Así funciona el robot del CHUAC que ayuda a implantar las prótesis de rodilla

Así funciona el robot del CHUAC que ayuda a implantar las prótesis de rodilla CHUAC

A Coruña

Así funciona el robot del CHUAC que ayuda a implantar las prótesis de rodilla

Los dispositivos robóticos permiten al cirujano ejecutar de forma exacta los cortes óseos para colocar los componentes individuales de la articulación artificial, de forma que se restablezca el movimiento de las partes blandas de la rodilla

30 noviembre, 2023 17:53

El Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (CHUAC) cuenta con un nuevo robot quirúrgico que ayuda a realizar implantes de prótesis de rodilla y cadera. Este dispositivo robótico costó 1,5 millones de euros, según destacó esta mañana el director general de Asistencia Santiaria de la Consellería de Sanidade, Jorge Aboal.

Este sistema ha demostrado tener muchas ventajas para el paciente en comparación con las técnicas manuales. Así, supone una mayor exactitud y precisión a la hora de planificar la posición y el tamaño del implante e implica un menor sangrado durante la cirugía, menos dolor durante el posoperatorio, menor tiempo de recuperación y de estancia hospitalaria y menos complicaciones.

La artroplastia total de cadera y la artroplastia total de rodilla son dos de los procesos quirúrgicos con mayor prevalencia en Cirurxía Ortopédica e Traumatoloxía. Según destaca el área sanitaria coruñesa en una nota, estos dos procesos son "altamente efectivos" a la hora de mejorar el dolor y la calidad de vida de los pacientes con patología degenerativa o inflamatoria en ambas articulaciones.

Uno de los aspectos más difíciles de la cirugía de sustitución de articulaciones es colocar los componentes individuales de la articulación artificial en la mejor alineación posible para que encajen y funcionen sin problemas. El objetivo principal de los dispositivos robóticos es, precisamente, darle al cirujano una herramienta específica para ejecutar de forma exacta los cortes óseos conforme a una precisa planificación quirúrgica precisa.

Esto permite restablecer la cinemática y el balance de las partes blandas de la rodilla primitiva, según señala el mismo comunicado. El brazo robótico proporciona, además, retroalimentación táctil, visual y auditiva para ayudar al cirujano a lograr la orientación deseada, lo que puede mejorar la estabilidad y la movilidad.