CAPD Coruña

CAPD Coruña Páxinas Galegas

A Coruña

Coronavirus: CCOO pide investigar la falta de equipos de protección en el CAPD de A Coruña

El personal tuvo que reutilizar material de un solo uso para poder realizar su trabajo diario, según denuncia la central sindical

27 abril, 2020 11:35

El sindicato Comisiones Obreras exige la apertura de una investigación para depurar responsabilidades ante el el "flagrante" incumplimiento por parte de la dirección del Centro de Atención a Personas Dependientes (CAPD) de A Coruña al no disponer de equipos de protección para evitar contagios entre sus trabajadores, y al no intermediar el servicio de prevención de riesgos laborales.

"Con la salud de los trabajadores y de las personas usuarias no se puede jugar", censura en nota de prensa este sindicato, quien el pasado 14 de abril presentó una denuncia al respecto. A raíz de ella, la Inspección de Trabajo hace un nuevo requerimiento a la Consellería de Política Social.

La autoridad laboral, según señala CCOO, considera que la dirección del centro incumplió la obligación de poner a disposición los equipos de protección individual (EPI), tal como le obliga el protocolo de evaluación de riesgos, dejando desprotegido a la mayoría del personal.

"Mediante un requerimiento, la Inspección confirma que la dirección del CAPD incumplió desde el 25 de marzo lo previsto en la evaluación de riesgos por exposición al COVID-19″, señala este sindicato, que critica que, pese a incumplir las medidas previstas, el centro siguió atendiendo a los usuarios.

Además de organizar los turnos, CCOO denuncia que tampoco se redujeron al mínimo el número de trabajadores en contacto con usuarios afectados por el virus. De hecho, añade CCOO, la dirección del centro reconoció que "no fue hasta el 20 de abril cuando de hizo efectiva una mejora en la organización del trabajo".

Personal expuesto al virus

"Por lo que respecta a los EPIS que debían ponerse a disposición de los trabajadores, el centro reconoció que las máscaras FFP2 fueron "reservadas" exclusivamente para el personal de enfermería, cuando los protocolos indican que se deben facilitar a todo el personal que preste cuidados o asistencia médica a posibles casos de COVID-19″, apunta CCOO.

La situación, añade este sindicato, "obligó al personal a reutilizar material de un solo uso para poder realizar su trabajo diario", situación que se mantuvo hasta el 19 de abril. "Pasó un mes desde que comenzaron los contagios hasta que se ofreció al personal los EPIS adecuados", denuncia CCOO.