La Autoridad Portuaria de A Coruña prepara el retorno de la actividad presencial

La Autoridad Portuaria de A Coruña prepara el retorno de la actividad presencial Autoridad Portuaria

A Coruña

La Autoridad Portuaria de A Coruña prepara el retorno de la actividad presencial

Los objetivos son minimizar el riesgo de contagio por coronavirus, facilitar el buen desarrollo de la actividad y garantizar el correcto funcionamiento de las cadenas de suministro de las mercancías, algunas tan importantes como el pescado, los graneles agroalimentarios o los carburantes

4 mayo, 2020 08:37

En las próximas semanas las instalaciones portuarias de A Coruña cuentan con recuperar su actividad presencial ya que desde el pasado sábado se están relajando las medidas de confinamiento decretadas el pasado marzo en el estado de alarma y la vida volverá poco a poco a la "nueva normalidad" siguiendo una serie de fases. De cara a esta nueva rutina, la Autoridad Portuaria ya está llevando a cabo diversas acciones, como la planificación de los procedimientos de trabajo y los elementos y sistemas de protección que sean necesarios para cuando se retomen los trabajos, además de que se ha reforzado la limpieza del recinto con sistemas de hidrolimpieza de alta presión y productos desinfectantes y se ha repartido más de 14.000 mascarillas, 13.400 guantes y 250 pantallas faciales.

Los objetivos que se persiguen son ofrecer las mayores medidas de seguridad y protección a los trabajadores portuarios, minimizar el riesgo de contagio por coronavirus, facilitar el buen desarrollo de la actividad y garantizar el correcto funcionamiento de las cadenas de suministro de las mercancías, algunas tan importantes como el pescado, los graneles agroalimentarios o los carburantes.

Desde que comenzó la crisis sanitaria, la Autoridad Portuaria facilitó equipos de protección individual (EPIs) a los trabajadores que realizan funciones esenciales con presencia en el muelle y han proporcionado información sobre el virus, sus medidas de mitigación y el uso correcto del material de protección a través de los órganos de prevención de riesgos y representación laboral. A día de hoy, la institución ha gestionado el reparto de 14.000 mascarillas, 13.400 guantes, 250 pantallas faciales y 38 litros de hidrogel y el material se ha distribuido entre el personal del organismo público y los trabajadores de las empresas que conforman la comunidad portuaria, especialmente servicios esenciales y servicios portuarios siguiendo así las indicaciones de Puertos del Estado.

En los trabajos de limpieza del recinto también ha colaborado la Unidad Militar de Emergencias y se realizan a diario en los accesos peatonales al recinto portuario, accesos a muelles y pantalanes de servicio, entorno de la Lonja, viales interiores, edificios y vehículos a parte del mobiliario y los elementos comunes.