Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña.

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña. Muncyt

A Coruña

Así celebrará el Muncyt de A Coruña el Día Mundial del Medioambiente

El museo ofrecerá a lo largo del mes de junio diferentes actividades, talleres infantiles y visitas guiadas para concienciar sobre la necesidad de un desarrollo sostenible

2 junio, 2022 20:19

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña (Muncyt) conmemorará el Día Mundial del Medioambiente, que se celebra
cada año el 5 de junio, ofreciendo diferentes actividades, talleres infantiles y visitas guiadas. El objetivo del centro es concienciar sobre la necesidad de lograr un desarrollo sostenible del medio ambiente.

La charla Un mar de colores para el Nautilus será el sábado 4 de junio a las 18:00 horas. El investigador del Centro Oceanográfico de Vigo (IEO, CSIC), Francisco Rodríguez, impartirá esta conferencia basada en las historias sobre el mar que menciona Julio Verne en sus novelas, en especial aquellas donde las algas son protagonistas. Así, por ejemplo, en 20.000 leguas de viaje submarino aparecen microalgas que producen mareas rojas o bioluminiscencia, como es el caso de Noctiluca. El público podrá pasear por los fondos marinos para descubrir relatos fascinantes y cuánto hay de realidad o ficción en varias obras de Verne.

Las visitas guiadas Cortocircuitos serán todos los sábados, domingos y festivos a las 12:30 o 17:00 horas. Los visitantes podrán realizar un recorrido de 45 minutos de duración por los ámbitos del Museo relacionados con la energía, la vida cotidiana, la meteorología o las comunicaciones para reflexionar sobre posibles efectos en el medio ambiente. Durante estas visitas, orientadas a todo tipo de público, se realizarán juegos de pistas y demostraciones científicas. Para poder participar es necesaria la reserva previa.

Con-ciencia medioambiental es un taller orientado a niños y niñas de entre 6 y 12 años en el que aprenderán sobre concienciación medioambiental para valorar la biodiversidad, conocerán las consecuencias de incendios forestales, los efectos de la pérdida de riqueza en suelos, cómo impactan los plásticos en el medio marino o sobre el calentamiento global. Los pequeños podrán realizar experimentos químicos, observaciones en microscopios o ver la creación de una bomba de semillas. Los talleres tendrán lugar los sábados y domingos a las 11:15 y 16:00 horas y será necesaria la reserva previa.