In Nave Civitas reivindica el lugrismo y la defensa de los murales del autor en A Coruña

In Nave Civitas reivindica el "lugrismo" y la defensa de los murales del autor en A Coruña Quincemil

A Coruña

In Nave Civitas reivindica el "lugrismo" y la defensa de los murales del autor en A Coruña

Teresa Ramiro, de In Nave Civitas, ha llamado la atención a su vez por las "únicas pinturas pedagóxicas que existen de Urbano Lugrís" en la Escuela Parroquial de Vilaboa, sobre las que denuncia que "están cheas de humidade e ninguén fai por recuperalas"

25 mayo, 2023 21:23

Con camisetas a rayas y caracolas, representantes del colectivo In Nave Civitas se han concentrado la tarde de este jueves en el número 25 de la calle Olmos, donde se encuentran los murales de Urbano Lugrís que llevan meses reivindicando que se rescaten del abandono para poder salvarlos y que formen parte del patrimonio de la ciudad y de Galicia. En este sentido, han recordado un dato importante como que Picasso y Lugrís murieron en el mismo año, cumpliéndose este 2023 el 50 aniversario de sus fallecimientos.

El colectivo ha llamado la atención de nuevo sobre su reivindicación de "intervención inmediata del Concello y Xunta para la protección y rescate de los frescos" que se encuentran en el inmueble y han criticado que desde junio de 2021, "o Concello de A Coruña aínda non adoptou ningunha medida efectiva para evitar o empeoramento do estado dos murais". "Dende que a asociación cultural O Mural solicitara da Xunta a declaración dos murais como Ben de Interese Cultural, en decembro de 2022, a Dirección Xeral de Patrimonio Cultural aínda non foi quen nin de incoar o expediente", explican.

En este contexto, el gobierno local coruñés ha impulsado hace semanas la declaración como BIC de las obras situadas en las paredes del antiguo restaurante Fornos, con la intención de aumentar su nivel de protección, que actualmente ya están catalogadas, pero con el máximo nivel de protección que otorga la declaración como BIC. La alcaldesa, Inés Rey, apuntó que los murales "son recuperables" y confirmó que han requerido a la propiedad que acometa la restauración, que conlleva un coste de 90.000 euros aproximadamente. "Damos por hecho que sino lo hacen, lo haremos nosotros", aseguró.

"O edificio está feito unha merda, cheo de pombas e ratas"

Rodrigo Osorio, portavoz de In Nave Civitas, detalló esta tarde frente al inmueble de la calle Olmos que parte de la fachada se cayó en 2022, además de que el tejado está roto, algunas ventanas sin cristales y el agua penetrando en el interior. "Os murais estaban abandonados xa cando o local estaba aberto (restaurante Fornos), xa estaban en mal estado, restaurouse un pola forza e fíxose un estudo de parte dos demais e díxose que estaban moi mal e foi isto en 2017″, recuerda.

"O edificio está feito unha merda, cheo de pombas e ratas, os murais teñen fungos, grietas, humidade…non se sabe canto van durar, os arquitectos din que a estabilidade total do edificio está en perigo", alerta mientras hace hincapié en que "o concello non fai nada", a pesar de que tanto In Nave Civitas como el BNG en el pleno municipal pidieron que las obras las hiciese el Concello de A Coruña y las cargase posteriormente a los propietarios del inmueble. "Parece que non teñen prisa por facelo, aínda que onte anunciou Inés que quere facer aquí un Espazo Lugrís", subrayó.

Osorio sostiene que en diciembre de 2022 para intentar presionar al Concello de A Coruña, pidieron a la Xunta que iniciase la declaración como BIC de los murales. "A Xunta non fixo nada, o prazo vence o 11 de xuño e se non fai nada teremos que volver a demandala", exponen. Sobre los murales de Lugrís, incide en que son clave porque "son o último conxunto muralístico feito por Lugrís que se conserva íntegro no lugar no que o fixo" y defiende que aún se puede recuperar.

"Perder esto só implica a ignorancia e o desleixo das autoridades e seguimos reivindicando que o cuiden. Sería triste que os gobernantes da actualidade pasaran a historia por deixar perder esta obra de arte e podería ser económicamente rendible para os turistas que chegan todos os días en barcos á cidade", opinó Osorio.

Pinturas pedagógicas de Lugrís "llenas de humedad" en Vilaboa

Teresa Ramiro, de In Nave Civitas, ha llamado la atención a su vez por las "únicas pinturas pedagóxicas que existen de Urbano Lugrís" en la Escuela Parroquial de Vilaboa, sobre las que denuncia que "están cheas de humidade e ninguén fai por recuperalas".

"Falouse co concello de Culleredo e o Concello coa parroquia e a parroquia dixo que se o goberno local se encargase da restauración que adiante, pero o Concello non ten cartos. Dase catequesis alí os domingos, pero están completamente desleixados, é unha mágoa que se deixe perder todo este patrimonio que temos e que se valorice todo o de fóra", concluyó.

Patologías agravadas desde 2017

En el informe encargado por el ayuntamiento, en el apartado del estado de conservación, se expone que tras una visita en 2017 a los murales, las patologías presentes "se han agravado y acentuado", todo ello relacionado sobre todo con las condiciones termo-higrométricas, "con una aportación de agua fuera de lo habitual que afecta a uno de los murales principales. Además, se expone que un incendio producido en una planta superior también ha afectado, al igual que la naturaleza de los soportes "y el uso continuado del local como restaurante".

Los profesionales encargados del informe determinaron cinco niveles del estado de conservación de los murales (bueno o aceptable, regular o malo, pésimo o muy malo, crítico y supercrítico) y ninguno de los 12 está en estado "bueno o aceptable". Uno de los factores que más ha influido en la mala conservación de los murales, fue la permisividad de poder fumar dentro de los restaurantes que hubo en esta ubicación hasta 2011, según el informe, "de los 72 años de vida del mural principal, 59 estuvo bajo los efectos del humo del tabaco que es amarillento y ácido y que provoca una capa amarillenta-ocre que unida a las grasas intensifica el oscurecimiento".

La humedad presente en el ambiente produce también la "acidificación de la superficie de la película pictórica, dándole rigidez y favoreciendo que sea quebradiza", detalla el documento. En cuanto a la climatización e iluminación, este local de la calle Olmos tiene acceso directo a la calle y en el pasado mucho movimiento constante de entrada y salida de gente y puertas abiertas, lo que propició los cambios de temperatura y humedad constantes en el interior durante un largo período de tiempo.

Estos factores son "lo peor para la conservación de casi toda obra de arte", según el informe, y a mayor humedad "mayor adhesión de polvo superficial", en los murales.

Sobre el soporte estructural de los murales, se comenta en el informe que "destacan las deformaciones del muro de origen en el mural 1, con un aumento de la deformación por las grietas recientes trasladadas a la película pictórica" y se apunta a "otras grietas de gran recorrido en toda la superficie del arco, en la cara interna y externa de los murales 9 y 10″. Grandes grietas también recorren los murales 2 y 3 y hay fisuras en los 4,5,6,7 y 12, donde además la oxidación es más acentuada que en el resto.

En cuanto a antecedentes de intervenciones anteriores en las obras de Lugrís, se enumeran en el informe: baño añadido, restauración en 2001 con "retoque cromático sobre unas grietas", catas, restos de humo y quemaduras y consecuencias de obras en el edificio para la instalación de un ascensor. Asimismo, el informe cuenta en su parte final con un mapa gráfico de daños donde están señalados con colores cada uno de ellos sobre los murales.