Vuelta al cole en el Eusebio da Guarda

Vuelta al cole en el Eusebio da Guarda Quicnemil

A Coruña

Vuelta al colegio en A Coruña: abrazos, lloros y nerviosismo entre los más pequeños

En A Coruña 32.000 alumnos han arrancado el curso académico. Las madres y padres respiran aliviados tras tres meses marcados por las complicaciones de la conciliación

11 septiembre, 2023 11:37

El comienzo del nuevo curso escolar marca para miles de alumnos, padres y madres una vuelta a la rutina. En el concello de A Coruña más de 32.000 alumnos han comenzado hoy el curso escolar. Son datos de la consellería de Educación en relación a los niveles no universitarios de tipo público, concertado y privado. La vuelta a la rutina que ha sido más que notable en las calles de la ciudad. En zonas como la Plaza Pontevedra entre las 08:00 y las 09:00 de la mañana contrastaba la ilusión y la pereza por volver a los pupitres.

Los alumnos de infantil y primaria del colegio Eusebio da Guarda estiraron hasta los últimos minutos sus vacaciones. El parque municipal que está en frente del centro lucía abarrotado de niñas y niños que esperaban a poder entrar en el edificio. No faltaron los abrazos entre compañeros y amigos, saludos cómplices entre padres y madres y algún que otro llanto de recelo por tener que volver a la rutina.

Valentina y Emperatriz, de 11 años, comienzan hoy sexto de Primaria. Lo primero que han hecho al verse ha sido abrazarse y decirse lo mucho que se habían echado de menos. "Nos hemos visto 6 o 7 veces en verano", decía Valentina. Sin embargo, los meses de verano "se pasaron súper rápido". El año que viene ya darán el gran salto a la E.S.O, por ello sus madres hacían una foto de recuerdo. Valeria se puso sus mejores galas para la ocasión: "No podía venir sin estrenar ropa", contaba entre risas su madre.

Elisa, Elena, Daniela y Aine esperaban en corrillo a que su profesor les llamase para ponerse a la fila con el cartel "3º". Con el cambio de curso las aulas también tienen novedades. Este año su curso sumará caras nuevas. "Los profesores han cambiado", comentaban. Los alumnos también han mudado. Para Aine es su primer día en el Eusebio, antes estudiaba en la Sagrada Familia. Está "nerviosa", pero también "emocionada".

Un alivio a la hora de conciliar

Varios niños practican hockey en el Día do Deporte na Rúa

Varios niños practican hockey en el Día do Deporte na Rúa Concello de A Coruña

La madre de Aine también está ilusionada con el inicio del curso: "Que comience o curso é bastante liberador, porque ao final satura". La conciliación es la gran espada de Damocles para los tutores, especialmente en Infantil y Primaria.

"El verano lo pasó con su abuela, yo tenía que trabajar", cuenta la madre de Amélie. Explica que "durante el curso hay que tirar mucho de actividades extraescolares y hacer malabares". Su hija pasa para Primero de Infantil, un cambio que le tiene muy nerviosa. Por eso agarra fuerte a su madre mientras espera a sus nuevos compañeros.

Inglés, storytelling, fútbol o gimnasia rítmica son algunas de las muchas actividades con las que completar la jornada escolar. Algunas incluidas en el servicio público y otras contratadas en el ámbito privado. Un gasto mensual al que hay que añadir libros y material escolar.

La vuelta al cole más cara de la historia

Una madre y su hijo compran material escolar

Una madre y su hijo compran material escolar Shutterstock

"Gracias a dios tengo una, si no imagínate los gastos", decía su madre antes de despedirse de Valentina. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) habla de un gasto medio de 530 euros sólo en material escolar. El groso de la factura, según los padres, son los libros de texto.

Pese a las ayudas públicas y a los bancos solidarios, el desembolso es acusado. "En libros cerca de 300 euros", explica la madre de una alumna de primero de Primaria. Aquellos que han podido acceder a ayudas públicas respiran más holgados, aunque no demasiado. "Me han dado cuatro libros para cada una y aún así he gastado 330" calcula la madre de Aine.

Los uniformes, actividades extraescolares y manutención como el servicio de comedor son otras aristas a tener en cuenta. Los gastos seguirán pasado septiembre, pero la cuesta arriba de septiembre es especialmente dura . "Las ayudas alivian mucho a uno, si no sería imposible", defiende la tutora de Valentina de nuevo.

La tendencia demográfica transforma las aulas

Una pareja y su bebé empujan el carrito del mismo en una imagen de archivo

Una pareja y su bebé empujan el carrito del mismo en una imagen de archivo Óscar Cañas – EP

La Xunta de Galicia ha registrado este año 2.000 matrículas menos que en 2022 en los niveles educativos no universitarios. Por etapas, el número de estudiantes desciende en Infantil y Primaria, en concreto en 2.643 estudiantes menos y en menor medida en Bachillerato, con 115 alumnos menos. Por contra, la ESO ha experimentado una ligera subida de 960 personas, en base a las previsiones disponibles por la Administración en la actualidad hasta que cierre el proceso.

Tal es así que A Coruña cuenta con tres centros escolares que han cerrado sus puertas ante la falta de alumnado. Son el CEIP de Torrexallóns en Laxe (1 matrícula), CEIP de Posada Carcacía en Padrón (2 matrículas) y la Escuela de Educación Infantil de Carnés en Vimianzo (4 matrículas).

Isabel Ruso, directora del Instituo Eusebio da Guarda y presidenta de la Asociación de Directores/as e Directivos/as de Ensino Secundario de Galicia apunta a que la jornada ha comenzado sin grandes incidencias más allá de "algún niño que no sabe dónde está su aula". Esta mañana más de 800 alumnos han cruzado la puerta de su centro.

El Eusebio es uno de los centros educativos públicos con más demanda de A Coruña. Con todo, comienza a ver los efectos de la sangría demográfica que vive Galicia. "Todos los niños que han pedido plaza, la han obtenido", cuenta Isabel. Una situación para nada común hace unos años. "Sin duda notaremos el cambio demográfico en nuestras aulas de aquí a unos años".

Sin incidencias en el tráfico

La avenida de Alfonso Molina de A Coruña.

La avenida de Alfonso Molina de A Coruña. López

El comienzo del curso también se ha notado en otros ámbitos del día a día. El tráfico en la entrada de los colegios ha aumentado respecto a lo que se acostumbraba en verano, los autobuses escolares han vuelto al tráfico rodado, el transporte público volvió a llenarse en las primeras horas de la mañana.

En lo que respecta a la circulación el centro urbano de A Coruña no ha habido grandes retenciones. La densidad del tráfico ha sido mayor que en el resto del verano, pero lo habitual en septiembre, según informa la sala de pantallas de la Policía Local. El entorno de los colegios ha visto llegar a cuenta gotas a los padres. Los coches en doble fila serán de nuevo tónica general en el entorno de los centros de estudio en los tramos horarios de entrada y salida a las aulas.

2.000 actuaciones en los colegios

Por su parte, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha visitado esta mañana el CEIP Manuel Murguía de Feáns, uno de los centros educativos en los que se llevaron a cabo mejoras y tareas de mantenimiento durante este verano.

El Ayuntamiento ha ejecutado 135 actuaciones durante los meses de julio y agosto, que sumadas a las 1.840 incidencias resueltas durante el período lectivo suponen un total de 2.000 intervenciones municipales en centros de la ciudad.

Todas las actuaciones fueron coordinadas con los propios centros en función de sus necesidades, destaca el Concello, que detalla que la mayoría de las que se programaron durante el verano corresponden a actuaciones de mayor dificultad que no se pudieron ejecutar durante lo curso escolar.

Además de las aulas y las diferentes salas de los colegios, se revisaron y renovaron las áreas de juego y se actuó en el conjunto del recinto en centros como el CEIP María Pita.