+, 16+ y 18+. Es decir, contenido no apto para menores de 4, de 9, de 13, de 16 y de 18 años, respectivamente. Según la edad, va variando el contenido que va desde el cribado por violencia en dibujos animados o referencias de alcohol y tabaco, a desnudos o concursos. Toda la información se puede consultar en el paper de Apple.

Un contenido más ajustado

Más allá de los sistemas de restricción por edad, Apple considera que una forma clave de proteger a los niños en línea es permitir que los padres tomen mejores decisiones en base a manejar más información sobre qué aplicaciones son adecuadas para sus hijos.

Para ayudar a los usuarios a tomar decisiones sobre qué aplicaciones descargar el otro papel clave en esta ecuación son los desarrolladores. Es por ello por lo que la empresa de Cupertino solicita a los desarrolladores que proporcionen información importante en sus páginas de producto, incluyendo si la aplicación contiene compras dentro de la aplicación o sobre las prácticas de privacidad. Esto forma parte del sistema de etiquetado que, al igual de los productos nutricionales, se puede encontrar en cualquier app de su tienda.

Los desarrolladores pueden establecer diferente contenido en sus aplicaciones según el rango de edad, con lo que pueden indicar cuándo su aplicación tiene sus propios controles de contenido (como controles parentales o requerir prueba de edad) que permiten a los padres limitar el acceso de sus hijos a contenido en la aplicación que podría exceder su clasificación de edad.

Una de las novedades que Apple lanzará este año será que cuando los niños exploren aplicaciones en la App Store, no se les mostrará aplicaciones con clasificaciones de edad más altas que las establecidas por sus padres en los lugares de promoción habituales.