Preparación del simulacro de este lunes en Elviña

Preparación del simulacro de este lunes en Elviña Xunta de Galicia

A Coruña

Así ha sido el simulacro de incendio forestal en las inmediaciones de Elviña, A Coruña

El ejercicio ha comenzado en torno a las 8:15 horas con el objetivo de poner a prueba la respuesta ante un caso de emergencia similar

15 mayo, 2023 16:57

La Xunta ha realizado este lunes un simulacro de emergencia por un incendio forestal en el lugar de Feáns, en la parroquia coruñesa de Elviña, que se extendió además al lugar de Santa Incía, en la parroquia de Morás, del municipio de Arteixo. El objetivo era poner a prueba la respuesta de los diferentes cuerpos de seguridad en la aplicación de los planes de emergencia.

El ejercicio ha comenzado a las 8:15 horas de este lunes y ha reunido a diversos grupos de intervención con el fin de ensayar su coordinación en el caso de una situación real. "Con este exercicio trátase de simular unha emerxencia provocada por un incendio forestal para avaliar a resposta coordinada dos diferentes corpos e servizos aplicando os plans de emerxencia correspondentes", especifica la Xunta.

Asimismo, se ha valorado la efectividad del Plan especial de Protección Civil ante emergencias por incendios forestales en Galicia (Peifoga) y su interacción con el Plan de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales en Galicia (Pladiga).

Fuego en situación 2

En concreto, el simulacro ha comenzado a las 08:15 horas en la parroquia de Elviña de A Coruña, y se basó en un supuesto fuego en situación 1 que, debido al riesgo potencial de evolución en dirección a la urbanización Breogán, obligó a activar la situación operativa 2 por riesgo para las personas.

El Puesto de Mando Avanzado (PMA) se situó en el centro cívico de Mesoiro de A Coruña, y los medios movilizados se trasladaron al Puesto de Recepción de Medios (PRM).

Durante el simulacro también se trabajó con el supuesto de un accidente en un vehículo brigada en el que varios brigadistas resultaron heridos y requirieron atención sanitaria. Además, se determinó una ruta de evacuación de viviendas y un lugar de confinamiento.

Simulacro este lunes (foto: EloyTP)

Simulacro este lunes (foto: EloyTP)

Mientras tanto, la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO) informaba de la presunta causa origen del fuego.

Una vez estabilizado el incendio se desactivó la situación 2, y alrededor de las 13,15 horas finalizó el ejercicio con el incendio ya controlado.

Coordinación entre cuerpos

En lo referido al apoyo logístico, durante el simulacro colaboraron efectivos de fuerzas y cuerpos de seguridad de la Policía Autonómica, Policía Nacional, Policía Local de A Coruña y de Arteixo y Guardia Civil, así como los servicios municipales y las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de estos dos ayuntamientos y el GALI de la Axega.

Además se han desplazado servicios de lucha contra el fuego de la Consellería de Medio Rural y el Grupo de Apoyo Logístico de Intervención (GALI) de la Agencia Gallega de Emergencias (AXEGA), de quienes participaron 3 técnicos, 5 agentes, 5 brigadas, 5 motobombas, los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento (SPEIS) del ayuntamiento de A Coruña y del Consorcio provincial contra incendios y salvamento de A Coruña, junto con 2 ambulancias de la Cruz Roja.

La Xunta detalla que en este simulacro los participantes se entrenaron además en actividades como la protección de viviendas aisladas, la adopción de medidas de protección a la población, así como la gestión de sucesos no previstos que pusieron a prueba la capacidad de coordinación.