
El diseño preliminar de Therme Dubai Omicrono
Así será el balneario más alto del mundo: cascadas de 18 metros de altura y un jardín botánico en "un oasis en el cielo"
Therme Dubai, proyectado por el estudio Diller Scofidio + Renfro, reciclará el 90% del agua utilizada en sus piscinas termales.
Más información: El impresionante rascacielos que prepara Dubái: dos torres de 180 metros conectadas por una exclusiva piscina en el ático
Dubái no para de crecer, tanto en horizontal como en vertical. El empeño de los dirigentes del emirato desde hace años es el de convertir la ciudad en la meca mundial del lujo, los negocios y la arquitectura. En ese sentido, los proyectos en altura se acumulan en los últimos años, con propuestas tan sorprendentes como el rascacielos que quiere hacer sombra al Burj Khalifa o el delgadísimo edificio español que 'romperá' su skyline con 380 metros de altura y menos de 23 metros de ancho.
El más reciente de estos proyectos no les va a la zaga en cuanto a ambición y espectacularidad. Hablamos de Therme Dubai, que aspira a convertirse en el primer centro de bienestar y parque interactivo de Oriente Medio, además del spa más alto del mundo. Este enorme complejo de 100 metros de altura y cerca de 50.000 metros cuadrados de superficie integrará "elementos de relajación, ocio, entretenimiento familiar, atención sanitaria y entornos naturales".
El proyecto del prestigioso estudio de arquitectura Diller Scofidio + Renfro (DS+R), responsable de obras emblemáticas como la ampliación del MOMA de Nueva York o el edificio de la Universidad de Chicago, se construirá en Zabeel Park, el mayor espacio verde de la ciudad-estado, con una superficie equivalente a 45 campos de fútbol. El coste estimado se eleva hasta los 522 millones de euros, con financiación del propio emirato y un consorcio internacional liderado por Therme Group, y su inauguración está prevista para el año 2028.
Bienestar y entretenimiento
En palabras de la arquitecta Elizabeth Diller, Therme Dubai será "un oasis en el cielo", formado por "una serie de islas botánicas apiladas en una torre". A pesar de la altura total de 100 metros, el resort parece huir de la verticalidad, como una sucesión inclinada de plataformas en las que se distribuyen piscinas termales, terrazas de 4.500 metros cuadrados y frondosa vegetación. Una intrincada malla metálica compartirá protagonismo en la fachada con el vidrio, que permitirá disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas del skyline dubaití.
"Los huéspedes se sumergen en ambientes únicos: cálidos y fríos, húmedos y secos, el calor intenso de las saunas y los baños de vapor y la temperatura ambiente de las piscinas termales y las piscinas minerales frías", prosigue Diller. "De día, el ambiente es contemplativo y relajante. Por la noche, los espacios cobran vida con música, actuaciones artísticas y eventos".
El resort de lujo Therme Dubai
Así, el edificio pretende aunar las últimas innovaciones tecnológicas con la tradición árabe de los baños públicos, además de una amplísima gama de servicios y entretenimiento para toda la familia. Con el objetivo de recibir hasta 1,7 millones de visitantes al año, el proyecto incluye reclamos turísticos como un restaurante con una estrella Michelin, tres enormes cascadas de 18 metros de altura y una zona de juegos de agua con 15 toboganes.
Las piscinas cubiertas y al aire libre se complementan con amplias zonas de relajación, baños de vapor y tratamientos naturales, además de "instalaciones artísticas diseñadas para enriquecer la experiencia del cliente" que también acogerán eventos y convenciones de alcance internacional.
Ingeniería sostenible
Para convertirse en una atracción turística de primer orden, la lista de servicios de Therme Dubai parece inagotable. El edificio incluirá también "saunas multisensoriales, piscinas minerales terapéuticas, piscinas de olas, toboganes de agua y lujosos tratamientos de spa inspirados en antiguas tradiciones de baño de todo el mundo, como los baños romanos y turcos, las termas japonesas, los hammams turcos y las saunas nórdicas".
Poco se sabe en cuanto a las innovadoras técnicas constructivas que se usarán para levantar el edificio, pero el diseño incorporará principios de ingeniería sostenible, sobre todo en lo relacionado con la climatización y la gestión de los recursos. "El complejo reciclará el 90% del agua utilizada en sus piscinas termales, mientras que el 80% de las necesidades de aire fresco y refrigeración se cubrirán mediante fuentes de energía limpias. Además, el proyecto servirá de centro cultural, acogiendo arte innovador de todas partes del mundo", señalan sus responsables en un comunicado de prensa.

Therme Dubai aspira a convertirse en uno de los reclamos turísticos de la ciudad Omicrono
Además de las actividades acuáticas, terapéuticas y artísticas, el otro gran aliciente del edificio está relacionado con la vegetación. En su interior, Therme Dubai acogerá el mayor jardín botánico de interior del mundo, con más de 200 especies vegetales procedentes de todos los rincones del planeta.
El proyecto, como muchos otros que se han presentado en los últimos años, se enmarca dentro del Plan Director Urbano de Dubai 2040, el séptimo plan urbanístico del emirato desde 1960. En los últimos 60 años, la población de Dubai se ha multiplicado por 80, de 40.000 habitantes a 3,3 millones, mientras la superficie construida no ha dejado de crecer hasta multiplicar por 170 los 3,2 kilómetros cuadrados de 1960.
Therme Dubai pretende contribuir decisivamente a varios de los objetivos de este nuevo desarrollo urbano, como mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos o "desarrollar comunidades vibrantes, sanas e integradoras y duplicar las zonas verdes y de ocio para ofrecer un entorno saludable a residentes y visitantes".
Otro de los llamativos proyectos de este ambicioso plan pasa por "transformar Dubái en una ciudad amigable para los peatones". Se hará gracias a una red integrada de pasarelas con todo lo necesario para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la comodidad. Una red peatonal que pretende abarcar hasta 6.500 km, con puentes, pasarelas, túneles y zonas verdes, muchos de ellos con áreas climatizadas para mitigar el calor extremo de los meses de verano.