Galicia declara un octavo foco de enfermedad hemorrágica epizoótica en Mesía (A Coruña)

Galicia declara un octavo foco de enfermedad hemorrágica epizoótica en Mesía (A Coruña) Shutterstock

A Coruña

Galicia declara un octavo foco de enfermedad hemorrágica epizoótica en Mesía (A Coruña)

La EHE es una enfermedad infecciosa pero no contagiosa producida por un virus que se transmite a los animales exclusivamente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides

19 octubre, 2023 08:34

La Xunta ha declarado un nuevo foco de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en el Ayuntamiento de Mesía, en la provincia de A Coruña, lo que eleva a ocho el total declarado en toda la Comunidad gallega.

Como en el resto de casos detectados, solo un animal del total del censo de la explotación presentaba sintomatología compatible con esta enfermedad. Así, los servicios veterinarios oficiales procedieron de inmediato a la toma de muestras del animal sospechoso, que fue confirmado como positivo de dicha enfermedad por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid.

La EHE es una enfermedad infecciosa pero no contagiosa producida por un virus que se transmite a los animales exclusivamente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides.

Dada la vía de transmisión, esta enfermedad aparece mientras exista el mosquito vector circula en el ambiente. Por lo tanto, existe un período de posible afectación de los animales (aproximadamente de abril a diciembre) y otro, en los meses de invierno, en los que al no existir circulación del vector, no existe posibilidad de infección en los animales.

La única vía de contagio en los animales es a través de la picadura de los mosquitos transmisores, por lo que no es posible la transmisión directa o indirecta entre ellos. Esta dolencia no afecta a las personas, ni por la picadura del mosquito transmisor, ni por contacto con animales infectados, ni por el consumo de productos de origen animal (como la carne o la leche) de animales aquejados.

Asimismo, el último foco detectado, hace más de una semana, fue en Xermade (Lugo) y como en el resto de focos detectados en Galicia (siete en total), solo un animal del total del censo presentaba sintomatología compatible con esta dolencia.