
Los paneles de IsoMat podrían instalarse en el tejado de las casas Omicrono
Adiós a las placas solares: este genial invento puede funcionar también de noche para que tu casa sea 100% autosuficiente
IsoMat tiene un gran potencial para otras aplicaciones, como las baterías de los coches eléctricos o la eficiencia energética de aires acondicionados.
Más información: Adiós a los radiadores: el genial invento español que calienta la casa rápido, se instala fácil y ahorra un 90% en las facturas
Las energías renovables siguen aumentando su capacidad en todo el mundo, especialmente en países como España, donde el 60% del mix energético lo cubren la fotovoltaica y la eólica, según datos de Red Eléctrica Española. Sin embargo, empresas y científicos de todas partes del globo siguen a la caza del Santo Grial, un sistema capaz de generar energía limpia de forma rápida y constante, con la fusión nuclear como el reto más desafiante en los próximos años.
Más allá de estas futuras centrales nucleares, lo que se busca son sistemas escalables, versátiles y capaces de adaptarse a distintas situaciones y contextos. Los responsables de la empresa británica Flint Engineering afirman haber dado con una solución que abre un amplio abanico de oportunidades en diversos sectores. Bautizado como IsoMat, este ingenioso sistema basado en placas de aluminio permite una transferencia térmica ultrarrápida, capaz de facilitar la construcción de edificios 100% autosuficientes, optimizar los sistemas de refrigeración y ampliar la vida útil de las baterías de los vehículos eléctricos, entre otras cosas.
"Estamos viendo un interés sin precedentes en múltiples sectores, pero esto es solo una fracción del potencial de esta innovación", afirma Mark Robinson, CEO de Flint Engineering. "Con el despliegue comercial programado para este año, buscamos asociaciones en diversas industrias. Las posibilidades de esta tecnología son verdaderamente ilimitadas".
Transferencia de calor
Los tubos o tuberías de calor en los que se basa IsoMat son muy habituales en todo tipo de dispositivos, desde los portátiles que utilizamos de forma cotidiana hasta naves espaciales como la cápsula Dragon encargada de transportar a astronautas hacia y desde la ISS. Su objetivo es facilitar la transferencia de calor, utilizando los principios de transición de fase y conductividad térmica.
Para ello, utilizan las propiedades del cobre y un circuito sellado por el que circula un fluido. Sometido a altas temperaturas, éste cambia de estado de líquido a gaseoso, lo que facilita la disipación del calor en todo tipo de máquinas, especialmente en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
IsoMat de Flint Engineering
IsoMat, desarrollado en colaboración con ingenieros de la Universidad de Brunel (Reino Unido), se basa en el sistema de gestión de energía (EMS, por sus siglas en inglés) desarrollado por Flint Engineering. En su concepción básica es similar al de las tuberías de calor convencionales, pero en este caso utiliza una lámina de aluminio plana con microcavidades selladas llenas de fluido.
Al calentarse una parte del material, el fluido hierve y se evapora, transportando el calor a través de la estructura interna formada por una red de canales sellados. Cuando llega a un área más fría, la condensación del gas libera energía, lo que vuelve a iniciar el ciclo devolviendo el líquido a su posición y estado original. La diferencia con respecto a los tubos de cobre o aluminio típicos es que IsoMat realiza todo el proceso de forma casi instantánea y ofrece una temperatura uniforme, lo que lo hace 5.000 veces más eficiente.
Esta insólita capacidad de IsoMat lo posiciona como un avance con múltiples y muy interesantes aplicaciones. La principal tiene que ver con la gestión de la energía en los edificios. Según sostiene la empresa, cubrir con paneles de IsoMat los techos y paredes de nuevas construcciones serviría para que estas pudieran aprovechar las diferencias de temperatura ambiente para calentar o enfriar el interior sin apenas gastar energía. En combinación con generadores termoeléctricos de última generación, permitiría alimentar un hogar sin necesidad de otras fuentes de energía, o reducir a la mínima expresión el consumo eléctrico.
Otro de los campos más prometedores para la aplicación de IsoMat es la refrigeración, tanto a escala industrial como doméstica. Las mejoras que podría suponer para las neveras gracias a una distribución térmica más eficiente llegan a una reducción de entre el 8 y el 30% en el consumo eléctrico, además de lograr una temperatura más estable.

Esquema que explica el funcionamiento de IsoMat Omicrono
Los centros de datos, en los que ya se plantea el uso de energía nuclear dado su elevadísimo consumo energético, sobre todo en esta incipiente era de la IA, son otro de los sectores que IsoMat podría cambiar para siempre. La tecnología de transferencia de calor de Flint Engineering reduciría la necesidad de sistemas de refrigeración, además de aprovechar el calor recuperado para calentar edificios.
Sin embargo, la aplicación más sorprendente de esta solución está relacionada con las baterías de los vehículos eléctricos, que durante los procesos de carga y descarga tienden a sobrecalentarse. Según desvelan en la página web de la empresa, los experimentos llevados a cabo en la Universidad de Brunel han demostrado que una placa de refrigeración de baterías fabricada con IsoMat mantiene todas las celdas de un paquete de baterías entre -1 y 25 °C.

Omicrono
Al distribuir el calor de manera más homogénea y evitar el sobrecalentamiento, IsoMat podría disparar la autonomía de los vehículos eléctricos, acelerar la carga y ampliar la vida útil de las baterías. El fluido interno experimenta cambios de fase para absorber el calor de forma más eficaz que la refrigeración por agua convencional. De manera indirecta, el sistema también mejora la seguridad, ya que el circuito mantiene el agua alejada de las celdas de la batería.
Un futuro incierto
De momento todo son grandes perspectivas de futuro y un sinfin de aplicaciones posibles, pero hasta ahora la compañía no ha dado suficientes detalles técnicos sobre los prototipos desarrollados. Otro de los obstáculos para su éxito estaría en su coste de producción a gran escala, aunque desde Flint sostienen que pueden tener listos sus primeros productos comerciales este mismo año.

Prototipo de las baterías con refrigeración mejorada en el laboratorio de la Universidad de Brunel Omicrono
El Reino Unido es su mercado natural, donde hay una fuerte demanda en el sector de la construcción y la electrificación del transporte para soluciones de este tipo, pero Robinson y su equipo también están buscando inversores y socios en otros países de Europa, EE.UU. y Oriente Medio.
"IsoMat aborda la crisis climática de frente. Protege a las industrias contra el aumento de la temperatura global, aumenta la resistencia al cambio climático y mejora drásticamente la eficiencia", concluye el CEO de la compañía en un comunicado de prensa.