Imagen de archivo de una de las reuniones de PSOE y BNG

Imagen de archivo de una de las reuniones de PSOE y BNG Quincemil

Ofrecido por:

A Coruña

Los presupuestos municipales de A Coruña comenzarán a negociarse este jueves 28 de septiembre

El Gobierno local ha elaborado un borrador de los presupuestos que defenderá ante el BNG en una reunión a finales de esta semana

25 septiembre, 2023 13:38

PSOE y BNG inician las negociaciones para pactar los presupuestos municipales de 2024 de A Coruña. La alcaldesa, Inés Rey, ha anunciado que este jueves el Gobierno local se reunirá con el Bloque para presentarles un primer borrador de las cuentas. La hora y el lugar todavía "están por determinar", según fuentes próximas a la negociación.

El portavoz municipal de A Coruña y concejal de Economía, Hacienda y Planificación Urbana, José Manuel Lage Tuñas, será el encargado de representar al PSOE municipal en las negociaciones. El Bloque estará representado por su portavoz en María Pita, Francisco Jorquera; y Avia Veira, su número dos en el Concello.

El objetivo que marca la alcaldesa Inés Rey es la aprobación de unos presupuestos municipales cada año, un escenario que no se cumplió en el pasado. En 2021 las arcas municipales funcionaron gracias a la prórroga de las cuentas del 2020. La situación se repitió este año en el que las cuentas del Ayuntamiento se rigen por el documento presupuestario del 2022.

El acuerdo de investidura alcanzado por PSOE y BNG tras las elecciones municipales del pasado 28 de mayo incluía la negociación de los presupuestos municipales de 2024 en septiembre. Finalmente la reunión se producirá el jueves 28 de este mes.

El pacto de investidura: STL, Nostián y terrenos portuarios

El pacto entre PSOE y BNG también incluía otros asuntos, entre ellos: la apertura de una investigación interna en el caso STL; crear un grupo de trabajo con el Consorcio das Mariñas para los pliegos del nuevo contrato de la planta de basuras de Nostián; o el impulso por parte del Ayuntamiento de la constitución del Consorcio para la gestión de los terrenos portuarios y de la propuesta de un nuevo convenio.

Asimismo, se establecieron una serie de mecanismos de control al Gobierno para velar por el cumplimiento del pacto. Una obligación adquirida por el PSOE fue informar de los asuntos que se llevan a Pleno una semana antes de las sesiones informativas. También contempla reuniones cuatrimestrales de seguimiento.

Las reuniones anteriores entre PSOE y BNG para alcanzar un acuerdo de investidura estuvieron compuestas por José Manuel Lage Tuñas, portavoz municipal de los socialistas; Gonzalo Castro, secretario de organización del partido a nivel local; y Emma Cid, jefa de comunicación del Ayuntamiento. El BNG acudió a las reuniones con Avia Veira número dos de la candidatura nacionalista en las municipales; Mercedes Queixas, número 3 de la lista y diputada en el Parlamento de Galicia; y Mitas Valencia, concejala de Cultura y Mocidade en el bipartito municipal.