Socorristas de A Coruña.

Socorristas de A Coruña. Concello A Coruña

A Coruña

Adiós a la temporada estival en A Coruña tras 603 incidencias, con Riazor a la cabeza

El número de rescates bajó de los 22 registrados el año pasado a los 10 de este. Picaduras de faneca brava, contactos con animales marinos como medusas o diversos traumatismos son algunas de las incidencias registradas

18 septiembre, 2023 16:12

A Coruña ha dicho adiós a la temporada estival. Un verano que muchos recordarán por los cierres de los arenales debido a la presencia de carabelas portuguesas y que, aunque oficialmente llegue a su fin el próximo 21 de septiembre, ya ha terminado en las playas de la ciudad herculina, donde se han registrado 603 incidencias.

El balance de incidencias hasta el viernes de la semana pasada refleja un ligero descenso respecto a las contabilizadas en 2022, con 601 en total. Los rescates realizados por parte del personal de salvamento han bajado en mayor proporción: 10 este verano, frente a los 22 registrados en el mismo periodo del año pasado.

77 contactos con animales marinos, incluidas las medusas

El Concello da Coruña ha hecho público este lunes el balance de incidencias, la mayor parte de las cuales estuvieron vinculadas con cortes. Las playas coruñesas registraron un total de 159, frente a los 212 del año pasado.

Los arenales registraron, además, 120 picaduras de faneca brava (frente a las 130 de 2022), de las que 58 fueron en San Amaro y 46 en el Orzán-Matadero. Las incidencias cifran en 77 los contactos de los bañistas con animales marinos como distintas variedades de medusa, aunque todos los casos fueron leves.

Las playas de A Coruña registraron 65 incidencias en forma de heridas superficiales y otras 28 por traumatismos diversos. El ayuntamiento destaca a este respecto que no se contabilizaron incidencias por paradas cardiorrespiratorias ni por pérdidas de conocimiento.

Riazor, la playa que más incidencias ha registrado

La playa de A Coruña que más incidencias ha registrado es la de Riazor, con 167. San Amaro (151), Orzán-Matadero (141), Oza (95) y As Lapas (35) son los siguientes arenales, por orden, que han registrado alguna incidencia, que en el caso de la zona habilitada para el baño en O Parrote suman 14.

"Neste sentido, e con respecto ao balance do ano pasado, destaca o descenso no número de incidencias correspondentes á zona de baño do Parrote, habilitada polo Concello no verán de 2022. Entón, contabilizáronse 36 incidencias, xeralmente en forma de cortes", indica el ayuntamiento en una nota.