Maia Sandu, en un acto proeuropeo celebrado el pasado diciembre en Chisinau.

Maia Sandu, en un acto proeuropeo celebrado el pasado diciembre en Chisinau. Vladislav Culiomza Reuters

LA TRIBUNA

Moldavia está lista para entrar en la Unión Europea

Es una prioridad de seguridad nacional para Moldavia. Y, como han señalado los embajadores europeos, la convergencia está muy avanzada.

22 junio, 2024 02:18

A finales de la semana pasada, los embajadores europeos aprobaron "en principio" el marco de negociación de las candidaturas de Moldavia y Ucrania a entrar en la UE.

En el caso de Moldavia, los 27 Estados miembros se mostraron de acuerdo en que el país ha completado las reformas necesarias y está en condiciones de iniciar el proceso de adhesión al bloque. Ahora se prevé que a finales de junio se celebre una Conferencia Intergubernamental (CIG) en Luxemburgo en la que se formalicen ambas solicitudes y los respectivos marcos de negociación.

Mientras tanto, los 2,5 millones de habitantes de Moldavia se preparan para unos comicios con los que confían en asegurar su futuro democrático en Europa.

La presidenta Sandu y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante un encuentro en mayo.

La presidenta Sandu y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante un encuentro en mayo. Vladislav Culiomza Reuters

El 20 de octubre, Moldavia celebrará sus elecciones presidenciales y un referéndum sobre la integración en la UE. Las dos consultas tendrán lugar en medio de una campaña de desestabilización coordinada por Rusia, que proyecta su larga sombra sobre la vida moldava a través de la ocupación del territorio, el apoyo a los políticos y medios de comunicación supeditados a Moscú y los continuos problemas económicos, humanitarios y de seguridad que suscita la invasión rusa de Ucrania.

La pertenencia a la UE siempre ha sido un objetivo clave del gobierno proeuropeo de la presidenta Maia Sandu, pero la invasión rusa de Ucrania (país vecino) ha añadido cierto apremio.

Dentro de cuatro meses, Moldavia decidirá entre depender política y económicamente de Rusia o integrarse en la Europa democrática.

La capacidad de resistencia del país ya está en peligro debido al empeño del Kremlin en sembrar la discordia social y socavar el proceso de integración en la UE mediante grandes campañas de desinformación, mensajes polarizadores, incitación al odio, discriminación y ataques informáticos.

Ahora bien, al mismo tiempo que Moldavia desarrolla sólidas alianzas en el exterior, dentro de sus fronteras afronta tremendos obstáculos. Las fuerzas rusas ocupan la parte oriental de Transnistria desde 1992 y promueven constantemente el separatismo.

"Moldavia está luchando contra una guerra híbrida sin precedentes, desatada por Moscú para erosionar el orden democrático del país"

En febrero, los responsables del territorio pidieron a la Duma rusa que lo defendiera frente a "la presión creciente de Moldavia". Varios días después, el gobernador de Gagaúzia (una región autónoma del sur de Moldavia) viajó a Moscú para pedir ayuda a Rusia y aseguró que la minoría gagaúza es víctima de la opresión.

Los oligarcas moldavos exiliados que están en busca y captura por corrupción y malversación a gran escala están estableciendo alianzas con partidos y personajes prorrusos para impulsar de forma agresiva los intereses del Kremlin, minar la confianza de la población en los líderes proeuropeos y alimentar la polarización social y el euroescepticismo. El pasado mes de octubre, la presidenta Sandu acusó a Rusia de planear recurrir a saboteadores extranjeros para derrocar por la fuerza su gobierno.

La entrada en la UE es una prioridad de seguridad nacional para Moldavia. Y, como han señalado los embajadores europeos, la convergencia está muy avanzada.

En mayo, Moldavia firmó con la UE un Acuerdo de Asociación en Materia de Seguridad y Defensa con la UE, el primer país no perteneciente al bloque que firma un acuerdo de este tipo. El Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEP) está financiando material no letal para las fuerzas armadas moldavas y contribuyendo a mejorar su eficacia operativa.

El mes pasado, Moldavia celebró el primer aniversario de la Misión de Cooperación de la UE (EUPM Moldavia), la primera misión civil en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE, que colabora en la lucha contra las amenazas híbridas. Además, desde 2022 está en marcha el Centro de Apoyo de la Unión Europea a la Seguridad Interior y la Gestión de las Fronteras Estatales de Moldavia, para contrarrestar la amenaza del tráfico de drogas, armas y personas y otros delitos transfronterizos.

La piedra angular de la integridad y la soberanía de Moldavia sigue siendo la lucha contra la corrupción y la desinformación, puesto que los aspectos vulnerables que trata de abordar constituyen graves amenazas para la seguridad que los bandos antieuropeos saben aprovechar bien.

Moldavia está luchando contra una guerra híbrida sin precedentes, desatada por Moscú para erosionar la cohesión social y el orden democrático del país. Pero, al mismo tiempo, sigue avanzando y llevando a cabo grandes reformas internas a pesar de lo limitado de los recursos.

Moldavia ha demostrado de muy diversas maneras que está lista para iniciar el procedimiento de adhesión y avanzar en su camino hacia Europa. Impulsar el diálogo con la UE es vital para las elecciones y el referéndum de octubre y permite a la UE, y a la alianza occidental en su conjunto, dar un posible paso muy importante en unos momentos en los que se está agravando el enfrentamiento con Rusia.

Cualquier sensación de que hay más barreras, retrasos o estancamientos en este proceso podría minar la fe de la población en que Moldavia tiene un futuro dentro de Europa.

*** Daniela Vidaicu es directora ejecutiva de la Soros Foundation en Moldavia. 

Joe Biden, en las escaleras de acceso al Air Force One.

Lo que Biden debe aprender de México para derrotar a Trump

Anterior
Joe Biden, en las escaleras de acceso al Air Force One.

Lo que Biden debe aprender de México para derrotar a Trump

Siguiente