La Descubierta Choqueiro en Cambre (A Coruña).

La Descubierta Choqueiro en Cambre (A Coruña). Concello de Cambre

Ofrecido por:

A Coruña

Cambre (A Coruña) da el pistoletazo de salida a su Carnaval con la Descubierta del Choqueiro

El Meco presidirá la Casa Consistorial hasta el 6 de marzo, cuando el ayuntamiento organizará su velatorio y entierro antes de arrojarlo al río

25 febrero, 2022 16:00

La Descubierta del Choqueiro, uno de los personajes más tradicionales del Carnaval, da el pistoletazo de salida para el Entroido en Cambre (A Coruña). La concejala de Cultura, Mónica Varela, y la edil de Desenvolvemento Asociativo, María Carmen Pan Matos, fueron las encargadas de dar la bienvenida a este periodo festivo, simbolizado a través de la colocación de este muñeco, que presidirá la Casa del Concello hasta el domingo 6 de marzo.

El ayuntamiento busca rememorar de esta forma una costumbre muy común en las parroquias como las de Cela o Brexo Lema. Los vecinos y vecinas de estos lugares solían colocar este tipo de figuras en la entrada de sus domicilios, recibiendo así el periodo de Carnaval. El Choqueiro (también conocido como Meco) es un personaje vinculado a las desviaciones morales, está considerado un lacazán o lambón y se le conoce por su debilidad por la comida o por el dinero.

El Choqueiro en la Casa Consistorial de Cambre (Concello de Cambre).

El Choqueiro en la Casa Consistorial de Cambre (Concello de Cambre).

El Choqueiro abandonará la Casa Consistorial el 6 de marzo, una vez finalizado el Entroido. El ayuntamiento organizará en ese momento su velatorio y entierro, al que los vecinos podrán acercarse a depositar unas flores, rezar por su alma pecadora y darle su último adiós. Una vez finalice la misa, un carro llevará al Choqueiro hasta los Muíños de Norgasa, donde será arrojado al río.

Concurso de disfraces, carrozas y comparsas

El ayuntamiento cerrará el lunes, 28 de febrero, el plazo de inscripción para apuntarse al concurso de disfraces, carrozas y comparsas del Entroido Pequeno Máis Grande do Mundo. El certamen repartirá más de 2.000 euros en premios entre las diferentes categorías.

La modalidad de disfraces contará con dos categorías, infantil (menores de 12 años) y general, mientras que las comparsas y las carrozas deberán contar un un mínimo de seis personas con disfraces relacionados entre sí. Un jurado valorará a los mejores participantes de cada categoría teniendo en cuenta los siguientes criterios: originalidad, estética, creatividad y trabajo en la elaboración de los disfraces, comparsas y carrozas; puesta en escena, animación musical, capacidad de interacción del público y movilización de las masas, sátira y crítica social; conservación del Entroido tradicional y uso del gallego , empleo de materiales reciclados e inspiración en fuentes culturales para la temática de las carrozas, comparsas y disfraces.