Estatua de la poeta Rosalía de Castro.

Estatua de la poeta Rosalía de Castro.

A Coruña

Día de Rosalía en A Coruña y alrededores: Música, astronomía, vídeos en TikTok y teatro

Entre las celebraciones más tradicionales, la Fundación Rosalía de Castro organizará el ‘Caldo de gloria’ de la autora, al que se unirán más de 200 locales de Galicia y tendrán lugar actividades en Malpica, Bergondo, Carballo, Oleiros y en el Planetario y Aquarium Finisterrae de la ciudad herculina

23 febrero, 2022 06:00

Galicia celebrará un año más el Día de Rosalía, una efeméride tradicional que, no obstante, este año, como novedad, se adelantará al 23 de febrero y que contará con iniciativas tradicionales, como lecturas, ofrendas florales y teatro, junto con propuestas más novedosas, como observaciones astronómicas, vídeos en Instagram o TikTok y hasta un catálogo de plantas.

El cambio en la fecha de conmemoración se produce después de localizar recientemente nueva documentación que apunta a que la escritora habría nacido el 23 de febrero. Anteriormente, esta conmemoración se hacía el 24, fecha que figura en el acta de bautismo de Rosalía. Para conmemorar, como es tradicional, la figura de la poeta gallega más universal, instituciones, ayuntamientos, centros de enseñanza, centros sociales, asociaciones y población en general han programado una serie de actividades que se desarrollarán desde los días previos y hasta el Día de Rosalía.

Entre los más novedosos está el proyecto ‘Es ti que cantas’, que persigue acercar la obra de Rosalía de Castro al público en general a través de audiolibros, pequeñas piezas audiovisuales del cineasta Xacio Baño, una unidad didáctica para escolares y un concurso de vídeos y creaciones en Instagram y TikTok orientado a que jóvenes de entre 12 y 18 años expresen lo que les inspira la figura de la autora. Por otra parte, el Real Jardín Botánico de Madrid acogerá hasta el 25 de marzo la exposición ‘Herbario de Rosalía’, una muestra sobre el trabajo de María López Sandez, María Isabel Fraga y Miguel Fraga sobre la presencia de flores, hierbas y elementos naturales en la obra de Rosalía de Castro.

Estratificada en cinco secciones (rosas, herbiñas do campo florido, herbiñas do camposanto, Árbores e outras flores y Plantas e especies comestibles) está acompañada de paneles explicativos que relacionan cada una de estas con la obra de Rosalía, una proyección audiovisual y objetos cedidos por la Casa Museo. En A Coruña, el Planetario de la Casa das Ciencias dedicará toda esta semana unos minutos de todas sus sesiones a identificar ante los asistentes la estrella que lleva el nombre de ‘Rosalía de Castro’ y repartirá un planisferio con las constelaciones en gallego. El viernes 25, la terraza exterior del Aquarium Finisterrae celebrará una sesión de observación astronómica.

Caldo de gloria

Entre las celebraciones más tradicionales, la Fundación Rosalía de Castro organizará, un año más, el ‘Caldo de gloria’ de la autora, al que se unirán más de 200 locales de Galicia, así como comedores escolares. En la casa museo de Rosalía, el encargado de prepararlo será el cocinero Xoanqui Ameixeiras.

Por otra parte, este año se retomará la celebración del Día de Rosalía con una ‘alborada’ en colaboración con la Asociación de Gaiteiros e Gaiteiras Galegas, a la que la Fundación anima a unirse a todos los músicos. También la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega ha celebrado, este sábado, su tradicional acto de homenaje en el Panteón de Galegos Ilustres, donde se ha leído el manifiesto con motivo de esta efeméride y poemas de Rosalía, tras lo que se ha celebrado una ofrenda floral.

Entre los ayuntamientos que conmemoran esta efeméride está Santiago de Compostela, ciudad donde vivió la propia autora. Precisamente los lugares relacionados con su vida en la ciudad han formado parte este sábado de una ruta literaria. El domingo, 20 de febrero, el Teatro Principal acoge la obra ‘Libre como os paxaros’, de la compañía Teatro do Atlántico.

El grueso de actividades, no obstante, será el propio 23. Por la mañana, en la Praza do Toural se regalará un libro y una rosa a todas las personas que pasen por el lugar; mientras que a las 10:00 horas tendrá lugar una visita al Carballo de Conxo y a las 11:00 horas se celebrará, en la Plaza de Vigo, una alborada y la tradicional ofrenda floral. El acto institucional será a las 12:00 horas en la capilla del Hostal dos Reis Católicos, con la lectura de poemas y la actuación de Xisco Feijóo.

A Coruña: Poemas musicados y lectura pública de poemas

La diputada de Normalización Lingüística, María Molino, participará el próximo miércoles, 23 de febrero, en el acto que tendrá lugar en A Coruña para conmemorar el Día de Rosalía de Castro. Comenzará a las 17:00 horas delante del Teatro Rosalía y consistirá en una lectura pública de la obra de la poeta homenajeada que estará complementada con la interpretación de poemas musicados a cargo de ‘Leía pamina eres los peregrinos’.

El acto está organizado por la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega y la Asociación Cultural Alexandre Bóveda y en la lectura participarán, además de María Molino, autores y autoras de la AELG, miembros de la AC Alexandre Bóveda y alumnado de centros educativos de la ciudad. Entre las propuestas para conmemorar esta fecha especial, se propone que la ciudadanía regale un libro en gallego y una flor a amistades y personas queridas y la difusión de un Manifiesto que cada año escribe un autor o autora de la AELG. En este 2022, la autora del Manifiesto es Beatriz Maceda Abeleira.

Al otro lado del acto central que se celebra en la fecha del nacimiento de Rosalía de Castro, el departamento que dirige María Molino programa otras actividades como la representación de la obra ‘Libre como los pájaros’ que llegará la cuatro ayuntamientos de la provincia. Se trata de una propuesta escénica de la compañía Teatro del Atlántico, dirigida a público mayor de 14 años, en la que la figura protagonista es Rosalía de Castro interpretada por María Barcala y que comparte con el público momentos clave de su vida y de su creación.

Otras dos iniciativas son la itinerancia de la exposición ’50 años de la Casa de Rosalía’ que comenzará a partir de marzo un recorrido por varios ayuntamientos de la provincia, y el taller sobre Rosalía de Castro que la AELG realizará en 24 centros de enseñanza coruñeses de la mano de la Diputación.

Carballo: Ilustración y actuaciones

El programa de actividades está diseñado desde la Concellería de Normalización Lingüistica y abierto a la participación de todo el vecindario. Las actividades comenzarán el 23 de febrero a las 20:30 en el lateral de las antiguas escuelas del jardín, que servirán como soporte de una ilustración de Rosalía de Castro creada por el artista carballés Mon Lendoiro, y que se convertirá a partir de ahora en la imagen de la poeta que utilizará el Ayuntamiento de Carballo.

Esa imagen aparecerá plasmada no solo en la pared de las viejas escuelas, sino también en una chapa que se repartirá entre todas las personas asistentes al acto y también en las bibliotecas. La participación artística local para este Día de Rosalía se completa con la actuación de Quercus Blues, al que se podrá escuchar interpretando por primera vez varios temas con poemas de Rosalía de Castro preparados para la ocasión. El acto también incluirá una lectura pública de textos de Rosalía de Castro.

Bergondo: Flores, libros y teatro

Todas las acciones programadas se realizarán el 23 de febrero y, en colaboración con el CPI Cruz do Sar, se representará la función teatral ‘Rosalía’ para el alumnado de educación primaria. Además, los chicos de secundaria se encargarán de hacer una lectura pública en homenaje a la autora.

Por otro lado, todas las personas que ese día hagan un préstamo en la biblioteca municipal recibirán de regalo una flor y un ejemplar de ‘Ave do Paraíso’ de Lorena Conde, ganadora del I Premio de Poesía Filomena Dato del Concello de Bergondo.

Malpica: Caldo de gloria y alborada

La hostelería de este ayuntamiento coruñés quiere rendir homenaje a la poeta con el denominado Caldo de Gloria, siguiendo la receta que Rosalía describe en el poema ‘Miña terra, meu fogar’. La Fundación Rosalía de Castro, en colaboración con el Ayuntamiento de Malpica de Bergantiños, distribuirá a todos los locales participantes, carteles, manteles de papel conmemorativos con el poema ‘Miña casiña, meu lar’ y varias recetas.

Por otra parte, la Fundación Rosalía de Castro y la Asociación de Gaiter@s Galeg@s se aliarán con más músicos para dar una alborada de gloria en honor de la poeta, a partir de 19 de febrero, por las calles, caminos, plazas y demás lugares del Ayuntamiento, interpretando Alborada para Rosalía. La Concellería de Educación, Cultura, Patrimonio y Deportes está trabajando para que el 23 de febrero, en el Ayuntamiento de Malpica, también se pueda disfrutar de la pieza ‘Alborada para Rosalía’.

Oleiros: Concierto infantil en bibliotecas

El Ayuntamiento organiza esta semana un concierto infantil en las bibliotecas municipales.Cantando os cantares de Truque Matruque‘ acercará con música una de las obras más importantes de la literatura gallega, ‘Cantares Gallegos’.

El miércoles 23 de febrero habrá una primera sesión en la Biblioteca Rosalía de Castro en Santa Cruz, a las 18:30 horas. El jueves 24, también a las 18:30 horas, el concierto se repetirá en la Biblioteca Central Rialeda, en Perillo.

Además de los conciertos, se expondrá una muestra bibliográfica sobre Rosalía de Castro en todas las bibliotecas municipales, con libros y CD para todos los públicos. También habrá un pasatiempo infantil, un laberinto para que los niños y las niñas busquen la manera de ir de la casa de Rosalía en Padrón hasta Santiago.

Miño: Alborada de Rosalía y Caldo de gloria

Miño celebra el Día de Rosalía con lecturas de su obra por parte de la comunidad educativa, aparte de que se distribuirán algunas de sus obras entre los vecinos. A las 11:00 en el Parque de A Rúa tendrá lugar la Alborada de Rosalía y a las 13:00 en el Parque de Telle, el alumnado del CPI Castro Baxoi leerá la obra de la autora. A las 11:30 se hará en el CEIP de Bemantes y en las calles de Miño. Por su parte, el concello repartirá la receta del Caldo de Gloria.

Xunta: Teatro, narración oral y música en Santiago y otros puntos

Muestras, talleres, espectáculos de teatro y narración oral o música, entre otras propuestas, integran la programación organizada en las bibliotecas gestionadas por la Xunta, para público de todas las edades y que puede consultarse en las webs de los respectivos centros bibliotecarios.

La Biblioteca de Galicia, situada en la Cidade da Cultura, ofrece el sábado 26, a las 17:00 horas en el Auditorio Neira Vilas, el espectáculo familiar de teatro Rosalía, a cargo de Culturactiva. La pieza, dirigida por Fina Calleja y con Rocío González y Cris Collazo en escena, presenta la autora siendo una niña en un momento crucial de su vida. También en Santiago y en esa misma jornada, la biblioteca pública Ánxel Casal acoge el cuentacuentos Rosalía maravillosa, con Charo Pita. Dirigido a niños de 3 a 8 años y la sesión comienza a las 12:00 horas.

En el marco de esta conmemoración, en el centro compostelano ya se puede visitar desde la semana pasada la muestra bibliográfica infantil ‘Poetas galegas que escriben o que sinten e saben’. Con la frase de la autora gallega más universal como título, se exponen publicaciones de poetas gallegas hasta el 31 de marzo.

Además, a partir de este miércoles, coincidiendo con la fecha del nacimiento de Rosalía de Castro, la biblioteca se llenará de versos rosalianos distribuidos por los diferentes espacios en homenaje a su figura. A mayores, la biblioteca Ánxel Casal organiza diversas propuestas en línea destinadas a las personas que no se puedan acercar al centro.

A través de ellas difunde enlaces específicos para dar a conocer la ruta ‘Espacios de Rosalía en Compostela’ basada en el libro de Mercedes Espiño, un recorrido cronológico por los principales momentos de la trayectoria vital y literaria de la escritora y un listado de Spotify con poemas de Rosalía musicados por diferentes artistas.

La biblioteca de la Xunta en A Coruña Miguel González Garcés instalará mañana en su vestíbulo a muestra Rosalía de Castro, compuesta por una antología de las obras más representativas de la autora de ‘Cantares Gallegos’. Podrá visitarse hasta el final del mes. Por su parte, la Biblioteca Pública de Lugo ofrecerá el espectáculo musical’ Cantando los Cantares’, un recorrido por los Cantares Gallegos en forma de concierto de la mano de Triquiñuela Matruque.

En Ourense, la actividad conmemorativa prevista será el día 24, en el marco de las habituales sesiones de los jueves para público infantil de siete años en adelante. En esta jornada, Rosalía de Castro será la protagonista de la sesión ‘Ven leer, cantar, recitar e xogar entre palabras’, desarrollada con Sarabela Teatro. En la provincia de Pontevedra, la biblioteca Antonio Odriozola, le rinde homenaje a la autora gallega con el taller creativo para adultos Rosalía: Palabra e imagen, a cargo de Anias. A través del análisis de imágenes de Rosalía de Castro y de la lectura de algunos de sus poemas, los participantes se acercarán a la vida y obra de la escritora.

La actividad se completa con un ejercicio de escritura en el que se entrará en diálogo con Rosalía de manera distinta. Será el viernes 25 a las 18:00 horas. Por último, en Vigo, la biblioteca Juan Compañel instaló ya a mediados de mes sendas muestras, una para público infantil y otra para adultos. La primera de ellas ofrece una selección de distintas ediciones de los libros de Rosalía y discos de autores que musicaron sus poemas. La segunda, ‘El siglo de Rosalía’, consta de paneles explicativos alrededor de los hitos culturales y históricos en la Galicia del XIX para contextualizar la obra y vida de la autora.

Casi una veintena de colegios preparan también nuevas unidades didácticas centradas en la figura de Rosalía, juegos, dípticos o mismo biografías que se unen a la base de recursos de los años anteriores y que pueden consultarse en el Portal de la Lengua Gallega . Además, la Consellería de Cultura, Educación y Universidade colabora en iniciativas como el programa Eres ti que cantas!, que incluye audiolibros, píldoras audiovisuales y un concurso para redes sociales alrededor de la figura de Rosalía.